Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?
🤓1.- Se trata de un nuevo producto que estará disponible en febrero, este subcompacto con carrocería sedán tiene espacio para cinco pasajeros y cuenta con tres versiones: LS, LT y Premier. La marca estadounidense enfoca en estos tres acabados todo su arsenal de diseño, tecnología, desempeño y seguridad. La lectura es que en menos se ofrezca más.
🥊2.- Motor turbo: Lo que inició como un downsizing de los motores hoy es una realidad en la industria, pero no solo es hacer motores más pequeños, sino que sean mejores. Así lo ha entendido Chevrolet y en el Onix la propuesta es un motor de tres cilindros, 1.0 litro, Turbo, con 114 HP @ 5,500 rpm y 120 libras-pie de torque @ 4,500 rpm. Este bloque acoplado a una caja automática de seis velocidades o una manual de 5 marchas. Pero ojo: para la versión Premier el motor es también de tres cilindros, 1.2 litros, Turbo, con 130 HP @ 5,500 rpm y 141 libras-pie de torque @ 4,000 rpm. Este último seguramente es más reactivo.
🤖3.- Conducción: El auto promete ser más refinado en todos los sentidos, si eso se refleja en la opinión de mucha gente, será como regar pólvora para que este auto sea el más vendido en México. Y es que uno de los puntos que desde mi punto de vista más adolece Chevrolet ya que en la parte baja de su portafolio de productos los autos son muy acartonados. En este caso, se podría dar un vuelco. No hay que olvidar el eficiente consumo de combustible, que gracias a una dirección electroasistida y la suspensión independiente tipo McPherson, según Chevrolet harán una combinación mecánica que respalde este argumento de eficiencia energética. Pero yo como Santo Tomás, hasta no probar, no creer.
💆♀️4.- Comodidad: Desde la versatilidad para cargar objetos con asientos traseros abatibles y una amplia cajuela de 469 litros, lo hacen uno de los más espaciosos en su segmento. Habrá que comprobar la habitabilidad, pero pinta bien este Chevrolet. Los asientos en la versión Premier están disponibles en colores negro y Maple forrados en leatherette con apariencia deportiva.
🤹♀️5.- Equipo: Chevrolet saca jugo de su sistema OnStar 4G LTE y hotspot de WiFi integrado para conectar hasta 7 dispositivos. Además, tiene hasta 35 accesorios y 6 kits-prearmados para distintos perfiles de compradores y sus necesidades: para aventura, transportar mascotas, deportes, lujo y protección, por ejemplo.
💸6.- Precios: El Pilón. Chevrolet contiene los precios por debajo de los 300 mil pesos, lo que lo hace muy atractivo frente al actual líder de ventas Nissan Versa en el segmento y en ventas totales. Incluso la versión de entrada es casi 5 mil pesos más económica que la del auto japonés. Así queda la alineación con precios en pesos mexicanos, donde TM es caja manual y TA es caja automática: LS TM: $239,900; LS TA: 259,900; LT TM $269,900; LT TA $282,900 y Premier $299,900.
📝El costo de servicios en la web de Nissan no tiene activa la pestaña, pero por ejemplo en la página de Nissan Autopolis Santa Catarina, Nuevo León, donde sí se puede ver el detalle del Versa 2020, suponiendo que los costos son estándar en todo el país, publican que el mantenimiento es de 1,505 pesos (10, 30 y 50 mil KMS), de 2,060 pesos (20 y 60 mil KMS) y 2,760 pesos para los de 40 mil kilómetros.
El costo de servicios básicos para el Onix aún no aparece publicado como tal en la página oficial de Chevrolet, pero si entrara en el paquete del Aveo, Beat, Cruze, Sonic y Spark, que comparten precios, estos rondarían los 1,309 pesos (12 y 60 mil KMS), 2,339 pesos (24 y 48 mil KMS), 2,259 pesos (36 KMS) y 2,649 pesos (60 mil KMS).
🧐LETRAS CHIQUITAS, las conclusiones🧐: Con lo que ha presentado Chevrolet en el Onix para México, en comparación con el Nissan Versa, encontramos que en las versiones de entrada no es tan potente como el nuevo auto japonés, pero la integración del Turbo hace un guiño a la deportividad y mejores sensaciones de manejo en el auto de la firma estadounidense, sobre todo en la versión Premier de 130 HP. En cuanto a espacio, en la cajuela gana puntos el Onix, gracias a que es más grande que el Versa que en esta generación perdió media centena de litros en el baúl. Por otra parte, en términos de seguridad empatan con 6 bolsas de aire, frenos con ABS, cámara de visión trasera y sensores, pero el Versa destaca por las alertas anti-colisión y el frenado inteligente de emergencia y el monitor inteligente de visión periférica con cámara 360 grados. En conectividad y tecnología no hay gran diferencia, salvo el extra del aura de seguridad que ofrece el Onix con el OnStar y el hotspot, así como el MyChevrolet App, desde donde se puede encender el auto de forma remota, ajustar seguros, usar el claxon, entre otros, desde cualquier smartphone. Pero disponen de Apple CarPlay y Android Auto ambos autos rivales.
🇲🇽🇲🇽🇲🇽Ambos autos son orgullosamente HECHO EN MÉXICO y están muy bien construidos. 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Comentarios