Honda nos da seis claves para la movilidad del futuro tras el CES 2020


Son cuatro las ideas clave: conducción conectada, autónoma, compartida y eléctrica (CASE, por sus siglas en inglés)


1- Conducción aumentada: ¡autónomo no quiere decir aburrido!
El nuevo sistema Augmented Driving, una tecnología que ofrece más de ocho modos de conducción entre el manual y el totalmente autónomo, y permite cambiar de un modo a otro simplemente apretando un botón. Parte de esta tecnología es el nuevo volante inteligente: dando dos palmadas al volante, el automóvil se pondrá en marcha; tirando de él, se activan los frenos, y empujándolo “pisa” el acelerador.

2- Coches y teléfonos, conectados de forma segura
La tecnología ‘Smartphone as Brain’ (smartphone como cerebro) está diseñada para permitir integrar los teléfonos inteligentes a la conducción tanto de automóviles como de motocicletas, para minimizar las distracciones al volante y atender los problemas de seguridad vial que han emergido con las nuevas tecnologías. Fue desarrollado conjuntamente por Honda y Drivemode, este sistema permite conectar el vehículo con el teléfono por Bluetooth y manejar el teléfono a través de los mandos situados en el volante o mediante el reconocimiento por voz.

3- IA en la fábrica
El programa global de innovación abierta de Honda Innovations “Honda Xcelerator” ha estrenado colaboraciones en CES 2020 con nuevas startups, como Monolith AI, noonee, Skelex o Uveye. En el Pabellón de Innovación Industrial de Honda Xcelerator, que buscan soluciones orientadas a mejorar el entorno de trabajo en una fábrica: desde dispositivos ergonómicos diseñados para reducir el riesgo de lesiones en las líneas de ensamblaje hasta una tecnología de inspección impulsada por inteligencia artificial (IA) llamada a transformar por completo los sistemas de control de calidad de la industria automotriz.

 4- ¡Hola, Honda!
OK, Honda”. Es todo lo que un usuario necesita decirle a su automóvil para que se active el Honda Personal Assistant, encargado de apoyarle en la conducción y garantizar una experiencia más cómoda al volante. Desarrollado por Honda y SoundHound Inc., el asistente de IA habilitado por voz, incluye tecnologías patentadas de comprensión verbal, así como mecanismos para comprender el contexto, como la ubicación del usuario o las consultas hechas en anteriores ocasiones.

5- Movilidad y gestión de la energía
La visión de futuro de Honda proyecta un mundo en el que las personas tienen acceso continuo a energía limpia, disponible en cualquier momento y lugar. En este sentido, la compañía ha estado desarrollando el Honda Mobile Power Pack, una batería recargable portátil e intercambiable, de 1kWh de potencia; también se presentó ESMO (Electric Smart Mobility), el concepto de movilidad personal eléctrica de Honda.

6- V2X: tráfico inteligente
Honda mostró los últimos avances realizados en su prototipo de sistema de seguridad Honda SAFE SWARM e “Intersección inteligente”, basados en tecnología V2X. Durante el año pasado, Honda estuvo poniendo a prueba este sistema de seguridad activa en la ciudad estadounidense de Marysville, Ohio, gracias a una colaboración público-privada. Se trata de una iniciativa pionera en aplicar sistemas V2X en intersecciones urbanas, que forma parte del proyecto nacional 33 Smart Mobility Corridor.
Estas siglas, V2X (Vehicle to Everything, o “del vehículo a todo”) son clave para desarrollar soluciones de administración del tráfico basadas en la conectividad de todos los vehículos y demás agentes, como los peatones. Es lo que se conoce como sistemas «safe swarm» (enjambre seguro), que se inspiran en las comunidades de abejas, tan perfectamente sincronizadas que raramente chocan entre ellas.
Con información de Honda de México

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?