Prueba de manejo
Chevrolet Chevy Paq. D

Chevy Reloaded

Para la nueva generación del Chevy, GM dispuso de nuevas tecnologías que lo colocan como una excelente opción

La venta del nuevo Chevy inició hace algunos meses, presentando un nuevo y controversial diseño que divide opiniones, pero que definitivamente no ha sido un factor para que la gente no lo siga queriendo cuando está por decidirse a comprar su primer auto, evidentemente económico, o simplemente desean cambiar su actual auto por el Chevy.
Para las personas que no han decidido si el Chevy es una opción apetecible, podemos decirles que esta nueva generación la vemos con buenos ojos. No sólo por el cambio de diseño, que presenta un frente más amplio y con una enorme parrilla dividida en dos, similar al Malibu. Más bien, por lo que ofrece en su equipamiento. Siendo más claros, con el nuevo sistema integral GM Link.
Pero vamos por partes, antes de entrar de lleno con el GM Link. La versión que tenemos a prueba es la correspondiente al Paquete “D”, es decir, la versión con mayor equipamiento y con carrocería de cinco puertas y transmisión automática. Cuenta con aire acondicionado; cierre de puertas desde el control remoto; asientos de piel; rines de aluminio de 15 pulgadas de diámetro. Y destacamos que cuenta con radio AM/FM con reproductor de CD/MP3, y lleva una conexión auxiliar para el iPod y una más para USB. Esto último, en algunos autos de mayor precio y categoría todavía no existe, por lo que nos parece que el Chevy tiene este apartado bien cubierto, sobre todo, para las personas que buscan lo último en tecnología para escuchar música desde diferentes dispositivos.
El desempeño del coche sigue siendo el mismo, con una potencia hecha para la ciudad, con 100 caballos bajo el cofre y que ofrece la comodidad de la transmisión automática de cuatro velocidades, con un modo “deportivo”. No nos gustó que el botón que activa el modo deportivo estuviera justo encima de la palanca. Su posición provoca que lo oprimamos varias veces, activándolo y desactivándolo de forma accidental. Aunque realmente se siente muy poca la diferencia en el desempeño, simplemente al activarlo, el coche tiene más torque.
Volviendo al sistema GM Link, es una herramienta sumamente útil y práctica, la cual se encuentra de serie en los vehículos de paquetes “C” y “D”, bajo las versiones de 3,4 y 5 puertas del Chevy. En general, el sistema funciona mediante un monitoreo satelital y cuenta con teléfono, el cual no está presente físicamente, ya que es parte del auto y del sistema.
A través de la red de Telcel, se pueden hacer y recibir llamadas desde el coche. Para esto, el auto cuenta con una serie de botones bajo el retrovisor. Uno es del símbolo de Chevrolet, que al oprimirlo se enlazará al servicio de asistencia a clientes. Le sigue un botón rojo, que se utiliza en caso de emergencia o si se requiere de algún servicio de asistencia. Y el botón verde, corresponde al “manos libres” del coche, donde se podrá hacer una llamada o contestarla. Al extremo, se encuentran los botones que suben y bajan el volumen.
Para contar con este sistema satelital, hay que contratar un plazo mediante los distribuidores, y en cuanto al servicio de teléfono, simplemente hay que hacer una recarga de crédito, como cualquier otro celular.
Al tener registrado “su” GM Link, el cliente puede acceder mediante una clave al portal www.gmlink.com.mx, en donde se podrá monitorear al vehículo a cualquier hora y en cualquier día. El sistema detecta y rastrea al vehículo, además de las actividades que realiza, como un frenado de emergencia, en donde personal de General Motors se pondrán en contacto para saber si todo está bien.
Este sistema es muy útil, ya que en caso de robo el sistema detectará en todo momento donde se encuentra el auto y se pondrá en contacto con las autoridades correspondientes para su recuperación.
En cuanto al funcionamiento del “manos libres”, el teléfono integrado puede hacer recibir llamadas mediante un altavoz y bocinas del auto. Para realizar una llamada hay que oprimir el botón verde, con el símbolo de teléfono, el cual enlazará a la operadora, la cual nos da la opción de llamar a cualquier teléfono, dictando los números o el nombre (hay que crear una agenda en el portal de Internet) de la persona a la que quiera llamar. Para contestar, hay que oprimir el mismo botón y listo. El sonido es bueno, y si estamos escuchando música, automáticamente se desactiva el audio, para oír perfectamente a quien está del otro lado de la línea.
En términos generales, nos parece un auto bien equilibrado, con un precio asequible, al cual lo único que le hace falta es contar con frenos antibloqueo (ABS), un elemento que lo convertiría en el coche ideal de los mexicanos. Sin embargo, ofrece cosas como el GM Link, que tiene otro tipo de seguridad, más orientada a proteger nuestros bienes.

Texto y foto: Mario Castillo

Ficha Técnica
Chevrolet Chevy 5p


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 100 cv @ 5,600 rpm / Torque: 102 libras-pie @ 3,200 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de cuatro velocidades (4+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera – Semi-independiente, con barra estabilizadora.

Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás.

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
3,858 / 1,909 / 1,420
Distancia entre ejes: 2,443 mm
Peso: 966 kilogramos.
Tanque- 46 litros.
Cajuela- 260 litros.

Precio: 130,313 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 15.35 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: N/D
Cuarto de milla: 20.02 segundos a 98.3 km/h
Velocidad máxima observada: 210 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?