Prueba de manejo
Mitsubishi Eclipse GT 2009
Un espacio para la música
Con un aire tuning, el Eclipse GT es un cupé de los más rápidos del mercado que además lleva un equipo de sonido muy especial
El Mitsubishi Eclipse GT es un auto que hace una referencia muy importante en la marca oriental. En otras palabras, es un coche que por su diseño, ha sido del agrado de diversas generaciones a lo largo de su vida. Ahora, el modelo 2009 del GT se presenta como una versión sumamente potente con una máquina V6 bajo el cofre, que además suma entre su equipamiento un sistema de audio que a algunos les podría interesar.
El diseño del Eclipse se destaca en las calles. En esta versión que tuvimos a prueba y que ya está a la venta al público, cuenta con un enorme alerón colocado en el portón trasero. Este alerón tiene la finalidad de dar un mejor agarre al piso en altas velocidades, pero cuando se circula a baja velocidad, por la ciudad, realmente resulta incómodo que estorbe la visibilidad posterior.
Por lo demás, el coche vuelve a sobresalir con esas formas que han inspirado a miles de personas a identificar al Eclipse como un auto con personalidad muy marcada, hecho principalmente para el público joven, que gusta de la velocidad y sobre todo de escuchar su música preferida con altos decibeles. En la historia del Eclipse algo que le sirvió de gran catapulta para que los jóvenes lo consideraran en sus mentes, fue que en el año 2003 apareciera un comercial en Estados Unidos, digamos “digno del Eclipse”, que se basa en la música y el video del grupo Dirty Vegas, con la canción “Days go by”, en donde los integrantes aparecen al principio del video, a bordo, demostrando la potencia del auto y su nivel de sonido, el cual comparten en un Eclipse de la anterior generación, pero que sirvió para muchos que no conocían el auto se preguntaran ¿Qué coche es ese? Para entonces obtener una popularidad de niveles inesperados.
En el Eclipse que probamos, fue presentado para nuestro país en el Salón Internacional del Automóvil México 2008, celebrado hace dos meses en la Ciudad de México, donde Mitsubishi expuso precisamente este coche, con un equipo de audio que se suma al Rockford-Fosgate de 650 watts, el cual es de serie en todos los Eclipse GT, pero que para esta ocasión, fue cambiada su careta por una de la marca Clarion, el cual contaba con una pantalla táctil en el tablero, la cual salía y se escondía, con únicamente oprimir un botón. Además, en la parte posterior, fue colocado un enorme subwoofer de 10 pulgadas, con dos ecualizadores, y una pantalla para DVD montada sobre el portón.
El sistema de audio suena impresionante, con una buena ecualización, nos demostró que tiene mucho de lo que quieren algunos jóvenes en su auto. Mucho pero mucho ruido. Sin embargo, nos parece que la pantalla que sale del tablero debería ser colocada en el compartimiento inferior de la preparación para estéreo, ya que el tenerlo muy encima, estorbaba a la salida del aire acondicionado, tapando las ventilas centrales. Además, la iluminación de la pantalla en el día nos parece muy poca, ya que todo se refleja y es muy difícil buscar exactamente donde oprimir.
En la parte posterior, la enorme caja del subwoofer hacía mucho ruido, debido a que la rigidez del auto ha hecho que se le “aflojen” algunos tornillos. Así como la pantalla colocada en el portón, produce otro ruido al unísono.
Este sistema de audio cuenta con reproductor para un disco compacto, así como radio satelital, reproductor MP3 y un “supuesto” botón que en estéreo activaba el iPod, pero que nunca encontramos la entrada auxiliar o USB. Que quizá sean puestas a petición del cliente. El equipo Clarion no está a la venta de serie con el Eclipse GT, pero se puede solicitar en la agencia y su costo debe variar en función a lo que requiera ponerle, como pantallas, etcétera.
Otro punto, es que el espacio de la cajuela se ve reducido considerablemente, para colocar apenas objetos ligeros, que no sean grandes y que puedan estropear el subwoofer.
El manejo del Eclipse GT es sensacional. Cuenta con un motor V6 de 263 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de cinco velocidades, con cambios secuenciales. La potencia se “explota” desde el primer momento que pisamos el pedal del gas, haciendo ese ruido característico de los Mitsubishi de alta competición. La suspensión es rígida, orientada completamente a ser deportivo. En cuanto a la dirección, nos parece que es igualmente rígida, pero esa dureza nos dio mucha confianza a la hora de manejar a alta velocidad en la pista de pruebas. Pero resulta cansado maniobrar en la ciudad.
El espacio para los asientos delanteros es muy bueno, con un agarre que se ajusta perfectamente al cuerpo. En la banca trasera no podemos decir lo mismo, ya que el lugar reservado exclusivamente para dos personas, es muy estrecho, tanto para entrar, como para permanecer.
Con esta prueba nos divertimos manejando un cupé, de los más veloces del mercado mexicano, acompañados de un sistema de audio imponente, que va de la mano con lo que significa el Eclipse.
Texto y fotos: Mario Castillo
Ficha Técnica
Mitsubishi Eclipse GT V6
Motor: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.8 litros de desplazamiento; OHC; 24 válvulas; con inyección secuencial de combustible multipunto. Potencia: 263 cv @ 5,750 rpm / Torque: 260 libras-pie @ 4,500 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo manual.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,565 / 1,835 / 1,366
Distancia entre ejes: 2,575 mm
Peso: 1,945 kilogramos.
Tanque- 67 litros.
Cajuela- 445 litros.
Precio: 337,900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.52 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: 40 metros
Cuarto de milla: 16.3 segundos a 139.2 km/h
Velocidad máxima observada: 245 km/h
Comentarios