Prueba de manejo
Renault Kangoo Pasajeros
Una utilitaria más que práctica


La Kangoo para pasajeros tiene un ligero cambio de cara, conservando su habilidad para transportar a siete personas

Por fuera, la Kangoo en su versión Authentique para siete pasajeros, no se ve muy espaciosa. Pero al observar a detalle todo lo que compone su estructura, encontramos que sus dimensiones son engañosas y que por dentro existe todo el espacio necesario para realmente transportar a siete personas.
Los cambios exteriores son apenas notables, en comparación a la anterior Kangoo para pasajeros, con un frente más limpio y agradable, pero conservando las mismas medidas a lo alto, ancho y largo. Únicamente los cambios radican en el nuevo juego de faros junto con una renovada configuración de la parrilla y en el resto de la carrocería las esquinas fueron redondeadas.
Como ya mencionamos, la mejor habilidad de este vehículo utilitario es transportar, ya sea carga o pasajeros, entregando buenos resultados y satisfacción a sus dueños. En este caso, la orientación familiar de la utilitaria es más que evidente. Los asientos delanteros cuentan con un espacio muy amplio en todos los ángulos. En la parte central, se ubica una banca que está cargada a la izquierda, ya que el acceso es mediante la única puerta corrediza del vehículo de lado derecho. Y hasta atrás, existen dos pequeños asientos, hechos para llevar personas de baja estatura o niños.
La altura en el habitáculo es tanta, que una persona de 1.62 metros entra de pie, inclinando ligeramente la cabeza. Con esto, queda comprobado que el acceso a las plazas posteriores es muy sencillo y práctico.



El conductor tiene una amplia visibilidad en todos los ángulos, gracias a que las ventanas son enormes. Los pasajeros disfrutan también de esa buena visibilidad. Por otra parte tiene huecos para guardar papeles y carpetas en las puertas, junto con enormes portavasos. Adelante, en la parte superior tiene un compartimento para colocar todo tipo de objetos.
La cajuela, detrás de los asientos de la tercera fila, tiene 600 litros, lo que representa que es un lugar muy superior a lo que ofrece cualquier coche con cajuela. Su capacidad de carga es de hasta 500 kilogramos, lo que es apenas suficiente para llevar la “casa llena” y el equipaje.
La Kangoo para pasajeros, en la versión Authentique que pudimos probar, cuenta con rines de 14 pulgadas de diámetro; ajuste manual de la altura de faros; estéreo con AM/FM reproductor de CD con MP3; frenos de disco delanteros y de tambor atrás, haciéndole falta el indispensable sistema antibloqueo (ABS); seguros eléctricos y asientos tapizados en tela.



Mecánicamente la Kangoo no muestra cambios, manteniendo el motor de 1.6 litros, con 110 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades. Sentimos que la posición de manejo elevada, hace un buen complemento con la potencia del motor y la buena habilidad del vehículo para dejarse conducir a nuestro gusto.
Nos gustó mucho que la camioneta tuviera ese ímpetu por acelerar, además de contar con una dirección suave con un cerrado rango de giro, que creemos es uno de los mejores, ya que nos ayudó a resolver con movimientos rápidos el ir de un sentido a otro, con poco espacio en las calles.
La Kangoo para pasajeros se encuentra en un segmento relativamente “pequeño”, donde vehículos de este tipo son comercializados únicamente por su competidor de la acera de enfrente, también francés. Y aunque existen otras opciones para llevar muchos pasajeros, de diversas marcas, la Kangoo tiene la ventaja de ser compacta y tener la garantía de poder transportar a más personas en el menor espacio, lo que significa que viajarán cómodas y no apretadas.

Texto y fotos: Mario Castillo

Ficha Técnica
Renault Kangoo Pasajeros Authentique 7 plazas

Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección secuencial de combustible multipunto. Potencia: 110 cv @ 5,500 rpm / Torque: 148 newton-metro @ 3,750 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Brazo de torsión en forma de “H”, con brazos de control.

Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás.

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
3,995 / 1,663 / 1,875
Distancia entre ejes: 2,600 mm
Peso: 1,185 kilogramos.
Tanque- 50 litros.
Cajuela- 600 litros.

Precio: 157,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 11.7 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: N/D
Cuarto de milla: 17.9 segundos a 128.5 km/h
Velocidad máxima observada: 160 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?