Prueba de manejo
Ford Fusion 4 cil.
Un cuatro como si fuera de seis
Por: Mario Alberto Castillo Flores
La impecable calidad de marcha, sumado a buenos acabados y confort, fue lo que nos entregó este Fusion
Volver a conducir el Ford Fusion se ha vuelto un placer. Ya sea la versión Sport, o la básica “S”, Ford tiene un auto muy completo. La versión que nos tocó manejar corresponde a la intermedia “SEL”, que en equipamiento está un escalón debajo de los V6, pero considerando su precio, tiene lo justo.
El diseño fue renovado desde hace un año para este Fusion, fabricado en la planta de Hermosillo, Sonora, y nos parece una buena apuesta. Su personalidad destaca, con ese porte elegante, con unos faros enmarcados por el cromo proveniente de la parrilla, como si fuera una mascara. El cuerpo de este sedán de cuatro puertas está bien proporcionado, rematando con unas calaveras mucho más adecuadas, en comparación a la anterior generación.
Entrando de lleno con el Fusion de cuatro cilindros, tenemos un equipamiento ya de serie, con el sistema SYNC. Después de probar varios vehículos de la compañía con este sistema, ya nos hemos familiarizado a la perfección, hasta “hablarnos de tú” con la computadora. Es decir, los pasos para vincular nuestro teléfono celular, o para programar música desde él, mediante el Bluetooth, son sencillos.
La tapicería es de piel, con un tacto suave y confortable. El volante igualmente se encuentra enmarcado por un forro de piel y controles de audio, desde donde controlamos, por ejemplo, el mismo SYNC. El tablero nos presenta una pequeña pantalla de información, que a comparación de las versiones superiores, carece de navegador.
El ambiente que genera el habitáculo es de espaciosidad, tanto para el conductor y el pasajero, tenemos que los asientos se pueden recorrer hasta dejar nuestras piernas bien estiradas. Entre tanto, los que viajen en la banca posterior no sufrirán por nada. Nos parece que el espacio hombro con hombro es muy bueno, teniendo cabida las tres personas que podrían viajar en este sitio. La cajuela es igualmente amplia, con 467 litros y un acceso para meter objetos, bien distribuido.
Para manejar el Fusion se puede tener cualquier actitud. Si le nace el espíritu deportivo, existen versiones de este auto con transmisión de modo secuencial. En nuestro coche de pruebas, que carece de esa agresividad del “Sport”, creemos que puede pasar un rato agradable, con cierta parsimonia, que en ocasiones se agradece en medio del tráfico, pero que también tiene una buena respuesta cuando se le exige acelerar.
Su motor de cuatro cilindros, 2.5 litros de desplazamiento y 175 caballos de fuerza, que consideramos fueron cifras muy bien ajustadas por Ford, para el Fusion, el cual sustituyó de buena forma al viejo 2.3 litros de la anterior generación. Y casi siempre que pensamos en un sedán “mediano” como el Fusion, creemos que no será suficiente esa cifra de caballos, como para impulsar a este coche y su poco más de tonelada y media de peso, más pasajeros. Pero al manejar el coche, nos topamos con un desplazamiento correcto, que nos hace olvidar por momentos que tenemos un cuatro cilindros al frente y estamos cabalgando un V6.
La dinámica del auto es acompañada por la seguridad que ofrecen los frenos con sistema antibloqueo (ABS), el control de estabilidad y de tracción, que permiten llevar más allá las prestaciones del vehículo, evidentemente sin romper las leyes de la física.
Destacamos también, la suave suspensión que tuvo un buen comportamiento, ya que está ajustada para satisfacer la comodidad de las personas y no pensada para brincar sobre los baches. Con la dirección sentimos una buena reacción en momentos de ser exigida, con movimientos rápidos en un tiempo corto de reacción.
Por último, la personalización es algo en lo que Ford siempre se ha distinguido. Así, el Fusion, como otros coches de la compañía, pueden tener un ajuste de iluminación interior, con diversos colores, que se pueden cambiar mediante un botón ubicado en la parte inferior de la consola.
En conclusión, una vez más con el Fusion nos vamos satisfechos. Es de esos autos que a la hora de andar comparando para comprar, nos hace pensar como Javier Aguirre sobre el desempeño actual del “Bofo” Bautista para llevarlo al mundial: “me la pone difícil”.
Ficha técnica
Ford Fusion 4 cil. (SEL T/A MID)
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección secuencial multipunto. Potencia: 175 cv @ 4,500 rpm / Torque: 172 libras-pie @ 4,500 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R).
Suspensión: Delantera – Independiente, de brazos cortos y largos, tipo SLA, con barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,841 / 2,034 / 1,445
Distancia entre ejes: 2,730 mm.
Peso: 1,515 kilogramos.
Tanque- 66.2 litros.
Cajuela- 467 litros.
Precio: 332,625 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 11.8 segundos.
Frenado de 100 km/h: 41 metros.
Cuarto de milla: 16.48 segundos a 127.2 km/h.
Velocidad máxima observada: 195 km/h.
Comentarios