Novedad
Citroën C4 2011
Sigue sorprendiendo

Por: Mario Alberto Castillo Flores

La marca francesa mantiene una continúa evolución de sus ya de por sí bien diseñados coches

En México seguimos sin tener una marca tan fresca, con modelos de buena calidad aparente y modernos, como lo es Citroën y es una pena. En esta ocasión, la marca ha presentado el renovado C4 2011, que será puesto a la venta a finales del presente año, en Europa.
El actual C4 que estuvo a la venta desde 2004 bajo las mismas características, es un coche bien diseñado por fuera y por dentro, pero con lo que hemos visto en las fotos difundidas, tenemos un C4 2011 con más personalidad, de líneas agresivas que le dan ese porte que identifica inmediatamente a que marca pertenece esa carrocería.
Primeramente se pondrá a la venta en el Viejo Continente, con carrocería de cinco puertas, o Hatchback, como quiera llamarle, para luego, a principios de 2011, se integre la versión sedán. Habrá versiones DS y DS4, para identificar ambas carrocerías y equipamientos.
La estructura del auto, como siempre en todos los autos y camionetas, sigue esa tendencia a crecer poco a poco, con 4.33 metros de largo, aumentando 3 centímetros su longitud con respecto al actual C4. También es 2 centímetros más ancho (1.79 metros) y 3 centímetros más alto (1.49 metros). Además, la cajuela se vio beneficiada con 88 litros más, para llegar a 408 litros de capacidad.
Por dentro, la remoción será total, con nuevo diseño del tablero, volante y consola. Los asientos son de ajuste eléctrico, pudiendo ser equipados con una función de masaje y ajuste lumbar. En cuanto a la seguridad, el C4 2011 será equipado con un sistema que advierte sobre objetos en movimiento, en el ángulo del “punto muerto” en ambos retrovisores.
Tendrá un sistema de alarma y localización del coche, llamado “Citroën eTouch”, y un asistente de mantenimiento y servicio denominado “EcoDriving”, el cual además de informar sobre el estado actual del vehículo, colaborará con el conductor para “enseñarle” a manejar de forma a gastar menos combustible.
Y los sistemas no paran, contará con asistente de arranque en pendientes, freno de estacionamiento de activación eléctrica, alerta por cambio involuntario de carril, iluminación adaptativa en curvas, y sensores de estacionamiento.
Los motores con los que contará serán los mismos que tiene actualmente, sumando dos más potentes, uno a diesel y otro a gasolina, quedando de la siguiente manera. Los tres propulsores a gasolina son: 1.4 litros, con 95 CV; 1.6 litros, con 120 CV y el nuevo de la misma cilindrada con 156 CV. Los tres a diesel son: de 1.6 litros, HDI, de 90 CV y 109 CV; más el nuevo 2.0 HDI, de 150 CV. Las transmisiones son variadas, pudiendo elegir entre una manual de cinco ó seis cambios, o una automática de cuatro velocidades.
Con esto, Citroën una vez más nos sorprende con un auto de agradable diseño que deleita la pupila, el cual por costos más que nada, no está en México. Sin embargo, no dejamos de admirar lo que hace la casa francesa con sus coches.

Radiografía:
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; 16 válvulas; inyección directa por riel común; Potencia- 150 CV @ 3,750 rpm. Torque- 340 newton-metro @ 2,000 rpm.
Transmisión: Manual de seis velocidades (6+R)
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), repartidor electrónico de frenada (REF) y asistente de frenada de urgencia (AFU).
Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, de brazo tirado, con viga transversal de torsión y resortes helicoidales.
Tracción: Delantera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?