
Novedad
Volkswagen Jetta 2011
Lo que siempre debió haber sido
En Europa se presentó el nuevo Jetta, el cual más adelante vendrá a México y dejará de llamarse Bora
El Jetta 2011 fue presentado esta semana en el Viejo Continente, con una imagen completamente diferente al auto que conocemos en México como Bora y que en otros mercados conservaba el nombre de Jetta, debido a que es la evolución “natural” de ese coche.
Cabe destacar que el Jetta 2011 llegará con ese nombre al mercado mexicano en las próximas semanas, sustituyendo al Bora, y al mismo tiempo el Jetta de la anterior generación será nombrado como “Jetta Clásico”, por lo que el coche (Bora) volverá a sus raíces, al menos en el nombre, para esta sexta generación.
Este Jetta 2011 se une al “lenguaje” de diseño que Volkswagen está manejando, con una imagen muy similar al GTI, por mencionar uno de los más recientes lanzamientos de la marca alemana en nuestro país. El coche comparte plataforma con el Golf europeo, más que nada en el armado del habitáculo.
Las formas exteriores del Jetta 2011 son sencillas, con faros y calaveras que no muestran rasgos agresivos, con una parrilla plana y pequeña. El interior también se destaca por el acomodo de los elementos, que visualmente lo hacen más elegante, al tener insertos de aluminio en el tablero y las puertas, así como una combinación de piel y plástico en las mismas áreas. En el tablero se observa que el Jetta 2011 contará con una pantalla con navegación, así como un puerto USB y sistema Bluetooth para teléfonos celulares. En cuanto al volante, tapizado en piel, en la parte baja cuenta con un inserto en cromo, el cual suponemos podría existir o desaparecer, como otros tantos detalles, dependiendo de la versión.
Según el comunicado de Volkswagen, el Jetta 2011 llegará a Estados Unidos y Canadá en el último trimestre del presente año, y en Europa su comercialización se dará hasta que inicie el próximo año. Por su parte, no se ha confirmado cuando estaría disponible en nuestro país, pero debe llegar casi al mismo tiempo que con nuestros vecinos del Norte.
Así, este sedán mediano de VW se presentará con una carrocería de 4.64 metros de longitud, por 1.45 metros de altura y 1.78 metros de ancho, por lo que destaca su aumento del largo en 9 centímetros, con respecto al actual Jetta (Bora).
Los propulsores quedarán definidos de la siguiente manera para Norteamérica. Con tres máquinas a gasolina, de 2.0 litros, con 115 CV; de 2.5 litros, con 170 CV y el 2.0 TSI, de 200 CV, y un motor a diesel de 2.0 TDI, con 140 CV. Para Europa existirán las opciones de 1.2 litros TSI, con 105 CV; el 1.4 litros, con 160 CV; y un par de variantes a diesel, de 1.6 TDI, con 105 CV y el 2.0 TDI, con 140 CV. Las transmisiones podrán ser manuales de seis velocidades o automáticas de doble embrague “DSG”, de seis o siete velocidades.
Los precios para este lado del Atlántico, en dólares, iniciará en los 15,995 dólares, dividido en las versiones S, SE, SEL, TDI y GLI. Ya veremos por cuanto dinero será puesto a la venta en México, por lo que se pronostica, aumentará su precio con respecto a los actuales.
Comentarios