Lanzamiento
Volkswagen Amarok
El nuevo conquistador
Por: Mario Alberto Castillo Flores / Enviado a Playa del Carmen

La marca alemana entra de buena forma al competido segmento de los pickup medianos

De apariencia imponente, el nuevo Amarok llega a nuestro país, para conquistar a un público al que no está acostumbrado VW a seducir. Proveneinte de la planta de Pacheco, en Argentina, percibimos un pickup bien ensamblado, de apariencia musculosa y atractiva.
Nos gustó que este vehículo tenga los elementos necesarios para considerarlo de uso rudo, como lo es el tipo de materiales que recubren el interior. Y que al mismo tiempo, sean visualmente ricos para quienes quieren un vehículo de uso más personal que de trabajo.
También, encontramos que la camioneta es espaciosa, con amplio acceso en sus cuatro puertas y una banca posterior, que es suficiente como para tres personas. En el frente, tenemos la comodidad de los dos sillones acolchonados y que abrazan de buena forma la espalda. De hecho hicimos pruebas extremas, que nos llevaron a movernos en inclinaciones de más de 45 grados y no nos desplazamos ni un ápice de nuestro lugar.

La fuerza de un motor “pequeño”A nivel del mar, las pruebas hechas en este vehículo fueron sobresalientes. Hay que decir que no viajamos a más de 50 kilómetros por hora, ya que nos llevaron por caminos de terracería, piedras y arena, para comprobar más que nada el gran torque que tiene este Amarok.
Su motor es de cuatro cilindros, TDI, Common Rail, 2.0 litros, bi-turbo, con 163 caballos de potencia y 400 newton-metro de torque. Precisamente el torque fue de lo que más jugo sacamos, al experimentar pruebas extremas, donde se requería mucha fuerza por parte del vehículo.
Incluso, es posible desplazarnos a 45 grados, con carga de hasta una tonelada, y el Amarok subirá sin problema o descenderá sin chistar, gracias a la caja 4x4 que utilizamos, con reductora.

Robusto y seguro
Ya mencionamos algo sobre la comodidad y el espacio de este vehículo. Pero también nos encontramos con un bien diseñado habitáculo, que nos recuerda de que está hecho, principalmente para el trabajo, sin olvidar el placer de ciertos elementos, como lo es el aire acondicionado y el completo sistema de audio que integra un puerto USB. También lo práctico que es contar con vidrios y seguros eléctricos, así como bolsas de aire frontales para conductor y pasajero.
Entre otras cosas, el Amarok cuenta de serie con dirección de asistencia eléctrica (ESP); control de tracción (TCS); y sistema de frenos antibloqueo (ABS) con distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). Estos elementos se encuentran en las versiones Starline, Highline 4x2 y el Highline 4x4.
En cuanto a la caja, se puede accesorizar, con unas barras de acero deportivas, y barras para carga en la parte superior, que pesan hasta 100 kilogramos extras para el vehículo.

Capacidades que imponen
Para un pickup de motor “chico”, encontramos que el Amarok tiene grandes capacidades. Según cifras de VW, la unidad alcanza a recorrer hasta 1,160 kilómetros con un tanque de combustible. Además, de tener una capacidad de arrastre de hasta 2.8 toneladas y de carga de hasta una tonelada y media a cuestas.
El sistema electrónico del bloqueo del diferencial, funciona de forma sencilla. Cuando nos desplazamos por caminos muy complicados, como lo es la arena, hay que detener completamente el vehículo, para con un botón, ubicado a un costado de la palanca de cambios, activar o desactivar el 4x4. Así, percibimos la real fortaleza del sistema, que ayudó de buena manera a movernos sin atascarnos. También, al tomar una colina empinada, el Amarok hacia el trabajo tan fácil, que era algo que no dabamos crédito en un principio. Para ascender, el Amarok se mueve en primera velocidad y con suerte hasta en segunda velocidad, prácticamente sin acelerar. Para bajar, tampoco es necesario pisar el pedal del freno, ya que el torque mismo nos detiene y sostiene para descender poco a poco.

Será competitiva
Volkswagen de México pretende vender, hasta el cierre de este año, poco más de tres mil unidades, y tener una participación de mercado de 4 por ciento, para robarle un poco del pastel que gozan la Toyota Tacoma, la Nissan Frontier, entre otras. Para lograr esto, el Amarok motivará a sus futuros clientes, al ofrecerles un incentivo en el primer servicio, que es a los 15 mil kilómetros, gratuito. Y el segundo servicio, a los 30 mil kilómetros, tendría un costo de 2,300 pesos.
Por lo pronto, el Amarok ya se encuentra disponible en todos los consecionarios VW de nuestro país, en tres versiones, que anteriormente mencionamos.

Radiografía:
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; Biturbo; DOHC; 16 válvulas; Potencia- 163 CV @ 4,000 rpm. Torque- 400 newton-metro @ 1,500-2,000 rpm.
Transmisión: Manual de seis velocidades (6+R).
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Eje rígido, con muelles semielípticos.
Tracción: 4x2 y 4x4.
Precios: -Starline: 319 mil pesos.
-Highline 4x2: 389,900 pesos.
-Highline 4x4: 439,900 pesos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?