Prueba de manejo
La mejor herencia y la mayor promesa

Honra la tradición de Jeep, usa lo mejor de Daimler y promete buen futuro con Fiat

Finalmente llegó la tan esperada Jeep Grand Cherokee 2011. Muestra una magnífica evolución sobre su antecesora, dejando tan claro que el Grupo Chrysler está en la dirección correcta, como que aún falta un rato por caminar.
Cuando llegó al mercado en 1992, la Grand Cherokee causó una fuerte impresión. Era un vehículo capaz de ofrecer la capacidad de transitar sin problemas en terrenos agrestes, como todo Jeep, pero a la vez ofrecía lujo y confort a sus hasta cinco ocupantes. Fue, de hecho, el primer vehículo en hacerlo, después de los Land Rover. Luego de su éxito, muchos otros copiaron la fórmula, causando la explosión de ventas que fue el mayor fenómeno mundial en los últimos 18 años. Como el que pega primero pega dos veces, la Grand Cherokee disfrutó por mucho tiempo de su prestigio, incluso cuando sus rivales evolucionaron más y mejor que ella. Hasta que esto ya no fue posible. Durante la vida de la anterior generación, no era una tarea complicada conseguir un vehículo mejor que la Grand Cherokee, incluso por un precio mucho más bajo.
No más. Parece haber dicho Chrysler.
Enhorabuena. Lo decimos los demás.

Herencia Mercedes-Benz

Para hacer la nueva camioneta, Chrysler fue buscar lo mejor que tenía disponible. Encontró una de las pocas buenas herencias de su matrimonio de nueve años con la alemana Daimler, en la plataforma de la Mercedes-Benz ML. Y la usó.
Con esto, la nueva Grand Cherokee tiene una arquitectura 146% más rígida que su antecesora, lo que es un magnífico comienzo. Luego, la suspensión trasera ahora es independiente, lo que sumado a la buena base, transforman la calidad de marcha y la estabilidad de la camioneta completamente, poniéndola al nivel de las mejores del mundo.

Lo mejor de Chrysler

También hay mucho de Chrysler en la nueva Grand Cherokee. Y de lo bueno de ellos. Por ejemplo, percibimos que los excelentes interiores de la pickup RAM no son obra de la casualidad. Ahora la Grand Cherokee pasa a ser un mucho más confortable y lujoso lugar donde estar algunas horas.
El espacio es mejor que antes, incluso cuando las piernas de los ocupantes de la primera fila hayan perdido algunos centímetros longitudinalmente, lo ganaron a lo ancho, debido al más angosto túnel de la transmisión. Atrás, las piernas recibieron más espacio, aunque éste no sea el mejor del mercado. En nuestra opinión, sería bueno que los asientos traseros pudieran moverse longitudinalmente, pero esto no es posible en esta camioneta. Lo que sí se puede hacer es inclinarlos hasta a 72 grados, lo que aumenta mucho el confort en viajes largos.
El tablero tiene plásticos suaves y anti-reflejantes, como debe de ser. El nivel de equipo de esta versión Limited (hay una por arriba, la Overland), incluye un enorme techo panorámico; asientos de buena piel y sistema de sonido con Bluetooth para el celular, que puede reproducir la música almacenada en el teléfono y en el disco duro que está incluido. Con nueve bocinas, la calidad del audio es bastante buena. También hay aire acondicionado digital con salidas traseras; calefacción y ventilación de los asientos delanteros, que tienen ajuste eléctrico y memoria del lado del conductor.

Todo el poder

Parte de lo bueno de Chrysler está bajo el cofre de la Grand Cherokee. La Limited cuenta con motor V8, Hemi (por “hemisférico”) que proporciona 360 caballos de fuerza a las cuatro ruedas. Con esto, la camioneta tardó 9.8 segundos para llegar a los 100 km/h, a 1,560 metros de altura. Un buen número, sin duda.
La transmisión es automática de cinco velocidades, que hace buen juego con la máquina, pero no le vendría mal una caja con seis cambios, que ayudaría a reducir un poco el elevado consumo del motor poderoso, pero poco refinado que es el Hemi, de tan sólo dos válvulas por cilindro.
Lo bueno es que ahora, gracias a la nueva suspensión, esa potencia viene de la mano de una gran estabilidad, haciendo que ya se pueda, al fin, andar rápida y seguramente en una Grand Cherokee.

Tan capaz como siempre, pero más moderna

Salir del asfalto nunca fue un problema para un Jeep (excepto Compass y Patriot) y la Grand Cherokee siempre fue muy capaz fuera del camino. Ahora, esa capacidad hace juego con la tecnología. En lugar de la caja reductora tradicional, la nueva Jeep cuenta con una perilla ubicada en la consola central, que se debe girar de acuerdo con el tipo de camino, sea asfalto, nieve, rocas o grava. Todo al mejor estilo Land Rover.
El buen recorrido de la suspensión, que puede incluso ser ajustada por aire en el caso de la Overland, se encarga del resto.

El camino que falta


Ya les quedó claro que la 2011 es una mucho mejor Grand Cherokee. Tan mejor, que resulta casi injusto que use el mismo nombre. Pero aún falta para que regrese al puesto de mejor en su clase que un día tuvo, hace ya 18 años.
Uno de los detalles es que el interior nos resultó con algunos ruidos molestos. Uno, en el quemacocos. Otro, en la puerta delantera derecha. Esto indica que la producción aún necesita ajustes.
El otro problema, empero, es más serio. En nuestras pruebas, la Grand Cherokee tardó nada menos que 46 metros para detenerse desde los 100 km/h. Vaya, si 44 metros ya consideramos un mal número, como fue el caso de la RAM Lariat, 46 nos parece inaceptable.
Sólo podemos llegar a la conclusión de que Chrysler, sin duda, está en el camino correcto hacia la recuperación. Pero esto sólo se dará si tienen consciencia total de que les falta mucho camino por delante.

Fíjese en:El lado brillante
Diseño exterior e interior; calidad de marcha, suspensión independiente en ambos ejes; potencia del motor; plataforma Mercedes-Benz.

El lado oscuro

Los frenos deben mejorar mucho y urgentemente; elevado consumo de combustible; ruidos interiores molestos.


Ficha técnica
Jeep Grand Cherokee Limited 2011


Motor: Frontal transversal; ocho cilindros en V; 5.7 litros de desplazamiento; HEMI; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 360 cv @ 5,150 rpm / Torque: 390 libras-pie @ 4,250 rpm.

Tracción: 4x4.

Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo manual.

Suspensión: Delantera – Independiente, de brazos cortos y largos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales.

Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia variable.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,821.6 / 2,154 / 1,761.2
Distancia entre ejes: 2,915 mm.
Peso: 2,037 kilogramos.
Tanque- 93.1 litros.
Cajuela- 993.9 litros.

Precio: 634,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.88 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 46 metros
Cuarto de milla: 16.88 segundos a 132.9 km/h
Velocidad máxima observada: 230 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?