Prueba de manejo
Nissan Sentra
Un auto para disfrutar
Por: Mario Alberto Castillo Flores
Comodidad, buen espacio y equipamiento, distinguen a este coche
La carrera por liderar el segmento de los autos compactos no tiene fin. Cada vez que se presenta una evolución, por mínima que ésta sea, siempre hay cosas que se le añaden a los coches, para mantenerlos vigentes y en el gusto del público. Tal es el caso de este Nissan Sentra que tuvimos a prueba, en la versión Elite.
Aún recuerdo cuando manejé por primera vez el Sentra de esta actual generación. El cambio visual, abandonando las líneas redondas, para hacerse más cuadradas y agresivas, me gustó y sigue gustando. El coche es atractivo por donde se le vea, podemos tener un coche elegante o deportivo, por lo que es versátil, gracias a que se pueden elegir el tamaño de los aros, el color y su equipamiento, dependiendo de la versión a elegir y que otras opciones tiene disponibles.
Lujo en su interior
El Sentra no busca ser ostentoso, pero tiene las herramientas para serlo. Cuenta con elementos que podemos encontrar en autos de versiones superiores y de mayor precio. Así que, por lo que ofrece, en cuanto a entretenimiento, comodidad, espacio, etcétera, nos deja satisfechos.
Por ejemplo, en esta versión Elite, tenemos controles en el volante; conexión auxiliar para conectar dispositivos externos de audio; asientos, volante y palanca de la transmisión, forrados de piel; aire acondicionado; quemacocos; vidrios y seguros eléctricos.
La calidad de ensamblado del Sentra se percibe de buena calidad. Por ejemplo, el tablero no produce ruidos, y el ruido que se filtra al interior del habitáculo es mínima. Al tacto, las puertas, el volante y los controles se sienten firmes, como si fueran de un coche de categoría superior. No podemos olvidar la seguridad, al contar con bolsas de aire frontales para conductor y pasajero.
El manejo, una delicia
Soy de la idea de que un coche de transmisión manual es mejor, por muchas razones. Una de ellas, la entrega inmediata de la potencia del motor, al gusto. Sin embargo, la caja automática, o mejor dicho, la CVT (de cambios infinitos) de segunda generación que ha creado Nissan, le sienta de maravilla al coche. En comparación a la caja CVT que sentimos en la primera etapa de esta generación, tenemos una transmisión que responde muy bien en su aceleración “sin fin”. También, es menos ruidosa y más potente.
En el carril de la palanca de cambios, tenemos la opción “L”, que al colocarla, la caja colabora con el motor, para una mayor entrega de torque, principalmente para ascensos o descensos muy empinados. Al igual que existe un botón escondido de la sobremarcha.
Su motor, de 2.0 litros, con 140 caballos de potencia, es silencioso, con el que tenemos una entrega de potencia más eficiente y suave. No se le puede exigir a este coche tener una aceleración de respuesta inmediata, por ejemplo en un rebase, porque no lo logrará. Es un hecho.
En las pruebas que realizamos en el autódromo, el Sentra aceleró de cero a 100 km/h en 13.44 segundos, y frenó en 40 metros. Ambos resultados son lo esperado, ya que el coche es lento en el arranque inicial, lo que lo hace perder valiosos segundos, mientras que el frenado sentimos que el coche se clava demasiado hacia el frente.
Para la competencia, es un duro rival
Uno de sus rivales es el Ford Focus Sedán. Contra este coche, se acerca en precios y motor, al contar con un bloque de cuatro cilindros, de 2.0 litros y 145 caballos de potencia. Cinco caballos más que el Sentra. Pero este último cuesta cinco mil pesos menos en su versión tope (257,900 pesos), comparado con el Focus de transmisión automática, que cuesta 262,443 pesos.
En gustos se rompen géneros y lo que podemos decir del Sentra, es que es un coche que está listo para un uso rudo, con amplio espacio para tres pasajeros en la banca posterior y 371 litros de volumen en la cajuela. La comodidad puede ser una de sus principales armas, a la hora de decidir su compra, ya que a nosotros nos pareció su mejor apartado.
Fíjese en:
El lado brillante: Equipamiento completo; calidad de los materiales interiores; diseño moderno.
El lado oscuro: Lentitud en el arranque inicial.
Ficha técnica
Nissan Sentra
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 140 cv @ 5,100 rpm / Torque: 147 libras-pie @ 4,800 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: De cambios continuamente variables (CVT).
Suspensión: Delantera – Independiente, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Barra de torsión, con barra estabilizadora.
Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,567 / 1,790 / 1,512
Distancia entre ejes: 2,685 mm
Peso: 1,357 kilogramos.
Tanque- 55 litros.
Cajuela- 371 litros.
Precio: 252,100 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 13.44 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 40 metros
Cuarto de milla: 18.92 segundos a 128.7 km/h
Velocidad máxima observada: 190 km/h
Comentarios