Lanzamiento
Jeep Wrangler 2011
Off-road con más estilo
Por: Alan Lozoya

Jeep tendrá disponible a partir de la segunda quincena de octubre la gama Wrangler 2011, ahora con interiores mejorados

Es un vehículo sumamente capaz y sortear obstáculos en el camino es el principal objetivo. Sin embargo, el consumidor jamás estará en contra de las mejoras que permitan tener un auto más cómodo, más acogedor y más habitable. Para este 2011, Jeep estrenará en la línea Wrangler una serie de mejoras sustanciales en el interior que harán del off-road una aventura con más estilo.

Mejoras en el habitáculo
El fin de semana pasado y bajo el marco del Camp Jeep 2010, la reunión de Jeeps más importante en México, pudimos conocer más de cerca las novedades del Wrangler. Encontramos detalles que cambian la percepción de un utilitario para uso rudo: incluye nuevo volante (ahora con los botones de control de crucero incluidos), un nuevo panel de instrumentos en el tablero y en general una ambientación más refinada. La percepción inicial es que se trata de un Jeep más lujoso sin dejar de ser un trotamundos.
Antes de comenzar la prueba de manejo hacia Atlacomulco, Estado de México, desde Santa Fé (en la capital del país), ya en el puesto del conductor, se percibe la ergonomía de los asientos, con mayor sujeción en la zona lumbar. Los reposa-brazos son más accesibles, y la visión desde el interior también se ha visto beneficiada, sobre todo hacia los ángulos posteriores, ya que aumentó la superficie acristalada del medallón y los cristales laterales traseros. En marcha, y sobre la autopista, el Wrangler Rubicon de tres puertas que escogimos para este primer contacto de la gama 2011 denotó ser un vehículo más silencioso, lo que evidencia también el trabajo de aislamiento en el habitáculo.

Gran desempeño fuera del camino
Tan pronto baja del pavimento la rueda delantera derecha, el Wrangler encuentra su hábitat natural. Ya en Temascalcingo (cuyo significado es “lugar donde se purifica el cuerpo y el espíritu”), municipio del Estado de México, limítrofe con Querétaro y Michoacán, y luego de empedrados y terracería de subida en la montaña llegamos finalmente al trayecto en donde el Wrangler denota sus cualidades para el manejo en condiciones adversas. Incluso quitamos las dos secciones del techo, algo que el Wrangler Rubicon permite para tener una convivencia más cercana con la naturaleza. Estas secciones se guardan en un bolso de tela, incluido en el equipamiento de serie, para evitar rayones durante el paseo.
Ante los obstáculos que encontramos fue fácil operar la doble tracción en la palanca que se ubica junto a la de cambios. Ahí comienza la experiencia más vívida de un Jeep. Con ello se abre un marco único de posibilidades que hacen del Wrangler un todoterreno en serio, dejando de lado a los posibles competidores del segmento que incluyen doble tracción automática. En un Jeep, el conductor puede desafiar las capacidades del vehículo, pero finalmente acaba desafiando mucho más las del propio conductor.

La acción de un todoterreno
Las funciones avanzadas del Wrangler ahora se encuentran junto a la columna de dirección del lado izquierdo del volante. Ahí es posible operar el botón de bloqueos de diferencial y la desconexión de la barra estabilizadora. Para quienes no estén familiarizados con la práctica off-road, con la primera función se bloquea el diferencial, ese mecanismo que establece una diferencia en las velocidades de giro de las ruedas en cada eje. Así, en superficies deslizantes, el eje delantero o trasero (ya que es posible bloquear ambos) puede aportar mayor uniformidad de giro sobre las ruedas, lo que se traduce en capacidad para sortear una zona deslizante. Ello evita que alguna de las ruedas gire inútilmente sin apoyar movimiento al vehículo.
Con la segunda función y dado que el Jeep cuenta con un eje delantero que incluye una barra estabilizadora en dos secciones con actuador central, es posible desconectar dichas secciones y darle a las ruedas delanteras un ángulo con torsión mayor. Esto es ideal cuando hay obstáculos de altura considerable. En otras palabras, aporta mayor distancia de recorrido a la suspensión. Sorteado el obstáculo, se presiona el botón de nuevo y se conecta la barra estabilizadora para continuar el camino. Finalmente, en el panel central de instrumentos, debajo de los controles del aire acondicionado, se ubican los botones para activar el control de descenso (ideal para bajadas pronunciadas, mediante el cual el vehículo calcula el frenado necesario para descender automáticamente) y la desconexión del control de tracción.
Al final del día, después de bajar de la cima, el Jeep Wrangler nos deja impresiones gratas para pensar que sigue siendo el deportivo utilitario ligero de venta en México con mayores capacidades para manejo fuera del asfalto. Y ahora con detalles que lo harán más disfrutable.

FICHA TÉCNICA
Jeep Wrangler 2011


Motor: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.8 litros de desplazamiento; 12 válvulas, con inyección electrónica multi-punto. Potencia: 202 cv @ 5,000 rpm / Torque: 237 newton-metro @ 4,000 rpm.

Tracción: Trasera, con doble tracción (4x4) desconectable.

Transmisión: Automática de 4 velocidades (4+R), para los modelos Sahara y Rubicon (3 y 5 puertas); Manual de 6 velocidades (6+R), para los modelos Sport y Wrangler X. Con reductora para modalidades de tracción 2H, 4L y 4H.

Suspensión: Delantera – Independiente, eje rígido, resortes helicoidales, con barra estabilizadora en dos secciones con actuador central. Trasera – Independiente, eje rígido y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y control electrónico de estabilidad (ESP) y control de tracción (TCS). Con control automático de descenso en pendientes (excepto en Sport y Wrangler X).

Dirección: Hidráulica, de bolas recirculantes.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
3 puertas:
3,881 / 1,872 / 1,801 mm
5 puertas:
4,404 / 1,877 / 1,801 mm

Distancia entre ejes:
3 puertas:
2,423 mm
5 puertas:
2,946 mm

Peso: 2,243 kilogramos (3 puertas) y 2,449 kilogramos (5 puertas)
Tanque de combustible – 70 litros (3 puertas) y 85 litros (5 puertas)

Capacidad de arrastre – de 830 kg (Wrangler Sahara 3 puertas) a 1,501 kg (Wrangler Sport 5 puertas)

Precios (estimado):
Desde $ 365,000, hasta $ 460,000 pesos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?