
Lanzamiento
Volkswagen Touareg 2011
Década pródiga
Por: Rogelio Rivera / Puerto Vallarta
Como prueba de que el tiempo se acelera, basta recordar que la Touareg cumplirá una década en 2012. En preparación de su aniversario, VW presenta la segunda generación en México.
La segunda generación de la Touareg está disponible en las concesionarias del país, para aquellos que puedan desembolsar los 753,900 pesos de la versión V6 de gasolina y 821,900 pesos para la que tiene el motor diesel.
Las lluvias torrenciales, que causaron deslaves y el cierre del puente que comunica la Perla Tapatía precisamente con la costa del pacífico, hicieron que la gente de mercadotecnia y relaciones públicas involucradas en la organización del lanzamiento hiciera cambios de última hora para seguir adelante con lo planeado. En lugar de la Riviera Nayarita, la marca transladó el evento a Puerto Vallarta, al hotel Casa Velas.
Un gran desarrollo
Como es de todos conocido, la Touareg es un proyecto compartido entre VW, Porsche y Audi, que resultó en el desarrollo de la plataforma PL71. Una vez con la base mecánica disponible, cada una de estas marcas le dio una figura característica a sus productos y, aunque algunos motores son compartidos, las tres SUV tienen un claro enfoque de mercado bien definido.
VW coloca a la BMW X5 como la principal rival de la Touareg. El segmento en el que compite está bien nutrido, ya que hay más de media docena de opciones de diferentes marcas. La Q7 está en esta lista, aunque VW es modesta al no mencionar mucho a la Porsche Cayenne.
Cuando llega la hora de escribir acerca de un producto con el nivel de lujo de la Touareg, se podrían llenar planas enteras con el equipamiento. Como era de esperarse, la SUV alemana tiene de todo, y tal vez sólo un ojo crítico se dará cuenta de que la columna de dirección ya no es eléctrica, sino que se mueve (en profundidad y altura) de manera manual con una palanca de fijación, por lo menos no en las versiones que probamos.
Los estragos que ocasionaron las lluvias en el pavimento sólo enaltecieron las cualidades de comodidad de la Touareg, que filtra muchísimo hasta las superficies más rudas. En cuanto al dinamismo de conducción, es todavía mejor que la generación previa.
Motores poderosos y buen desempeño
El motor V6 FSI 3.6 (de gasolina) basta y sobra para andar rápido. El TDI, de 3.0 litros, es de la nueva generación, que apenas se escucha en ralentí y cuenta con reservas de par que le envidiaría un camión de 18 ruedas de hace una década. Con las capacidades de este diesel, no hay razón para extrañar un V8 de gasolina. Para ambos motores, la única transmisión disponible es una nueva automática de ocho velocidades, con opción de controlarlas a placer. Esta caja es un ejemplo de fineza y obediencia.
En la playa y en caminos off-road, basta seleccionar con una perilla la opción adecuada para que la Touareg avance con desenfado. Los ángulos de ataque y de salida son considerables; sin embargo, el delgado deflector delantero que está debajo de la fascia se zafa con facilidad, por ejemplo, al dar marcha atrás luego de pegar en uno de esos bloques que abundan cada vez más en los estacionamientos.
En el pavimento, el sistema de compensación de inclinación lateral hace del curveo un placer. La dirección es precisa y otorga la asistencia justa para cada situación. A veces da la impresión que la Touareg podría retar en un camino montañoso a un GTI.
Próximamente habrá una versión híbrida
Los nuevos directivos de mercadotecnia de VW nos confiaron que la versión híbrida llegará pronto, antes de acabar este año, que cuenta con los mismos mecanismos que la Porsche Cayenne híbrida. La combinación de un V6 supercargado con un motor eléctrico ofrecen para a bajas revoluciones y un consumo bastante reducido. VW presume que el modo de funcionamiento de la Touareg híbrida exprime el máximo del combustible.
Y para rematar con el tema del medio ambiente, la reducción de peso de la nueva Touareg (cerca de 100 kilogramos, a pesar del aumento de equipamiento) en combinación con la eficiente transmisión de ocho velocidades permite, según la marca, una reducción de consumo de 20 por ciento.
Cuando se acabó la prueba de manejo, el Sol brillaba en Puerto Vallarta y tal vez más de uno pensó en canjear el boleto de avión por una Touareg para regresar a su lugar de origen. Así de placentera es.
Año nuevo, todo nuevo
En su momento, nos parecía que la primera generación de la Touareg y sus primas de Porsche y Audi eran excelentes aproximaciones de lo que debía ser una SUV de principios de siglo. Pero eran algo pesadas. La ingeniería de la nueva plataforma se centró mucho en reducir la masa y lo lograron, a pesar del aumento de equipamiento de seguridad y comodidad. En resumen, la Touareg 2011 comparte poco con su antecesora; baste admirar el nuevo diseño, más seguro de sí mismo que el de la anterior Touareg. Una de las primicias técnicas de la SUV de VW es el sistema de iluminación activo, que no sólo nivela el haz de luz, también cambia el patrón de iluminación; así, no importa el nivel de carga, los cambios de nivel del pavimento ni las curvas: el conductor siempre tendrá una iluminación óptima. Otros guardianes electrónicos nuevos son los sistemas de advertencia de cambio de carril, la visión periférica para estacionarse, el dispositivo de preparación para choques inminentes y el control de velocidad adaptable, así como la suspensión con dureza variable. Entre la anterior y la nueva generación se nota un aprendizaje gigantesco.
Comentarios