Prueba de manejo
Chevrolet Spark
Lo popular no tiene que ser aburrido

El Spark es atrevido y moderno en un segmento plagado de “viejitos”

El que lo mira, sólo podrá adivinarle el precio por su tamaño, porque si se deja llevar por la forma, pensará que el nuevo Chevrolet Spark es un auto de un segmento superior. Si fuera tan sólo por esa frescura que aporta, ya valdría la pena su arribo, pero hay que gastar en este nuevo chico.
El Spark es, en realidad, el sucesor del Matiz, a pesar de que en este país, ambos van a convivir por un rato. Esto lo ubica de inmediato en la categoría de los subcompactos, de los autos populares, que llegan para cumplir una tarea de transportación básica. A diferencia de prácticamente todos sus rivales, Atos, Matiz, Tsuru, Fiesta Ikon, Chevy y hasta el Renault Sandero, el Spark sí parece estar dentro de la década correcta. Su forma es fuerte, de mucha personalidad. Su diseño sugiere movimiento y agilidad, tal vez hasta más de lo que debería. Es muy agradable ver que, por poco dinero, se puede obtener un coche que es, sin duda, “fashion”, aunque esto probablemente no dure mucho.

Por dentro, en la moda

Lo que se ve por fuera también se siente por dentro, principalmente en la primera fila, la que sin duda será más usada. El tablero del Spark recuerda el de algunas motocicletas. La pantalla que contiene el velocímetro análogo, tiene un apéndice del lado derecho que exhibe, de forma digital, el tacómetro, un reloj y el medidor de kilometraje, que tiene dos medidores parciales, muy útiles para verificar el consumo, por ejemplo.
El espacio delantero es bueno, al igual que la posición del conductor. La visibilidad es también buena hacia delante y hacia atrás, siendo algo más complicada en la visión de tres cuartos trasera, debido al espesor del pilar C.
Atrás, dos personas estarán bastante a gusto para un auto de sus dimensiones, pero tres ya será muy complicado ­–aunque posible- transportar. Un detalle que los diseñadores del Spark se inclinaron por la forma antes que la función, fue ubicar la manija de las puertas traseras en la altura del cristal para “esconderlas” visualmente. El problema es que esto hace que los que viajan atrás, tengan una barrera lateral para su visión, lo que termina en una desagradable sensación de encierro.

Buenos materiales, casi siempre
Para el precio del Spark, que fluctúa entre los 119 mil y los 150 mil pesos, los materiales usados en su construcción son buenos y se ven bien armados. Tablero y puertas tienen plásticos rígidos, es cierto, pero todo dentro de lo correcto para su clase.
El estéreo, como era de esperarse para un coche que tiene en el público juvenil su principal objetivo, cuenta con entrada auxiliar estándar, es decir, mini RCA, además de una conexión USB. Algunos autos más caros deberían observar este buen detalle del Spark.

Absolutamente urbano
Ya comentamos que las formas del Spark sugieren una agilidad que resulta excesiva. Esto porque la máquina del auto es demasiado chica para que su desempeño corresponda a su imagen.
El nuevo chico Chevrolet tiene un motor de cuatro cilindros, con 1.2 litros y 81 caballos de fuerza. En Europa hay incluso una versión con planta de poder de un litro, con 68 caballos. Esto nos da una aceleración obviamente pobre. A los 1,560 metros sobre el nivel de mar en el que hicimos nuestras pruebas, el coche tardó más de 18 segundos para llegar a los 100 km/h. No creemos que alguien espera ganar arrincones con el Spark, pero es necesario que todos los que consideran uno, estén conscientes de que la velocidad no es su punto fuerte.
Para sacarle algo de jugo del motor, es necesario revolucionarlo mucho y con esto, se pierde su mayor fortaleza, el consumo de combustible. Durante el tiempo que lo tuvimos, el Spark anduvo poco más de 11 kilómetros con un litro de gasolina, un consumo que se vio similar al de un Jetta diesel que tenemos en pruebas de largo plazo. Creemos que, en condiciones controladas, sí es posible que el Spark sea mucho más económico que esto, incluso acercándose a los 20 kilómetros por litro. Pero en el día a día de los embotellamientos, en la más equipada y pesada versión con el “paquete C” (¿Quién pone esos “sensuales” nombres de las versiones en GM?), con el calor que obligaba el uso del aire acondicionado, 11 km/litro fue lo que logramos, con 100% de la conducción urbana, como pide el auto.

Otros detalles
La única caja disponible para el Spark es una manual con cinco velocidades. Las relaciones son obviamente largas, buscando un mejor consumo. Nos pareció algo imprecisa en todos los cambios, pero principalmente en la reversa.
La dirección es buena para el auto, tal vez un poco más ligera de lo que hubiéramos gustado. No es muy comunicativa, pero resulta segura y veloz lo suficiente para una buena y segura conducción.
Durante las pruebas el frenado de esta versión, la única con ABS, mostró que el Spark necesita 41 metros para detenerse cuando viaja a 100 km/h. No es un número que llame la atención por bueno, ni tampoco por malo. Pero para un coche que pesa 939 kilogramos, debería ser mejor.

En pocas palabras
La impresión que nos deja el Spark es buena. Nos parece un auto cómodo, juvenil, atractivo, interesante y seguro, principalmente cuando sus enemigos son, casi todos, viejos modelos que sólo se venden porque es difícil encontrar autos más baratos.
Resulta, pues, un soplo de frescura en un segmento en donde esto era más necesario. Bien por el auto,Bien por GM.

El lado brillante
Diseño exterior e interior; bajo consumo de combustible; materiales usados en su construcción; seguridad en la versión más cara.

El lado oscuro
Potencia muy corta; en cajuela con capacidad de 170 litros, no cabe mucho más que una maleta; espacio sólo para cuatro personas; visibilidad lateral para los pasajeros de atrás.

Ficha técnica
Chevrolet Spark Paquete C.


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.2 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 81 cv @ 6,400 rpm / Torque: 80 libras-pie @ 4,800 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, con barra de torsión.

Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
3,640 / 1,597 / 1,522
Distancia entre ejes: 2,375 mm.
Peso: 939 kilogramos.
Tanque- 35 litros.
Cajuela- 170 litros y 580 litros, con asientos abatidos.

Precio: 150,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: 18.47 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros
Cuarto de milla en 20.85 segundos a 105.5 km/h
Velocidad máxima observada: 150 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?