Industria
Por amor a la vida
Los autos blindados pueden ser el factor que nos mantenga vivos

El pasado sábado, 02 de octubre, el presidente ecuatoriano Rafael Correa era trasladado hacia la casa presidencial cuando uno de 33 policías sublevados desde hacía tres días, apuntó su rifle justo en su dirección y disparó con enorme precisión. Correa, empero, sigue vivo y hoy los policías se enfrentan sentencias de 4 a 12 años de cárcel. Al presidente de Ecuador, lo salvó el blindaje de la Nissan Patrol en la que viajaba.
En medio de la violencia y la incertidumbre que vivimos en estos días, hablar de vehículos blindados resulta un tema de elevada importancia. Por esto, nos dimos la tarea de mostrarles algunas de las opciones del mercado para esos autos, que pueden ser originales de fábrica o adaptados posteriormente para proteger a sus ocupantes.

145 blindados por mes
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, a cada mes son blindados 145 vehículos en México, por las cerca de 40 empresas que se dedican al tema. Siete de estas empresas formaron, en 2001, la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, AMBA, cuyas ventas, según sus asociados, representan 60 por ciento del total del país. A esto hay que sumar las ventas de autos que viene blindados de fábrica
Y se blinda de todo, desde un Chevrolet Chevy, hasta enormes Suburban o pickups. Sólo la crisis de 2009 frenó un poco el miedo e hizo que las ventas de este tipo de vehículos, en el país, cayera 20%, según la AMBA. México, se dice, es el país que más blindados consume en América Latina, por arriba de Brasil, pero los números de esos vehículos son, con frecuencia, difíciles de verificar con certeza.

Las partes que se protegen
Casi cualquier hueco del vehículo, ya sea nuevo o usado, puede ser protegido. Puertas, ventanas, techo, frente, cajuela, radiador, motor, cofre, salpicaderas, postes “A”, “B” y “C”, llantas “runflat” (que ruedan aun ponchadas), lo que sea con tal de ir asegurados en caso de un intento de asalto, secuestro o hasta para circular en medio de una zona de conflicto. Los refuerzos aplicados pueden proteger a los ocupantes de armas desde tipo revólver, de los famosos “cuernos de chivo”, de granadas de fragmentación, llegando incluso un disparo de “bazooka”.
Parte de la protección de los vehículos, consiste en modificar ciertas áreas de sus carrocerías. Por ejemplo, los cristales que se utilizan son proporcionados, en muchos casos, por Isoclima, una empresa especializada a nivel mundial en la fabricación de vidrios blindados. Por otra parte, se utiliza en los recubrimientos el Kevlar, un material desarrollado por la empresa 3M, que consiste en una serie de “fibras aramidas” ultra-resistentes. Por último, la suspensión es parte fundamental para que el vehículo soporte el peso extra sin afectar su desempeño y se refuerza con amortiguadores hechos, con frecuencia, por otra renombrada empresa alemana, Bilstein.
El peso extra que se le agrega a un vehículo blindado hoy en día, tiene un promedio entre 200 y 300 kilogramos, por lo que es una cifra “aceptable” si se toma en cuenta otro tanto de kilogramos por llevar hasta a cinco pasajeros. En cuanto al desempeño, se ve más afectado en los autos menos poderosos, obviamente. El manejo en los vehículos más potentes como las camionetas o sedanes de lujo, requiere un esfuerzo mínimo, a veces imperceptible y el desgaste de componentes es más rápido que en un auto sin blindaje, claro, pero nada extraordinario.

Seguridad en niveles
El blindaje de los vehículos no se hace, claro, sólo para las personas, por esto hay camiones de transportes de valores con elevado nivel de protección. Pero sea para los directivos o para los que manejan grandes sumas de dinero en pequeños autos, como pueden ser los repartidores, es proteger la vida humana de lo que se trata. Para cada uno, existe un de nivel de blindaje. Como se muestra en la tabla que presentamos, los niveles II y III protegen de armas que son muy comunes en la delincuencia callejera. Pero también existe protección especial contra armas largas, en los niveles IV, V y VI. Y es que dependiendo del presupuesto y del temor, la protección se puede ajustar.

Protección con fecha de caducidad
La industria del blindaje es sofisticada y, por supuesto, costosa. Los procesos de armado se realizan en un promedio de seis semanas, en donde se abarca el desmantelamiento, blindaje y reconstrucción. La garantía, como en toda empresa, varía. En este caso, High Protection ofrece dos años en el tren motor del vehículo, por defectos de fabricación y tres años en cristales. Hay que mencionar que su protección no dura toda la vida, ya que tienen una vigencia de aproximadamente ocho años en el Kevlar y de entre cinco y 15 años para los cristales. El acero por sus características naturales, no tiene caducidad. Por obvias razones, cualquier vehículo nuevo que sea blindado, pierde su garantía de planta.
Para los servicios de mantenimiento, estos se realizarán una vez que el auto sale del proceso de blindaje, casi con la misma periodicidad que cualquier otro vehículo, para la revisión de “puntos importantes” de su estructura y evidentemente que mantenga vigente su garantía. La recomendación es que se haga una visita cada 6 meses para eliminar ruidos, ajustar remaches, reforzamiento de placas, etcétera. Dependiendo del servicio, también varía en precios.
El apartado más interesante, nos lo dan los precios. Estos pueden ser de hasta el doble del valor del auto. Dependiendo del modelo y del nivel de blindaje el costo abarca desde los 24 mil dólares, hasta los 90 mil dólares.

Niveles de Protección:
Nivel II: Armas de 9 mm; .38 especial; .357 Magnum; 45 Automática.
Nivel III: Armas de 9 mm; .38 especial; 357 Magnum; .44 Magnum.
Nivel IV: Rifles de 7.62x33 mm; .30 calibre; 7.62x39 mm (AK-47).
Nivel V: Rifles de 7.62x51 mm (M-80); .308 Winchester FMJ; 5.56x45 mm (AR-15).
Nivel VI (Presidencial): Armas calibre 30.06; 7.62x51 AP.

¿Quién te protege?
High Protection
Avenida Patria 635, Zapopan
Tel36822091.

Ballistic Protection
www.ballistic.com.mx
Tel. 52 72 77 70
 
Wendler Blindajes
www.blindajesalemanes.com
info@wendler.com
Tel. 52 55 24 53 44 44


Blindados de fábrica
En México, las marcas alemanas Audi, Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen, ofrecen autos blindados de fábrica. Fuera de éstas, sólo Jeep lo hacía, con la Grand Cherokee, que no sabemos si se hará con el nuevo modelo.
El más económico es, por supuesto, el Volkswagen, en el caso el Bora Protect. Los más caros, son el Mercedes-Benz S 600, que cuesta casi siete millones de pesos y el BMW 760 High Security, que rebasa los siete millones de pesos.
A excepción del Bora, fabricado en Puebla, y de la Grand Cherokee, en Estados Unidos, todos los demás son hechos en Alemania, de acuerdo con las normas vigentes en aquel mercado. Claro que todos cuentan con la garantía normal de fábrica, que es idéntica a la de los modelos sin blindaje.
Cabe aclarar que la tenencia que pagan esos coches son sobre el precio del auto sin el blindaje, ya que éste se considera equipo adicional y sobre esto no se aplica el impuesto.
La mayoría de esos autos se compran bajo pedido, con muy pocas excepciones.

Audi
A6 N.D
A8 N.D
Q7 N.D

BMW
Serie 750 Li High Security – Protección VR 7/VR 9 - 520 mil dólares
Serie 760 Li High Security – Protección VR 7/VR 9 - 570,000 dólares
X5 Security – VR 4 – 160,500 dólares
X5 Security Plus – B 6 – 250,500 dólares

Jeep
Grand Cherokee 2010 – Nivel V – 1,284,900 pesos

Mercedes-Benz
E 500 - VR 4 – 1,969,900 pesos
S 600 - VR 6/VR 7 * - 6,829,900 pesos
G 500 - B 6 – 6,000,000 de pesos

Volkswagen
Bora Protect – B4 - 874 mil pesos


*nivel 7 para la carrocería y nivel 6 para el cristal, para evitar distorsión óptica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?