Exhibición
Salón de Los Ángeles
Ganaron los locales
Por: Sergio Oliveira
General Motors, Ford y Chrysler fueron protagonistas en la tierra de las estrellas
Después de varias décadas en la que los asiáticos osaron encarar de frente a los fabricantes estadounidenses en su propio terreno, los de casa reaccionaron. Con muchas y sustanciosas presentaciones de nuevos vehículos, GM, Ford y Chrysler mostraron la fuerza que no se veía hace mucho, renovando la esperanza en el futuro inmediato mucho mejor para su industria, al igual que para la mexicana, en consecuencia.
Todo comenzó con General Motors, antes mismo que las puertas del centro de exposiciones Staples Center, en el centro de Los Ángeles, se abrieran a los medios de comunicación el pasado miércoles. En la noche del martes, 16, en su centro de diseño avanzado, en un suburbio local, Ed Welburn dio la bienvenida a algunos cuantos invitados de los medios que ahí celebraban la primera década de vida de ese centro de diseño. El evento comenzó con el arribo del presentador Jay Leno en un antiguo auto concepto de GM, que hoy es de su propiedad. Pero terminó con el futuro más cercano, al mostrar el ULC, un subcompacto de Cadillac, con provocativas puertas de apertura vertical, llamado Urban Luxury Concept.
Electricidad en el aire
Para seguir abriendo las funciones, Chevrolet presentó el Volt en su versión definitiva, al igual que una docena de sus primeros compradores. No fue, empero, una presentación formal del auto, que hubiera sido una más de muchas que este vehículo ya experimentó. Lo que mostraron fue un auto sucio, que acababa de llegar del otro lado del país, más precisamente de Detroit, probando que su concepto de eléctrico de autonomía extendida funciona. Para reafirmarlo, en el segundo día del salón el Volt recibió el premio de Auto Verde del Año.
Más terrenal y tal vez por ello más atractivo, fue el arribo del muy anticipado Camaro convertible, que se ve tan atractivo –o más- que su hermano con sombrero.
Ford mostró el nuevo Focus, que tendrá un motor de 160 caballos de fuerza y toda tecnología, seguridad y equipo capaces de ponerlo en la cima de su segmento. El auto llega a nuestro país en el segundo trimestre de 2011.
Chrysler, empero, destapó muchas novedades. De su marca, el 200, que sustituye el Cirrus (Sebring, en Estados Unidos), pero de Dodge llegaron el nuevo Avenger con interiores mejorados; la Durango; la miniván Caravan y el Charger. Además, claro, del Fiat 500, ahora con cambio automático.
Ataque europeo
Los europeos también dejaron su huella y el primero en hacerlo fue Land Rover, que mostró la versión de cuatro puertas del Range Rover Evoque, casi tan hermoso como su hermano de dos entradas laterales.
Porsche destapó el Cayman R, que con 330 caballos de fuerza, está sólo 15 equinos por debajo del 911. Volkswagen, que siguió la agenda de presentaciones, pareció ponerse de acuerdo a seguir la sugerencia del Camaro convertible de alabar el sol californiano al mostrar la actualización de su cupé y convertible EOS, que adopta el nuevo frente corporativo de la marca alemana, además de otros cambios menores.
Para no quedarse atrás en lo que a potencia se refiere, Mercedes-Benz exhibió el nuevo CLS 2011, ahora en su versión 63 AMG, que con 525 caballos (que pueden llegar a 575, opcionalmente) no es un auto de estos que aceptan llevarse un desafío a casa sin dar una buena respuesta.
Ojos rasgados
Los asiáticos, claro, no se quedaron callados. Toyota mostró la Rav 4 eléctrica, al igual que un pequeño cambio estético en el Corolla. Honda también usó el Fit para hacer con él una versión que usa electricidad para moverse. Subaru presentó un concepto que nos adelanta cómo debe ser el futuro Impreza, que busca esa silueta de cupé en un auto de cuatro puertas
Nissan, empero, osó mucho más con la Murano CrossCabriolet, una versión de dos puertas y descapotable de su exitoso vehículo. También fue presentada la nueva generación de la Quest y un concepto interesante, el Ellure, que por sus formas muchos queremos verlo en producción pronto. Su división de lujo Infiniti mostró el M híbrido, que tiene tecnología propia, a diferencia del Altima híbrido, que la toma prestada de Toyota.
Mazda mostró por primera vez en este lado del Atlántico, la siguiente generación del Mazda 5, que adopta el frente del Mazda 3, con sinuosas líneas de carácter en sus costados. El Mazda 5 llegará en el primer trimestre de 2011 a México.
Más fuerte
El salón de Los Ángeles, poco a poco, va agarrando más fuerza. Se transforma en un evento donde la ecología, la búsqueda por formas alternas de movilidad, es la regla general. No es tan popular ni espectacular como Detroit, pero sí tiene su sabor propio, ayudado por la belleza de California, su sol esplendoroso y las bellas mujeres que se dejan ver en todas partes.
Los Ángeles cierra con broche de oro las presentaciones en un año difícil para la industria, pero que deja esperanzas de que, ahora sí, lo peor ya pasó y el futuro nos espera con renovado optimismo. Para muestra de esto, tuvimos la conducción del Chevrolet Volt. Pero esa, será otra historia.
Comentarios