
Industria
LatinNCAP
Coches más seguros para Latinoamérica
Por: Mario Alberto Castillo Flores
La nueva división de los NCAP se presenta con sus primeras pruebas de choque
El nacimiento de la LatinNCAP es algo que hacía falta para la región. Los autos que se comercializan desde México, hasta el Cono Sur, prácticamente son los mismos o están fabricados en plantas latinoamericanas. Es por esto, que para dar certeza al público en general, surge el LatinNCAP, el cual, se basa en otros modelos como el EuroNCAP.
Por otro lado, la división Latinoamericana de la NCAP (Programa de evaluación de autos nuevos, por sus siglas en inglés) pretende dar más información al público, así como asesoramiento sobre cada uno de los vehículos nuevos que se venden en esta región. Para esto, la LatinNCAP cuenta con el apoyo de la Federación Internacional del Auto (FIA); Fundación FIA; el International Consumer Research & Testing (ICRT), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.
Calificaciones estrictas
Tal como sucede con el EuroNCAP, el LatinNCAP tendrá el mismo sistema de evaluación con estrellas, dependiendo de los puntos importantes de seguridad con los que cuente cada auto y que estén acordes a su segmento. Con esto, se pretende que las empresas fabricantes mejoren la seguridad en cada coche que aquí se vende, y lo más importante es que el público sepa con un informe “preciso e imparcial” sobre la seguridad de los vehículos en la actualidad. Otro punto fundamental de la LatinNCAP, es proveer información acerca de los siniestros y reducir su número de muertes.
Laboratorios experimentales
La LatinNCAP cuenta con la disponibilidad de seis laboratorios de analísis, distribuídos en todo Europa, donde se desarrollan las pruebas de choque. Estos laboratorios están aprobados por la EuroNCAP, los cuales se encuentran en Francia, Alemania, Países Bajos, España y Reino Unido. En estos laboratorios, los puntos que son revisados abarcan el siguiente listado: Protección al pasajero adulto; Protección al peatón; Protección infantil. A partir de esto, se otorga una clasificación por puntos, que deriva en el número de estrellas conseguidas: Una, como “Pobre”; Dos, como “Débil”; Tres, como “Marginal”; Cuatro, como “Adecuado” y cinco estrellas como “Bueno”.
El inicio de las pruebas
Hasta el momento, deacuerdo con el sitio de la LatinNCAP, se han realizado nueve pruebas de choque en vehículos de Volkswagen, Toyota, Chevrolet, Fiat, Peugeot y Geely. Los más relevantes (para nosotros) son los coches que se comercializan en México, los cuales demuestran una pobreza en resultados. Así, tenemos el resumen de cada auto de la siguiente forma, tal como informa la LatinNCAP:
Toyota Corolla XEI, con Airbags:
Pasajero Adulto: Cuatro estrellas, con 13.60 puntos
Pasajero Niño: Una estrella, con 12.68 puntos.
Volkswagen Gol Trend 1.6L, con Airbags:
Pasajero Adulto: Tres estrellas, con 10.01 puntos.
Pasajero Niño: Dos estrellas, con 21.16 puntos.
Volkswagen Gol Trend 1.6L, sin Airbags:
Pasajero Adulto: Una estrella, con 5.75 puntos.
Pasajero Niño: Dos estrellas, con 18.89 puntos.
Peugeot 207Compact 5puertas, 1.4L, con Airbags:
Pasajero Adulto: Dos estrellas, con 7.13 puntos.
Pasajero Niño: Dos estrellas, con 16.26 puntos.
Peugeot 207Compact 5puertas, 1.4L, sin Airbags:
Pasajero Adulto: Una estrella, con 6.32 puntos.
Pasajero Niño: Dos estrellas, con 16.25 puntos.
Comentarios