
Peugeot RCZ
Seducción del diseño
Por: Rogelio Rivera
Como en un cuento de hadas, un ejercicio de diseño llega a la realidad; luego a México.
Desde el pasado viernes 22 de octubre está a la venta el Peugeot RCZ en México. Este es un cupé de dos puertas con espacio para dos pasajeros adelante, que ocasionalmente puede transportar otros dos adultos en el asiento trasero en trayectos cortos, aunque es más apropiado para niños o mascotas.
El esbozo de este modelo fue presentado en el salón de Francfort de 2007, con el concepto 308 RC Z (separada la “Z” en aquél), que tuvo luz verde para producción con la premisa de fabricarlo tan parecido al prototipo como fuera posible. El modelo definitivo, que fue presentado dos años después, también en la exhibición alemana, se construye a partir de este año en Austria, en la planta del consorcio Magna Steyr.
Del concepto inicial, el RCZ conserva el cristal trasero con dos burbujas, por cuya forma debe usarse policarbonato en lugar de vidrio. Los grandes arcos de aluminio que forman el poste “A” y “B”, así como el perfil del toldo, también se encuentran en el modelo de producción. Lo único que no sobrevivió a los requerimientos de un auto de calle fueron los escapes centrales, que fueron sustituidos por un par de tubos a la izquierda de la fascia trasera.
Precio nada popular
Nada menos que 499,900 pesos es lo que hay que pagar por el Peugeot RCZ que, si se le comparan con los 30,900 euros que cuesta una versión equivalente en Europa, se trata de un precio razonable. Al tipo de cambio actual, hablaríamos de $543,840, aunque sin los altos impuestos de Europa, de 4.75%, de acuerdo al nivel de emisiones del RCZ.
La única versión disponible en nuestro país, con transmisión manual, tendrá una amplia gama de posibilidades de personalización. Como una novedad, Peugeot ofrece una aplicación para el Apple iPad especialmente dedicada al RCZ, la cual puede ubicar mediante GPS el concesionario más cercano. Si el RCZ se encuentra en una pista cerrada, la aplicación es capaz de medir los tiempos de vuelta y de aceleración.
Hubo en los medios quienes se apresuraron a comparar el RCZ con el Nissan 370Z. Nos parece, empero, son autos muy distintos, uno (el Peugeot) muy bello y con motor turbo de 200 CV; pero de tracción delantera. Su contrincante nipón cuenta con un brutal V6 de 380 caballos y propulsión trasera. Más bien, el rival natural del RCZ es el Audi TT, porque incluso ambos comparten el chasis con modelos más populares de sus respectivos consorcios. Otra simetría entre ambos: el TT de la primera generación fue fabricado con apego estricto a los dibujos de diseño, más que de función.
Manejo adecuado a la forma
Manejamos el nuevo cupé francés en la presentación a medios, en la pista Pegaso, en Toluca. Allí el RCZ aceleró de 0 a 100 en alrededor de 9.6 segundos (el 370Z lo hace en dos segundos menos). Con una distancia entre ejes de 2,612 mm y una anchura de 1,845 mm, el Peugeot se aferra bien al pavimento sobre sus ruedas de 18 pulgadas con neumáticos de 235 mm de piso. Como buen auto de tracción delantera, tiende a subvirar cuando el conductor insiste en llevarlo demasiado rápido en las curvas, pero el control de estabilidad se encarga de mantenerlo en la ruta.
El motor es el mismo cuatro cilindros de 1.6 turbocargado e interenfriado (que tienen el 207 RC; el 308 Turbo y el 3008, entre otros), con inyección directa, que en el RZC entrega 200 CV y 203 libras-pie. Con un peso en vacío de 1,400 kilogramos del RCZ, este propulsor parece más que adecuado. Los frenos, con discos ventilados de 300 mm de diámetro en el eje frontal, se comportaron eficientes en nuestra mini prueba. Esperamos tenerlo pronto en la redacción para probarlo más a fondo. Mientras tanto seguimos embelesados con su estilo.
Comentarios