Prueba de manejo
Ford Mustang V6 y V8 2011
Dos caballos con más fuerza
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Cada uno de estos cuacos tiene un propósito, pero con ambos tenemos un poder inigualable

El Mustang V6 y el Mustang V8, en sus versiones corregidas y aumentadas para 2011, presentan una fortaleza que en conjunto hacen un gran equipo. Aún recordamos cuando manejamos el primer Mustang V6, era tan tímido y sobrio, que no inspiraba la emoción de manejo que ahora sí tiene, con un nuevo motor y mejoras mecánicas. Por otro lado, el V8 siempre nos ha hecho bombear más sangre al corazón. También lleva una suspensión menos dura y tenemos un manejo placentero y deportivo a la vez.

Versiones equilibradas
Las versiones que manejamos de ambos modelos, fueron la Glass Roof, por parte del V8, mientras que el V6 tiene un escalón, el Cupé Lujo. El Glass Roof es el tope de gama de los Mustang “terrenales”, por debajo de la versión Convertible y el Shleby. Este auto se caracteriza, como lo dice su nombre, por llevar un techo de cristal, que deja ver un panorama del cielo soleado o un delicioso mirar de las estrellas y la Luna. Nos gustó que este techo tuviera una lona que es corrediza de forma manual, fácil de alcanzar sobre las cabezas de los pasajeros posteriores. Además, la luz que se filtra en el día es tenue y no nos molesta. En otros coches que tienen un “sistema” similar, hemos tenido que cubrir por completo el techo de cristal con otros materiales, ya que filtra demasiada luz y por ende calor al interior. No es el caso del Mustang Glass Roof.
El V6 sigue siendo sobrio, no presenta grandes lujos, pero tiene lo necesario para que pasemos un rato agradable a bordo. Carece del audio Shaker 1000, que porta el V8, pero nos satisface con el sonido Premium que lleva. También el V6 carece del ya casi “indispensable” sistema SYNC, (que sí tiene el V8) que se encarga de vincular el teléfono celular con el vehículo, y “maniobrar” el sistema de audio por medio de comandos de voz.

Mejoras que se notan
Los interiores de ambos coches fueron revisados a profundidad y se nota. La calidad de los plásticos ha reducido su nivel de ruidos y crujidos provenientes de las puertas y tablero, para pasar a tener un robustecido ensamble. Por otra parte, el manejo del coche se apoya con la suavidad de los asientos. El espacio sigue siendo bueno para piloto y copiloto, y una tortura para los dos pasajeros de la banca posterior. Ambos coches, como tal, son individualistas, así que restemos importancia en este aspecto.

Nuevo herraje
El herraje del caballo es fundamental, y más si se trata del Mustang. En la versión V6, que como dijimos dejó de ser tímida, se transformó en un verdadero competidor, comparado con el Camaro V6, su principal “enemigo” de ventas. El nuevo motor de 305 caballos de potencia, nos regala un cuaco menos manso y que nos deja una sensación de auto de carreras. Por su parte, el V8, de 412 caballos de potencia, refuerza esa sensación de poderío que el Mustang sabe regalar. En nuestros resultados del autódromo, obtuvimos que el V8 realizó una aceleración en 6.4 segundos de cero a 100 kilómetros por hora. En cuanto al V6, este lo hizo en 9.08 segundos. El frenado nos sorprendió en el V8, con 38 metros para detenerse desde los 100 kilómetros a cero. Sin embargo, el V6 tuvo un desempeño más triste, con 43 metros para detenerse.

Listos para la acción
Entre las mejoras que hay para los Mustang y para satisfacer a los aficionados, el eje posterior sigue siendo rígido, con barra Panhard,para tener un mejor arranque y al mismo tiempo le da una mayor flexibilidad cuando se toma mucha velocidad y no se resiente en las curvas con el clásico coletazo. Además, estos dos coches cuentan con lo mejor en equipamiento, guardando las respectivas proporciones, con precios que en el V8 están dentro de lo esperado, mientras que el V6 el precio aumentó al mismo tiempo que sus caballos de fuerza. Sin embargo, en este momento con cualquiera de los dos nos quedaríamos, ya sea para andar por la ciudad o en carretera, el Mustang es poder, velocidad y fuerza. Con esto, ambos Mustang, que cabe recalcar no estamos comparando, nos enseñan el buen camino y momento que está teniendo Ford.

Ficha técnica
Ford Mustang V8 2011 Glass Roof


Motor: Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 5.0 litros de desplazamiento; DOHC; 32 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 412 cv @ 6,500 rpm / Torque: 390 libras-pie @ 4,250 rpm.

Tracción: Trasera.

Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De tres brazos sólidos, con resortes helicoidales, barra Panhard y barra estabilizadora.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,777 / 1,877 / 1,417
Distancia entre ejes: 2,720 mm.
Peso: 1,657 kilogramos.
Tanque- 60 litros.
Cajuela- 380 litros.

Precio: 482,731 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: 6.4 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 38 metros
Cuarto de milla en 14.42 segundos a 161.1 km/h
Velocidad máxima observada: 240 km/h

--

Ficha técnica
Ford Mustang V6 2011

Motor: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.7 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 305 cv @ 6,500 rpm / Torque: 280 libras-pie @ 4,250 rpm.

Tracción: Trasera.

Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De tres brazos sólidos, de desplazamiento limitado, con resortes helicoidales, barra Panhard y barra estabilizadora.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,777 / 1,877 / 1,412
Distancia entre ejes: 2,720 mm.
Peso: 1,575 kilogramos.
Tanque- 60.5 litros.
Cajuela- 380 litros.

Precio: 377,400 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración: 0-100 km/h en 9.08 segundos.
Frenado de 100 km/h a 0 en 43 metros.
Cuarto de milla en 16.52 segundos @ 138 km/h.
Velocidad máxima observada: 220 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?