Prueba de manejo
SEAT Ibiza Bocanegra
Potencia y estilo
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Con un cuerpo atlético, que se refleja en el motor, esta versión es la más atractiva

El nombre de “Bocanegra” proviene del primer auto que la marca española SEAT fabricó, con la denominación 1200 Sport. Y ahora está presente en el mercado mexicano para complementar la línea deportiva de la compañía en las agencias de nuestro país.

Exterior que se refleja en su interior
Las formas sugerentes del Bocanegra destacan por ese antifaz negro que abarca todo el frente del coche. Además, la carrocería de dos puertas tiene ligeras modificaciones, que se notan principalmente a partir del pilar “B”, donde la ventana posterior tiene un remate muy angulado. En el portón de acceso a la cajuela encontramos que el coche porta orgulloso el nombre de “Bocanegra”.
Por dentro, tenemos un coche de apariencia sencilla. El estéreo se destaca más por su estilo minimalista que por una fastuosidad a la que nos estamos acostumbrando a ver en casi todos los coches. Es decir, el auto presenta un tablero sin complicaciones. Es estéreo y los controles del aire acondicionado están divididos en dos paneles, uno más grande que el otro, con acabados de lujo, por el tipo de material que se utiliza.
Los asientos son de tipo cubo, con bordados de vivos en rojo, y abultados costados que permiten un excelente agarre en las curvas del Autódromo Guadalajara, donde probamos las bondades de este deportivo. El volante, delata su línea familiar con Volkswagen, al presentar un aro deportivo, con agarre ergonómico.

Un motor competente
El propulsor que porta el Ibiza Bocanegra, corresponde al 1.4 litros, TSI, de 150 caballos de potencia. No son los 550 caballos de potencia de un Shelby, ni pretende alcanzar esos niveles de deportividad. Pero en su segmento es uno de los coches más ágiles del mercado, al presentar un buen número en la aceleración que llevamos a cabo, así como el decente recorrido en el cuarto de milla. Cuenta con una caja automática de siete velocidades, tipo DSG de doble embrague, que nos permite divertirnos con el auto de una forma más eficiente, al encontrar una reducción considerable entre una relación y otra. Para más diversión, el auto cuenta con levas en el volante.
La velocidad máxima es de 212 kilómetros por hora, los cuales se alcanzan rápidamente en carretera. El único punto en contra que encontramos en el motor del Bocanegra, es que el arranque es lento, lo que hace que pierda algunos segundos en la respuesta de aceleración, e incluso a la hora de hacer un rebase.

Seguridad y entretenimiento
Volviendo al interior del auto, encontramos que a pesar de la sencillez de su diseño, existen elementos que son suficientes para mantenernos entretenidos un rato, mientras conducimos, al igual que una serie de equipos de seguridad, encargados de velar por nuestras vidas.
Lleva un radio con CD, que reproduce MP3, con seis bocinas y conexiones auxiliar y USB. El pomo de la palanca de la transmisión cuenta con un forro de piel alrededor, así como costuras rojas.
En términos de seguridad, el Bocanegra lleva sistema antibloqueo (ABS), con asistencia de frenada de emergencia (EBA) y con control de tracción (TCS). Además, está presente el control de estabilidad (ESP), que colabora en el buen agarre del coche en curvas, evitando que las ruedas pierdan la tracción.
El espacio es para una o dos personas, aunque cuatro pasajeros es el número máximo. Este coche individualista tiene muy poco espacio para los que viajen en la banca posterior, evidentemente por el reducido lugar para las piernas.

La única opción
El Bocanegra que se vende en México no es el más potente. En Europa existen versiones de hasta 180 caballos de potencia, pero están presentes en el Cupra. Ante la aceptación del público hacia los Ibiza en nuestro país, posiblemente llegue esta versión, pero esto el tiempo y las ventas lo dirán. De esta forma, el Bocanegra tiene un precio de 297,500 pesos, que son suficientes como para presumir al vecino el auto más radical de la marca española.

Ficha técnica
Seat Ibiza Bocanegra


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Turbocargado; 16 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 150 cv @ 5,800 rpm / Torque: 220 newton-metro @ 1,250-4,500 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de siete velocidades, 7+R (DSG).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Eje con brazos longitudinales y muelles helicoidales.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia electrónica del frenado (EBA).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,072 / 1,693 / 1,424
Distancia entre ejes: 2,469 mm.
Peso: 1,242 kilogramos.
Tanque- 45 litros.
Cajuela- 284 litros.

Precio: 297,500 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 8.22 segundos
Frenado de 100 km/h a 0 en 40 metros
Cuarto de milla: 15.4 segundos a 149.5 km/h
Velocidad máxima gobernada: 212 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?