Prueba de manejo
Volkswagen Touareg 2011
Parte de una especie superior

La Touareg es un vehículo Premium con el logotipo de Volskwagen en la parrilla

Puede que uno que otro despistado aún piense que un Volkswagen no combina con el lujo y el alto rendimiento. A estos, todo lo que les hace falta es subirse y conducir una Touareg 2011.
Completamente renovada, la Touareg llega al mercado mostrando que es aún mejor que su magnífica antecesora. Es más amplia, lujosa, bonita y con una conducción superior. Es uno conjunto de virtudes tal, que la pone a vivir justo en la cima de la montaña, en el Olimpo de los grandes vehículos, los únicos contra los que puede ser comparada de una manera justa. Contra éstos, tiene la gran virtud de ofrecer una mejor relación entre precio, desempeño y nivel de equipamiento. Su debilidad ante los duros rivales que enfrenta, que es su apellido de menor abolengo, puede ser también una ventaja para los que prefieren algo de discreción, aunque dada su forma atractiva y terminados que se perciben superiores incluso luego de una rápida mirada, la Touareg no resulta tan discreta así, a pesar de ser un VW.

Renovación estética
Por fuera, la Touareg cambió tanto como por dentro. Sus líneas, a pesar de que dejan claro que son una evolución del modelo que reemplaza, son más elegantes, la hacen verse más atlética, mejor “plantada” al piso. Hay una cierta sugerencia de movimiento, algo raro en una SUV.
El frente adopta la nueva cara de los VW, con faros delgados y parrilla que les sigue la línea. Los costados son limpios, sin ofrecer molduras que han comenzado a volver a la moda en otros vehículos. Sus calaveras son un punto fuerte del diseño de su parte posterior y complementan bien la modernidad del conjunto.
Por dentro la Touareg es también distinta. Más amplia, ofrece siete centímetros más de espacio para piernas en la primera fila, para complacer a los más altos. Los terminados son magníficos a la vista y al tacto. Todo se ve en su lugar, combina armónicamente con su alrededor y las partes tienen un encaje casi quirúrgico ente sí.
El nivel de equipo es sensacional, yendo desde lo más común como el accionamiento eléctrico de cristales, espejos y seguros, hasta la pantalla de ocho pulgadas que muestra sistema de navegación con GPS, cámara de reversa y hasta una visión alrededor del auto, extremadamente útil en maniobras. Chocar una Touareg en un estacionamiento sólo se logrará con ganas de no ponerle atención.

¿Para qué un V8?
Por ahora la Touareg se vende en México con dos motores de seis cilindros. Uno es un turbo diesel y otro, de gasolina, con inyección directa, que fue el que probamos. Esa máquina con 3.6 litros de desplazamiento es tan buena, acelera con tantas ganas, que nos hace preguntar ¿De verdad es sólo un seis cilindros? Claro que no tiene el torque ni el sonido del V8, para el primero, el motor diesel se encarga. Para los que quieren un V8, bueno, tendrán que esperar un tiempo indeterminado, aunque VW México ya anunció que sí pondrá a la venta su versión híbrida.
Si en lugar de presumir que se tiene un V8 lo que se espera es desempeño, éste V6 lo va a complacer. Acelere fuerte y verá por qué les decimos esto. Hay una cierta demora en la respuesta inicial y en este sentido, un V8 será mejor, pero espere un par de segundos y la máquina de inyección directa le hará olvidar que quiere dos cilindros más. La sensación es que tenemos un motor turbo en nuestras manos, pero esto se debe a la inyección directa, que ayuda a la mejor combustión de la gasolina, al igual que en el menor consumo.

Ocho cambios
La conducción de la Touareg es mejor que la de su antecesora. El volante es mucho más comunicativo y menos asistido que antes, dando un mayor control al piloto. La suspensión es más cómoda, pero también hace que la carrocería se incline menos en las curvas. La Touareg 2011 se acerca mucho a su “prima rica”, la Porsche Cayenne, con quien comparte la base.
Una de las mejoras en el uso de la caja de cambios automática de ocho velocidades. Producida por ZF (en al argot de los autos se pronuncia “Zedef”), esa caja es rápida, suave y tiene control inteligente de cambios, haciendo que el uso de las palancas detrás del volante o de la central, sobre la consola, sea más un juguete para el conductor que una necesidad real.
Todo esto la hace portarse mejor en el asfalto, pero fuera de él la camioneta sigue siendo una de las más capaces. Que nadie se equivoque con el lujo y las comodidades de la Touareg, ésta es una camioneta extremadamente capaz fuera de la carretera, con la habilidad de cruzar por lugares que muchas de sus rivales sólo pueden ver de lejos.
Claro, habrá que ver si el dueño de una SUV con precio de 753,900 pesos se anima a rayar su carrocería para hacerla andar entre rocas, vados, ríos y ramas. El que lo haga, empero, verá que tiene una camioneta tan capaz como la que más.

Pequeños detalles
No todo, empero, son flores. Hay un par de detalles que nos parecen perfectibles en la Touareg. Uno de ellos es que, con el techo panorámico con el que estaba equipada nuestra camioneta de prueba, sólo haya una malla transparente entre el cristal y nuestras cabezas. En esta época del año, no es mayor problema, pero no me quiero imaginar en un mes de mayo al Sol a cocinarnos el juicio mientras intentamos manejarla.
El otro punto es que el tablero de nuestro vehículo, aún que la Touareg sólo tenía 2,800 kilómetros rodados, ya le sonaba mucho. Para los quisquillosos como lo somos nosotros, esto resulta tan desagradable, que nos haría dudar en la hora de comprar una.
Sin embargo, si usted es como la mayoría de los mexicanos, es decir, menos neuróticos de lo que somos, haga lo que hacen siempre: súbale el volumen del excelente estéreo de la Touareg y disfrute todo lo bueno que esta alemana tiene para dar.

Ficha técnica
Volkswagen Touareg V6 FSI


Motor: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; FSI; 24 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 280 cv @ 6,200 rpm / Torque: 360 newton-metro @ 2,900-4,000 rpm.

Tracción: Integral.

Transmisión: Automática de ocho velocidades, 8+R (Tiptronic).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Eje con brazos longitudinales y muelles helicoidales.

Frenos: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), asistente hidráulico de frenado (HBA), regulación de la fuerza del motor al desacelerar (EBC) y sistema electrónico de distribución de frenado (EBV).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica con endurecimiento progresivo.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,795 / 1,940 / 1,709
Distancia entre ejes: 2,893 mm.
Peso: 2,103 kilogramos.
Tanque- 85 litros.
Cajuela- 555 litros.

Precio: 753,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:Aceleración 0 a 100 km/h en 9.45 segundos
Frenado de 100 km/h a 0 en 42 metros
Cuarto de milla: 16.2 segundos a 139 km/h
Velocidad máxima observada: 200 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?