
Todo-terreno
El chico más rudo de Suzuki
La marca japonesa fabricará en Brasil el Jimny, que bien podría venir a México después
En un par de años más, comenzarán a salir de una nueva línea de producción de Suzuki, en Brasil, unos muy pequeños vehículos, que sin embargo tienen una historia de 40 años que contar. Se trata del Suzuki Jimny, un auto de culto para los aficionados a la conducción fuera del asfalto.
Era ya tarde en el segundo y último día dedicado a los medios en el salón del automóvil de Sao Paulo, cuando Suzuki hizo el anuncio de que va a construir el pequeño Jimny. Será una producción de muy bajo volumen, apenas tres mil por año cuando arranque. De hecho, el diminuto todo-terreno nipón sólo será hecho bajo pedido.
Con sólo 3,6 metros de largo total, el Jimny es un vehículo capaz de entrar donde mastodontes como los Hummer ni siquiera soñarían hacerlo. Su distancia entre ejes, de 2,25 metros, también hace que puede escalar cimas muy angostas, al igual que cruzar zanjas, subir rocas y muchas otras cosas. Por su capacidad, es un vehículo que viene siendo deseado por muchos desde que fue lanzado, hace ya 40 años.
El Jimny tiene un motor de cuatro cilindros, con 1.3 litros y una potencia de 83 caballos de fuerza. Queda claro que no busca vencer a nadie en velocidad. Pero la máquina cuenta con doble árbol de levas en la cabeza y apertura variable de válvulas. Todo el conjunto es muy competente y económico, haciendo que el Jimny pueda ser un auto muy adecuado también sobre el asfalto, como medio de transportación urbano.
Su tracción integral puede ser conectada en movimiento, con el auto corriendo incluso a 100 kilómetros por hora. Claro que para poner la transmisión en modo de conducción de todo-terreno, hay que hacerlo con el auto detenido. Ahí, su altura libre de 23,5 centímetros, junto con ángulo de entrada de 41 grados y de salida de 52 grados, muestran que el Jimny es un coche muy en serio.
Ahora que será hecho en Brasil, el pequeño auto abre también su camino para llegar a México .Habrá que ver si los ejecutivos de la marca y su pequeña producción, hacen que esto realmente se posible.
Comentarios