Exhibición
Detroit comienza a recuperarse
Por: Sergio Oliveira / Detroit.

Quien recuerda el salón en 2009 se puso optimista con el este año, pero aún falta.

Cosas extrañas ocurren en Detroit este año. Marcas como Nissan estaban escondidas en una sala detrás del salón, mientras la china BYD se veía en los pasillos principales. Porsche, volviendo luego de cuatro años de ausencia, fue condenada a hacer una presentación para muy pocos “desmañanados”, que se animaron a enfrentar el frío a las seis de la mañana del lunes, 10. Mientras tanto Ford, llena de júbilo y dinero, puso una pista circular en su stand, que incluye un dinamómetro, además de una pantalla de alta definición en la arena Joe Louis, que seguramente costó más que el presupuesto para 2011 del estado de Durango. Más contenida, GM hizo un pabellón más sencillo que el de años anteriores, pero gritó a todo pulmón que tiene 16 autos nuevos o renovados sólo un año después de no haber presentado absolutamente nada. Hasta el clima tuvo ganas de ser diferente, recibiendo a los más de siete mil periodistas del todo el mundo con un esplendoroso sol y un cielo limpio -raros en esta época de año- que sólo disfrazaban los 10 grados bajo cero de temperatura.
A pesar de todo, Detroit comenzó a ser más parecida a su historia que lo que fue en los dos años anteriores. Ya se vieron algunas presentaciones mundiales y hasta algo del carácter “holywoodiano” de los locales en una que otra presentación.

Helado afuera, hirviendo adentro
El sol aún no se asomaba por arriba del río Detroit, cuando Porsche recibía a unos cuantos invitados para presentar el que, para muchos, fue el auto más caliente de todo el salón. El GTR8 sólo no recibió el trofeo imaginario de “auto del salón”, otorgado por los chismes de pasillo de los periodistas especializados, porque es un auto de carreras y no de calle. Pero las formas de ese híbrido dejaron volar la imaginación de tal manera, que no nos sorprendería que más temprano que tarde apareciera una versión legal para las arterias urbanas.
A las ocho de la mañana, el esperado premio al auto y camioneta del año del salón de Detroit, otorgado por la asociación de periodistas especializados en Estados Unidos, fue revelado. Para sorpresa de unos pocos que creían que el Nissan Leaf llevaría el trofeo, cupo al mucho más ingenioso e interesante Chevrolet Volt levantarlo. Por las camionetas, los que esperaban un premio a la más reciente resurrección de Chrysler, se decepcionaron con la victoria de la Ford Explorer.

Las novedades
Chrysler se apuró en mostrar a los presentes sus nuevos sedanes 300 y 200. El primero nos parece una apuesta mejor concebida, con un diseño agradable, poderosos motores V8 y V6, al igual que la primera aplicación de una caja automática de ocho velocidades en un auto estadounidense. Muy mejorado, el 200 aún deja ver que, en realidad, se trata de una bienvenida actualización del Cirrus. Pena.
El espectáculo continuó con la exhibición del más reciente sedán de Buick, una marca que creció 57% el año pasado en Estados Unidos. Basado en la plataforma del Cruze, el Verano recuerda tanto a sus hermanos mayores Regal y La Crosse, que hay que poner mucha atención para distinguirlos. Debe venir a México, pero aún no hay fecha revelada.
Justo después, Ford armó su circo en la arena para mostrar un magnífico concepto de SUV que será la futura Escape, además de presentar su versión eléctrica del Focus. En esa última presentación, no desperdició la oportunidad de mofarse del Nissan Leaf, afirmando que su auto es más eficiente en todos los sentidos, principalmente al necesitar la mitad de tiempo para cargar sus baterías que el Leaf exige.

El turno de Europa
Las marcas europeas abrieron con Mercedes-Benz, que para celebrar su aniversario 125, puso en el piso una versión de hidrógeno del deportivo SLS “Alas de gaviota”, que promete ser más rápida que cualquiera que use gasolina o diesel.
Volkswagen reveló finalmente el misterio sobre su “NMS” (nuevo sedán mediano, por sus siglas en inglés), mostrando la versión para América del Passat, más larga que la europea, que llega con la intención de hacer de VW una marca más competitiva en precio y calidad con la oferta local.
Por su parte BMW mostró su orgullo por haber vendido más de 1.4 millones de autos en 2010, al igual que destapó el nuevo Serie 6 convertible.
Audi hizo lo proprio con el nuevo A6, elegante, clásico y bien hecho como todos sus productos. MINI reveló el concepto Paceman, una especie de SUV cupé, que ya se confirmó como futuro auto de producción.

Japón al escenario
Cupo a Toyota seguir con las presentaciones y la marca mostró un nuevo integrante de la familia Prius, al igual que un concepto de la misma marca. Honda destapó un concepto del Civic 2012, que muestra que la siguiente generación de este auto, que llegará a México en el verano de 2011, será al menos estéticamente, sólo una evolución de la actual.
Los coreanos confirmaron su buen momento con los nuevos Elantra y Veloster, que llamaron mucho la atención de todos. Kia, la “hermana” de Hyundai, hizo lo proprio con el KV7.

Grand finale
Los dueños de la casa, luego de abrir el maratón de presentaciones, también la cerraron. Jeep lo hizo mostrando el nuevo y muy mejorado Compass, que adopta el frente de la Grand Cherokee para así lograr una evolución estética más que necesaria. También el interior es mejor y, de acuerdo con ejecutivos de la marca, también su manejo, pero esto ya lo veremos en unos días.
Chevrolet concluyó el día de presentaciones con el compacto Sonic, un sedán (también hay una versión hatchback que no está considerada para venderse en México) de mirada agresiva que ocupará el lugar dejado por el Optra en nuestro país.
Detroit, por lo que vimos, aún no recupera completamente su estatus de salón más importante del mundo, pero va en esa dirección. Las cosas parecen estar volviendo a la normalidad y las ventas que rebasaron los 11.5 millones en 2010, deben alcanzar un número cercano, incluso algo arriba, de los 13 millones este año. Hasta el clima, en el segundo día de presentaciones de la feria, dejó que una fuerte tormenta de nieve devolviera a la ciudad su aire gris, gélido, hasta algo macabro. Los locales enfrentaron las molestias tradicionales que esto representa, pero los visitantes ocasiones, como nosotros, estábamos felices de ver las calles, banquetas y automóviles cubiertos de blanco. En el fondo, probablemente todos estaban aliviados de ver que esa ciudad, separada de Canadá por el río que lleva su nombre, finalmente comienza a volver a la normalidad. En todos los sentidos.

Escuchado en los pasillos

Gran Wagoneer, inspiración para Maserati


Quién lo fuera a decir, pero la marca Jeep no sólo estará usando de nuevo el nombre Grand Wagoneer -que por mucho tiempo fue ostentada por una muy respetada SUV de la marca- a partir de 2013, sino que la base de la misma (que es compartida por la Grand Cherokee) será usada para una SUV del fabricante italiano Maserati. Ya podemos ver las protestas de los puristas de todo el mundo, principalmente en Italia.

MINI tendrá su propia “X6”

Probablemente debido al éxito del modelo X6, el Grupo alemán BMW confirmó la producción de la “SUV cupé” Paceman para la marca MINI. El vehículo fue presentado como concepto en el salón de Detroit, pero ejecutivos de la marca ya confirmaron que el auto estará pronto en su fase de ingeniería. La versión final será “muy parecida” al concepto, pero aún no hay fecha oficial de lanzamiento.

Cadillac con mucha energía

No se confirmó, pero fue muy escuchado el rumor de que habrá en el futuro una versión eléctrica del crossover SRX, de Cadillac, que por cierto se hace en México. Todo nos deja imaginando que será una adaptación del tren motor del Volt, es decir, una máquina eléctrica que es ayudada por una de gasolina, que sirve, durante la mayor parte del tiempo, como generador de energía eléctrica para sus baterías.

Más chico, que quiero crecer

Ford está orientada para hacer vehículos más compactos en el futuro. Esto viene como resultado del éxito del Fiesta y ante la perspectiva de que el precio del combustible en el futuro, vuelva a rebasar los cinco dólares en Estados Unidos y no baje de ese nivel. Jim Farley, Vicepresidente de mercadotecnia global de Ford, dijo que la marca está firmemente inclinada a reducir los tamaños de sus motores y vehículos, al igual que adoptar nuevas tecnologías de propulsión, como la eléctrica.

Dodge Caliber. R:I:P:

Después de una muy poco afortunada vida, ya es oficial, el Dodge Caliber dejará de ser producido este año. Su lugar, que será extrañado por muy pocos, va a ser ocupado por un vehículo cuya plataforma será Fiat, probablemente la del Línea. El nuevo auto, sobre el que los diseñadores de Chrysler no quisieron adelantar si será un sedán o hatchback (seguramente un sedán), vendrá para competir contra el Cruze, el Fiesta y otros del segmento.

VW con un ojo en Suzuki

No hay nada confirmado, pero es un hecho que el conglomerado alemán Volkswagen tiene un ojo en la marca japonesa Suzuki. Ejecutivos como su jefe de diseño, Walter da Silva, confirmaron el interés, pero “nada más”. Luca di Meo, su encargado de mercadotecnia global, exhibió una leve pero significativa sonrisa cuando cuestionado sobre el tema, antes de decir que “esto hay que preguntarlo a otra persona”. Si tuviéramos que apostar, diríamos que Suzuki ya está aprendiendo alemán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?