Lanzamiento
Seat Exeo 2011
Seat vuelve a tener un sedán
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Basado en una plataforma del Grupo VW, usada en muchos modelos, el Exeo apunta hacia muy arriba

La introducción del Exeo por fin tomó como destino a México, siendo éste el país de mayor venta de Seat, fuera de Europa. Aún recordamos cuando la marca española anunciaba mediante un boceto, lo que sería su próximo auto, hace más de tres años. Un coche que cubriría el segmento "B", en Europa, y que apartir de entonces, fuera cristalizado en un tiempo récord de 18 meses de desarrollo.
Por lo pronto, el Exeo se ha presentado en México, teniendo una buena aceptación entre los medios que fueron a Los Cabos para manejarlo. La primera impresión (dejemos de lado que es la plataforma del Audi A4 y del Jetta de generación anterior, ahora viendo y percibiendo lo que ofrece como tal) es de un coche bien proporcionado, con una cierta estampa de lujo y que nos parece bien equipado.
El interior es diseñado para cinco personas, aunque al subirnos en la banca posterior, la distancia del respaldo a las rodillas es mínima. Poniendo el asiento hasta atrás del riel, prácticamente quedamos atrapados y con cinco los hmobros también van a sufrir. Cuatro es el número recomendado de pasajeros para pasear en un Exeo. En cuanto a la cajuela, tenemos 460 litros, con una buena distribución de espacio.

Equipamiento suficiente
El ambiente del habitáculo nos deja satisfechos por la calidad de materiales que son agradables al tacto, así como el cuidado que se tuvo para ensamblar este coche en Martorell, España. El volante y asientos, así como la base de la transmisión, cuentan con recubrimiento en cuero. Además, incorpora un sistema de audio con reproductor de CD, MP3 y conexiónes auxiliar y Bluetooth, con una interfaz para el iPod.
El nivel de elementos que acompañan al Exeo, como el ajuste de vidrios y espejos eléctricos, así como el quemacocos, lo hacen un digno contendiente en su segmento, con algunos de los gadgets que busca la gente, justificando un poco el precio que Seat pide por él. Aunque una pantalla táctil le caería de maravilla y lo haría mucho más competitivo.

Respondón
Lo que más nos gustó fue el manejo del coche. Tenemos un vehículo con una caja automática de siete velocidades, que no se queda en eso. Desde la palanca podemos realizar los cambios, o nosotros recomendamos que se haga desde las paletas detrás del volante. Cuando colocamos la caja en el modo "S", el auto no espera ni un instante para utilizar toda la fuerza del turbo e impulsarnos de manera impetuosa.
El desplazamiento muestra aplomo. El exeo es seguro de dónde pisa. Las curvas son tomadas con precisión y buen agarre, haciendo que agradezcamos cada metro recorrido y por la diversión que nos invita a seguir acelerando. No estamos hablando de un Porsche, ni el auto pretende alcanzar esos niveles, pero se siente tan bien, que nos bajamos de él con buen sabor de boca.

Un “Junior”
César Cancela, Director General de Seat en México, celebró una década de presencia de la marca española en nuestro país. Por otra parte, definió al Exeo como un auto "Premium Junior". Evidentemente sabemos que ese segmento no existe, pero tiene la intención de que los clientes que se acerquen a preguntar por este coche en las agencias, puedan tener una impresión de auto de lujo.
El precio del Exeo es de 385 mil pesos, en versión única (ya a la venta en todos los distribuidores). Por lo tanto, un Exeo que es más potente que las versiones de cuatro cilindros del Mazda 6, del Honda Accord, del Ford Fusion, del Toyota Camry y el Suzuki Kizashi. Sin embargo, por el precio en el que Seat lo venderá, el Exeo se mete ya con las versiones V6 del Accord, Mazda 6 y Camry, que son más potentes por un precio similar (hasta por menos dinero o más equipamiento, como el Ford Fusion V6, con el Interactive System, por 369,500 pesos), por lo que la tendrá difícil para convencer a sus futuros clientes. Es así como Seat coloca a su nuevo jugador, esperando vender en 2011 al menos mil unidades del Exeo, para cerrar el año con 15 mil unidades comercializadas de toda la gama de autos que tiene en nuestro país.

Competidores:
Ford Fusion SEL:
Motor: V6; 3.0L; 240 CV. Precio: 369,500 pesos.
Honda Accord EX-L:
Motor: V6; 3.5L; 271 CV. Precio: 395 mil pesos.
Mazda 6 sGrand Touring:
Motor: V6; 3.7L; 272 CV. Precio: 379,500 pesos.
Toyota Camry XLE:
Motor: V6; 3.5L; 268 CV. Precio: 363,100 pesos.

Radiografía:

Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; 16 válvulas; Turboalimentado; Inyección directa de combustible; Potencia: 200 CV @ 5,100 rpm. Torque: 207 libras-pie @ 1,800 rpm.
Transmisión: Automática de siete velocidades (7+R) Multitronic.
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y asistente electrónico de frenado de emergencia (EBA).
Suspensión: Independiente en ambos ejes, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barras estabilizadoras al frente y atrás.
Tracción: Delantera.
Precio: 385 mil pesos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?