Prueba de mediano plazo
Honda Fit
Un aliado
Por: Mario Alberto Castillo Flores
El Fit nos deja satisfechos con un buen comportamiento en estos tres meses de prueba
Prácticamente no tuvimos de que quejarnos de este Fit a prueba por 90 días. Y es que llegamos a los 20 mil kilómetros en su odómetro, con la insistente consigna del testigo del “check engine”, que nos alertaba el momento de ir al taller de servicio. Al mismo tiempo, dejamos atrás un buen auto, que a lo largo de este tiempo nos demostró que es más que un vehículo de dimensiones compactas.
No es el fin
Probablemente en el futuro nos volveremos a topar con el Fit y lo que nunca creemos que cambiará, es el estilo con el que nos transporta, al presentar una imagen juvenil, con un diseño fresco, que ha convencido a miles de hacerse de uno.
Por otra parte, tenemos un coche que se mueve bien por las calles y que puede transportar hasta cinco personas. Si aplicaramos esta “teoría del transporte” (sí, teoría, porque en la práctica muchas veces los que usamos vehículos no lo llevamos a cabo, desafortunadamente) sería un excelente recurso para combatir la contaminación, con menos gente manejando y utilizándo el coche como transporte colectivo (cosa que poco se observa en la calle). Pero esta premisa tan desgastada es aplicable en el Fit y hay quien lo hace así.
Práctico
Consideramos al Fit como un aliado, al regalarnos una serie de opciones prácticas que hacen más fácil nuestro transporte. Por ejemplo, tenemos el enorme espacio de la cajuela, capaz de cargar con una o dos bicicletas en su interior, abatiendo la banca posterior. Además, en la misma banca, tenemos la posibilidad de levantar el asiento, para dejarlo en forma vertical y ocultar objetos debajo de él, al colocarlo de nuevo en su posición original, de forma horizontal.
Para cinco personas, el Fit es ideal. Todos viajarán cómodamente sentados, con buen espacio longitudinal. El confort es otro apartado en el que se destacó este coche, con asientos de una fabricación suave, tapizados de tela. También los vidrios, espejos y apertura de puertas de forma eléctrica, facilitan las cosas. El estéreo no es el de mejor fidelidad que hemos esuchado, pero es suficiente para entretenernos un rato, con las opciones de conexión auxiliar y un puerto USB, para conectar el iPod o una memoria, que podemos controlar desde los botones en el volante.
Durabilidad ante todo
En la primera entrega de esta prueba de mediano plazo, mencionamos que el Fit parecía un coche austero, aunque realmente no lo es. Los materiales con los que está constituído el interior, son en su mayoría plásticos rígidos, que al paso del tiempo con nosotros, permanecieron en su estado original, con poco desgaste a pesar del intenso uso que le dimos. La zona de la cajuela es la que más sufrió en estos tres meses, y se nota por los ruidos provenientes de ese lugar, debido a que el coche lo pusimos a cargar de todo. Sin embargo, este desgaste de las piezas es algo que a sus 20 mil kilómetros era de esperarse. No se piense que el auto está hecho pedazos y que es una sonaja andando.
Mantuvo un bajo consumo
El desempeño del auto es sobresaliente. Encontramos en el Fit un coche pensado para andar en la ciudad. Tenemos un motor eficiente, de 1.5 litros, con 118 caballos de potencia, que nos entregó buen resultado en el consumo de combustible, al mantenerse dentro del rango de los 13 kilómetros por litro. Cabe señalar que la mayor parte del tiempo lo utilizamos en la jungla de asfalto, por lo que quedamos satisfechos con este número. Al final de esta prueba, el consumo empeoró a 11.8 kilómetros por litro, en nuestro último relleno, probablemente por que el auto ya necesita de su respectivo mantenimiento.
Para finalizar, esperamos que el coche vuelva muy pronto con nosotros, presentándonos más novedades y manteniendo el espiritu que lo caracteriza como un pequeño auto eficiente, espacioso y hasta agradable para los que tuvimos la oportunidad de viajar en él, siendo nuestro mejor aliado para lo que necesitemos.
Ficha técnica
Honda Fit EX Manual
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.5 litros de desplazamiento; SOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 118 cv @ 6,600 rpm / Torque: 107 libras-pie @ 4,800 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R).
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Barra de torsión, de tipo H, con barra estabilizadora.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
3,900 / 1,695 / 1,535
Distancia entre ejes: 2,500 mm.
Peso: 1,103 kilogramos.
Tanque- 42 litros.
Cajuela- 384.5 litros.
Precio: 214,600 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h en 12.8 segundos.
Frenado de 100 km/h a 0 en 42 metros
Cuarto de milla en 18.43 segundos a 118.1 km/h
Velocidad máxima observada: 180 km/h
Comentarios