Lanzamiento
Fiat Linea
La opción italiana
Por: Serio Oliveira / Veracruz

Los que quieren un sedán compacto tienen una buena elección más

Diseño, comodidad y buen manejo son los ingredientes principales de la más reciente oferta en el poblado segmento de los sedanes medianos, el Fiat Linea.
Este auto, que ya se encuentra a la venta en los 21 distribuidores Fiat en el país, llega a México con la intención de pelear directamente contra sedanes de estilo europeo, principalmente en el Renault Fluence y el Volkswagen Clásico. Claro que se encuentra también compitiendo contra autos japoneses como Corolla, Civic y Mazda 3, pero según Víctor Villanueva, Director General de la marca Fiat en este país, los que buscan un auto japonés son muy fieles al origen de esos productos, lo que los separaría de los que prefieren el sabor europeo.
El hecho es que el Linea tiene un estilo que agrada a la vista de la mayoría. No propone nada nuevo, mucho menos radical, pero sus formas son de buen gusto, con proporciones correctas y estilo limpio.

Espacio y comodidad

Por dentro las fortalezas del Linea son el espacio, la posición de manejo y la visibilidad. Como un tres volúmenes tradicional, está hecho para hasta cinco pasajeros, aunque cuatro siempre viajarán mucho más cómodamente.
Adelante los ocupantes encontrarán asientos confortables y instrumentos fáciles de leer y al alcance de la mano. Atrás hay buen espacio para las piernas y la cabeza.
El área acristalada es amplia, lo que crea un ambiente muy luminoso dentro del auto.
Hay, empero, dos detalles que lo alejan de lo ideal. El primero son los terminados. Los plásticos interiores se ven de distintos tonos y texturas. Por ejemplo, el que tapa la bolsa de aire frontal derecha y el tablero, son diferentes, lo que no se ve tan bien como quisiéramos.
El otro detalle es el nivel de equipo. Está bien que tengamos aire acondicionado, vidrios, espejos y seguros con accionamiento eléctrico y tres portavasos. Pero extrañamos, en un auto moderno, que el sistema de sonido cuente al menos con una entrada auxiliar para conectar un aparato como un reproductor de Mp3. Ante esta falta, Fiat México está ofreciendo al que lo compre en estos días, un sistema de navegación por GPS, marca Mio, que cuenta con conexión Bluetooth para teléfono celular.
Más tarde, cuando llegue la versión con caja automatizada Dualogic, el Linea ya contará con el mucho mas completo y actual sistema Blue and Me, que tiene todas las conexiones necesarias y exigidas por el mercado.

Buen desempeño


Lo que sí es un gran punto a favor del Linea es el desempeño. Y el auto lo consigue con un motor más chico que el ofrecido por sus competidores, que tienen máquinas de 2.0 litros de desplazamiento. Este Fiat cuenta con una planta de poder de 1.4 litros, que gracias a un turbo compresor consigue una potencia de 120 caballos de fuerza. Es el mismo motor que algunos ya conocen del Grande Punto Turbo.
El desempeño del coche gana mucho con esto. A pesar de que lo probamos a nivel del mar, en las playas de Veracruz, el hecho de que cuenta con un turbo hace que pierda mucho menos potencia que sus rivales con máquinas aspiradas.
El Linea acelera bien, se siente firme y agradable. En velocidades más elevadas, después de los 160 kilómetros por hora, muestra un cierto nerviosismo, pero nada que una conducción atenta no pueda corregir.
En las curvas hay algo de inclinación de la carrocería, consecuencia de la comodidad de la suspensión, lo que no compromete su estabilidad.

Cajita de sorpresas

La caja de cambios es manual de cinco velocidades, pero pensamos que el auto aguantaría al menos una de seis cambios. Su funcionamiento con el motor es bueno. Las relaciones son largas y favorecen el consumo de combustible sobre el desempeño. En la carretera, sentimos imprecisión en la hora de reducir de quinta a cuarta velocidad, una posición que resulta difícil encontrar. Como sea, aún con la promesa de más equipo para el futuro Linea con Dualogic, nos quedaríamos con esta versión de cambio manual.
La ventaja que el Linea ofrece de bajo consumo con buen desempeño, pierde un poco al no tener una caja completamente automática, algo que el mercado mexicano exige con frecuencia.
El Linea nos parece, sumadas virtudes y áreas de oportunidad, una muy buena opción. Su precio de 226 mil pesos es adecuado y la convivencia con el auto seguramente va a resultar placentera. Para el consumidor, tener una mayor oferta siempre será oportuno y esto, ya es una buena noticia.

Radiografía
Motor: Frontal transversal; Cuatro cilindros en línea; DOHC; Turbo; 1.4 litros; 120 CV @ 5,000 rpm y torque de 152 libras-pie @ 2500 rpm.
Tracción: Delantera
Transmisión: Manual de cinco velocidades (5 + R)
Suspensión: Delantera independiente, tipo McPherson y trasera de barra de torsión.
Frenos: Discos ventilados adelante y sólidos atrás, con ABS de serie.
Precio: 226 mil pesos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?