
Novedad
Chevrolet Sonic 2012
Una nueva cara
Por: Mario Alberto Castillo Flores
Este auto se incorporará a México en el transcurso del año
Luego del lanzamiento de la siguiente generación del Aveo (ahora Sonic), en el marco del Salón de Detroit 2011, la marca estadounidense con presencia en nuestro país, informó que tanto el Aveo, como el Sonic presentado en la exhibición, formarán parte del portafolio de productos de Chevrolet en nuestro país. Por lo tanto, el Sonic llegará en el transcurso de 2011, para acompañar al Aveo en las agencias.
Mantiene el estilo compacto
Este coche cuenta con cambios profundos en cuanto a diseño. Se nota a simple vista lo que ahora ofrecerá al público que busque un auto compacto con una cara fresca. Hace un año, Chevrolet ya había dado un adelanto de lo que sería el próximo Aveo, simplemente denominado como “Concept”. Ahora es una realidad y observamos, al menos en las fotografías, que no cambió mucho. El coche se venderá con carrocerías sedán y el hatchback de cinco puertas.
Entre lo nuevo que muestra este auto, encontramos el juego de luces, la parrilla, calaveras y fascias. Además, el diseño que dibuja la carrocería fue estilizado, a modo de darle un toque más atrevido. Por otra parte, los rines de 17 pulgadas cuentan con nueva forma en el diseño de brazos, lo que le acentúa un estilo deportivo.
Interior basado en motocicletas
Un estilo que le ha dado General Motors al Sonic (según informan) es inspirado en las motocicletas. Cuenta con un tablero de intrumentos con todos los detalles, que incluyen un tacómetro analógico y un velocímetro digital, que se ubica en una pantalla LCD. En diferentes partes cuenta con insertos en un tono plata y cromo, como en la palanca de la transmisión, puertas y tablero.
Por otra parte, los asientos delanteros cuentan con un ajuste de tipo cubo, los cuales podrían disponer de calefacción, pero ya veremos si este paquete lo traerá como opción GM de México. En cuanto a conectividad, Chevrolet otorgará a sus clientes seis meses de uso gratuito del sistema “Turn-By-Turn Navigation” de OnStar, así como Bluetooth (basado en experiencias anteriores, es poco probable que esté disponible en México este par de sistemas, ya que OnStar no cubre nuestro país). También contará con conexión USB y una aplicación llamada “MyChevrolet”, para vincular cualquier smartphone.
Inspirado en el Cruze
Para el Sonic, Chevrolet decidió colocar el motor Ecotec, de 1.4 litros, con 138 caballos de potencia, que actualmente utiliza el Cruze, acoplado a una caja manual de seis velocidades. En cuanto a seguridad, el vehículo contará con sistema de frenos antibloqueo (ABS), además de 10 bolsas de aire, ya veremos con cuantas bolsas se ofrecerá en México.
El coche comenzará su producción en las proximas semanas, proveniente de la planta de ensamble de GM en Orion, Michigan. Precisamente en esta planta, la marca estadounidense invirtió 545 millones de dólares y generó mil empleos, para la producción de este vehículo en Norteamérica.
Comentarios