Novedad
Lancia Thema 2012
Un americano a la europea
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Los nuevos modelos de Lancia comienzan a aparecer, representados por la Voyager y el 300

Todos conocemos el tamaño, espacio y hasta cierto nivel de lujos que ofrece el Chrysler 300, que recientemente tuvo su primera "intervención" en el quirófano de diseño, para llegar con una nueva cara en 2011. Y aprovechando la reciente alianza entre Grupo Chrysler y Fiat, la marca italiana ha adopatdo y seguirá adoptando modelos provenientes de este lado del Atlántico, para renovar su línea de productos, con lo que de esta forma entraría Chrysler a competir en el mercado europeo, comenzando con esta versión del 300, llamada Thema

Todo un Chrysler
Lo que Chrysler está haciendo en estos momentos en Europa, es abandonar el estilo elegante que ofrece Lancia, para llevar autos más toscos y musculosos, visualmente y mecanicamente. Esto forma parte de la estrategia de ambas empresas para introducir y compartir plataformas, que son aprovechables donde antes no existía una oportunidad. Un ejemplo de esto es la llegada del Fiat 500 al mercado estadounidense, donde aprovechará la extensa red de distribución de Chrysler, aunque no se venderá como un Chrysler. Es decir, existe un intercambio tanto de modelos, como de negocio.
Entre tanto, el Lancia Thema será lanzado en Europa a partir del mes de octubre del presente año, no sin antes presentarse en el Salón de Ginebra, a celebrarse en unos días. A su llegada a los pisos de exhibición, el Thema sustituirá al Lancia Thesis, que estuvo a la venta entre 2002 y 2009.

Mecanica americana
El Lancia Thema contará con motores proporcionados por Chrysler, recordemos que los motores Fiat tienen menor cilindrada y no existe alguna opción que se pueda adaptar a este enorme coche.
Tendrá dos motores a diesel, de 3.0 litros con variantes de 190 CV y 224 CV, además de incorporar el nuevo Pentastar, de gasolina, con 3.6 litros y 292 CV, todos con bloque V6. Los propulsores a diesel van acoplados a una caja automática de cinco velocidades, mientras que la opción a gasolina cuenta con una caja automática de ocho cambios. Las tres versiones dispondrán de tracción trasera.
En cuanto a las prestaciones, el Thema con máquina a gasolina acelera de cero a 100 km/h en 7.2 segundos, alcanzando una velocidad tope de 230 kiómetros por hora, según las cifras porporcionadas por Lancia.

Completo equipamiento
Por fuera, tiene toda la imagen del Chrysler 300, pero se ve adornado con una luz diurna en una serie de diodos luminosos, que tan de moda se han puesto en algunos autos de lujo. En el interior, contará con asientos forrados en piel "Nappa", con calefacción. La consola central tendrá una cobertura de piel, proporcionada por Poltrona Frau, así como insertos de madera en el tablero, puertas y el volante. También llevará por dentro iluminación de diodos, para las luces de lectura. Por otro lado, Lancia presume una mayor insonorización en el habitáculo, gracias a los ajustes que se hicieron en algunos páneles y molduras de las ventanas.
Las versiones en las que estará disponible son: Oro y Platino. Contarán, de serie, con sistemas como el "U-Connect Touch", que permite manejar el equipo de sonido, así como vincular un celular mediante Bluetooth, para ser configurados desde la pantalla táctil.
Lleva un navegador de la marca Garmin, para la versión más costosa, la Platino, además de faros de xenón e iluminación adaptativa en curvas.
Como opciones, se dispondrá de un control de velocidad (ACC), así como sistema de protección previa a una colisión (FCS) y un sistema de detección de objetos en ángulo muerto (BSD), entre otras cosas como un climatizador de dos zonas, así como el sistema de acceso y arranque "sin llave", denominado "Keyless Enter-N-Go", además de sensores de estacionamiento y cámara posterior.
Como dato, en el pasado ya existió un Lancia Thema, fabricado entre 1984 y 1995, que estuvo disponible en versiones sedán y guayín. Ya veremos más adelante si Lancia pretende sacar alguna versión con características de auto familiar, algo a lo que podría funcionar allá, ya que, al menos en México, son carrocerías poco populares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?