Prueba de manejo
Chrysler Town & Country 2011
Confort y juguetes
Por: Sergio Oliveira

Convivir con la renovada miniván de Chrysler puede resultar muy agradable

Más de un cuarto de siglo después de haber lanzado su primera miniván, Chrysler renueva su familiar para que su Town & Country ya no sea sólo un espacio de transporte y diversión para los niños, porque los adultos también ya cuentan con muchos juguetes.
Por lo menos dos tipos de consumidores estarán muy complacidos con lo que la nueva Town & Country tiene para ofrecerles. Estos pueden ser los que siempre tuvieron una miniván estadounidense -entre las cuales la Chrysler siempre fue con mucho la mejor- o los que están llegando ahora a este segmento que, curiosamente, vive una especie de renacimiento en la tierra donde mejor florecieron: Estados Unidos.

Tradición
Fiel a la marca, Chrysler que siempre fue fabricante de vehículos cómodos no podía ser distinto con su familiar por excelencia. Las miniván de la marca, junto con las de Dodge y, en su época, de Plymouth, siempre fueron muy confortables y de manejo agradable.
Las innovaciones también ocuparon un lugar destacado. Chrysler fue la primera en muchas cosas como la puerta lateral del lado izquierdo (antes sólo había del lado derecho); los portavasos modernos y ajustables; los asientos integrados para niños; asientos que se podían retirar y luego, esconder en el piso para aumentar la capacidad de carga de una manera fácil.
El lujo también fue creciendo poco a poco. Primero se puso una guantera, que no existía. Luego, mejoraron los materiales de los forros de las puertas. Se aumentó el área de cristales, la eficiencia del aire acondicionado y así, las miniván de Chrysler fueron evolucionando.

Hoy
Así, llegamos a estos días con la nueva Town & Country 2011, que es más refinada que sus antecesoras y está llena de equipo. La versión Limited, que probamos, cuenta con los ya comunes asientos forrados de piel, con memoria y ajustes eléctricos; aire acondicionado digital con múltiples salidas y controles eléctricos de casi todo, incluyendo, claro, las puertas laterales traseras; el portón posterior y hasta para guardar y poner en su posición los asientos de la tercera fila. Los flojos y débiles agradecen la contribución a la vida simplificada.
Hay también lo que ya todos quieren hoy en día: un conjunto de sonido y centro de entretenimiento, que hacen la estancia a bordo mucho más placentera.
Hay una pantalla táctil central, que incluye sistema de navegación y conexión por Bluetooth con el celular u otros aparatos. A esto sumamos pantallas traseras y entradas auxiliares y todos pueden jugar muy a gusto en la Town & Country.
El espacio es agradable para todos, incluyendo la tercera fila de asientos. Si todos los asientos van llenos y todos cargan equipaje, será necesario usar la canastilla superior. Qué bueno que la Limited la tiene.

La conducción
Con el nuevo motor Pentastar V6 de 3.5 litros; la Town & Country apenas se mueve con una cierta desenvoltura. Los 283 caballos de fuerza de la máquina, sumados a las 260 libras-pie de torque, se ven tímidos antes los más de 2,162 kilogramos de peso de la T&C Limited. Para hacer un rebase en carretera es necesario mucho espacio, al igual que determinación por parte del chofer que tiene que pisar fuerte y esperar que la máquina suba a las 4,200 revoluciones, donde el par motor de encuentra en su momento máximo.
En las curvas ,la suspensión trasera independiente mejoró el desempeño de la camioneta, que ahora se siente más firme y con mayor intimidad con los caminos sinuosos.
La sensación general, incluso si el chofer viaja solo, es de peso. La T&C se siente realmente pesada, dura, lenta de moverse. En la ciudad, el desempeño del motor junto con la lentitud general de respuesta de la dirección y el tacto esponjoso de los frenos, nos invita a andar despacio, lo que no está mal, principalmente si la camioneta va a ser conducida por alguien transportando niños.

Muy bien, pero
Con confort, lujo y amenidades, uno puede estar tan a gusto en una Town & Country que le perdona el bajo desempeño dinámico. También le perdonamos los ruidos interiores, principalmente cuando tomamos en cuenta que una miniván de un largo tubo cuadrado, con amplios espacios abiertos donde se ubican las puertas. Encontrar un balance ideal entre rigidez, bajo peso y costo razonable de producción, no es nada sencillo.
El problema viene cuando ya hemos conducido a otras minivanes, principalmente la Toyota Sienna o la Honda Odyssey. Porque luego de ver el desempeño casi deportivo de la Sienna o el equilibrio milimétrico de la Odyssey en todos sus aspectos (conducción, rigidez, estabilidad, espacio, diseño, etcétera), queda difícil aceptar menos.
Así, el que sea fanático de la marca, haya comprado una Town & Country por tradición o simplemente porque le gusta su aspecto, su equipo o los planes de financiamiento del fabricante, mejor que no conduzca a ninguna de sus rivales. Porque si no se le compara contra nada más, se puede vivir muy a gusto con una Town & Country.

Ficha Técnica
Chrysler Town & Country Limited 2011


Motor: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 283 cv @ 6,350 rpm / Torque: 260 libras-pie @ 4,200 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión:
Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.

Suspensión: Delantera – Independiente, de brazos cotros y largos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – De eje de torsión, con resortes helicoidales.

Frenos: De discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
5,151 / 2,246 / 1,725
Distancia entre ejes: 3,078 mm
Peso: 2,162 kilogramos.
Tanque- 76 litros.
Cajuela- 934 litros, detrás de la tercera fila.

Precio: 574,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h: 14.3 segundos
Frenado: 100 km/h a 0: 44 metros
Cuarto de milla: 17.8 segundos a 129 km/h
Velocidad máxima observada: 190 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?