Prueba de manejo
Jeep Patriot 2011
Mantiene el estilo
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Conservando las mismas características de manejo, esta camioneta tiene cambios visuales

Hemos manejado las más recientes actualizaciones que se le han hecho a la Jeep Patriot, al menos en el último par de años. En cada una de estas pruebas, percibimos un nivel muy parejo en cuanto a prestaciones, confirmando que la marca estadounidense no pretende apostar más por esta camioneta, más que por una renovación meramente estética. Por lo menos hasta la llegada de la nueva generación, que ya veremos que nos depara.

Nuevo juego visual
La Patriot 2011 enseña un nuevo conjunto de elementos, que como dijimos, la mantienen al día, dependiendo de la versión. En nuestra camioneta de pruebas, la versión Limited, ofrece en la parte frontal, un rediseño en el acomodo de las lámparas antiniebla, que están colocadas en la parte central. Atrás, la fascia cuenta con un inserto con la insignia “Limited”. Además, en la parte baja de las puertas y las defensas, tiene unos plásticos en color negro, que le dan mayor presencia. También tiene la punta del escape cromada y los rines de aluminio son de 17 pulgadas de diámetro, estrenando nuevo diseño.

Interiores que se adaptan
En cada uno de los cinco lugares del habitáculo, tenemos un espacio algo reducido, pero confortable. La banca posterior sufre más que nada, de lugar a lo ancho, para tres pasajeros. Mientras que adelante, el conductor y copiloto tienen un buen rango de movimiento.
Sobresale en esta renovada camioneta, que el volante ya es parecido al de la Grand Cherokee, con insertos de tono mate, así como controles de audio y control de velocidad crucero. En cuanto al resto del tablero, se observan y sienten materiales que combinan la suavidad y la dureza al tacto. Mantiene el estilo que anteriormente ha presentado, con formas menos agresivas y puntiagudas, siendo de bordes suaves y agradables a la vista.

Seguridad y gadgets
La Patriot 2011 mantiene un buen nivel de elementos de seguridad, como lo son el ABS, que se combina con el asistente de frenado de emergencia; el programa electrónico de estabilidad y un sistema anti-vuelco. En el habitáculo, lleva únicamente bolsas de aire frontales, para conductor y pasajero.
Por otro lado, el equipamiento se presenta muy completo. Comenzando con un invitado de siempre, el quemacocos, espejos y seguros eléctricos, y por supuesto, el sistema multimedia llamado “MyGig”, que cuenta con reproductor de CD, MP3, DVD y disco duro de 30 gigas, todo esto, presentado en una pantalla táctil, de fácil entendimiento con el usuario.

Confort en movimiento
Jeep es especialista en crear vehículos todoterreno, y la Patriot no es la excepción. Obviamente no es un Wrangler, pero tiene un sistema de tracción 4x4, que en esta versión cuenta con el “4x4 Lock”, que colabora con la fuerza del descenso, o ascenso, enviando la potencia necesaria a cada eje y equilibrándola perfectamente en 50 por ciento.
La transmisión CVT (continuamente variable) se percibe silenciosa, cosa que no sucedía antes, principalmente en los primeros modelos del Grupo Chrysler que portaban este tipo de caja. La dirección nos parece algo pasada de blanda, al mismo tiempo que el freno es “típicamente” esponjoso. Esto no nos pone en riesgo, para nada. Simplemente, aparte de tener una orientación a la comodidad, también son elementos hechos y que gustan en el mercado estadounidense, aplicados a nuestro mercado.

Manejo citadino
La Patriot está basada en la idea de vehículos todoterreno de Jeep, sin embargo su vocación citadina nos regala un manejo relajado, sin intempestivas aceleraciones, con su eficiente motor de 2.4 litros de desplazamiento, con 172 caballos de fuerza. Si pasamos a la carretera, la camioneta se puede beneficiar del modo manual en su transmisión CVT, entregando las revoluciones de forma más rápida en cada cambio de velocidad. Pero esto es algo que se va descubriendo poco a poco en una camioneta que desde que llegó a nuestro país, la gente ha mirado con buenos ojos. Por lo pronto, ya veremos que nos depara en este año, cuando aparezcan las nuevas generaciones (al menos visuales) de los gemelos Patriot y Compass, así como su llegada a nuestro país.

Ficha técnica
Jeep Patriot Limited 4WD 2011


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 172 cv @ 6,000 rpm / Torque: 165 libras-pie @ 4,400 rpm.

Tracción: Integral.

Transmisión: De tipo CVT (Continuamente variable), con modo secuencial.

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia de frenado de emergencia (BAS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades en milímetros:
Largo / Ancho / Alto
4,409 / 1,755 / 1,720
Distancia entre ejes: 2,635 mm.
Peso: 1,547 kilogramos.
Tanque- 51 litros.
Carga- 528 kilogramos.

Precio: 355,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h: 12.78 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 45 metros
Cuarto de milla: 18.88 segundos a 122.2 km/h
Velocidad máxima observada: 190 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?