Exhibición
Salón de Ginebra 2011
Para no soñar
Por: Mario Alberto Castillo Flores

En Palexpo muchas marcas mostraron su músculo, cargadas de sorpresas y novedades listas para hacerse realidad

La exhibición número 81, del Salón Internacional de Ginebra, se caracterizará, además del glamour que despliega en cada stand (como si se tratara de una gala previa a la entrega de los “óscares”), por las buenas apuestas se preparan para el futuro y que vienen pisando con fuerza. Por supuesto, la mayor importancia se concentra en los modelos que se aparecerán en Europa.
Entre lo más destacado, de los más de 50 lanzamientos, debuts mundiales, conceptos, prototipos y novedades, encontramos el Lamborghini Aventador. Por fuera parece “más de lo mismo” de la marca italiana, pero se justifica, ya que este “juguetito” se encargará de despedir al emblemático Murciélago, que apareciera en 2002, que a su vez sustituyó al Diablo, teniéndo una tarea por cumplir y seguir los pasos de sus antecesores. Por este vehículo deportivo, de apellido LP 700-4, con motor de 6.5 litros y 700 CV, habrá que desembolsar 255 mil euros y estará disponible a partir del segundo semestre del año.
Un rival directo del Lambo, es Ferrari, sin duda. La casa del “cavallino rampante” mostró el FF, que se caracteriza por ser un cupé de tres puertas y capacidad para cuatro pasajeros. Lo más destacado del auto, es que se convirtió en el primer modelo de Ferrari en contar con tracción integral. Con esto, el FF desplazará a finales de año al 612 Scaglietti.

Lo que se viene
Modelos que aún no han aterrizado en una versión definitiva para ser puestos en producción, pero que ya tienen el visto bueno de sus compañías, son encabezados por el BMW Vision ConnectedDrive, que formará parte de la submarca “i”, de vehículos eléctricos de la casa bávara. Por otro lado, el MINI Rocketman Concept se perfila como un moderno auto compacto para la ciudad, del que se explorarán la tecnología y distribución de espacios, para cuatro pasajeros, ya veremos como lo resuelven en el futuro, con sus 3.42 metros de largo.
El Audi A3 sedán apareció en vivo y parece una especie de A8 en miniatura. Por supuesto, adelanta los rasgos que tendrá el próximo A3 Hatchback y Sportback que salgan a producción, pero ahora con una cajuela de 440 litros de capacidad. Además, este auto exhibido mostró especificaciones de motor, con cinco cilindros, 2.5 litros y 408 CV, similar al del TT RS y al RS 3.

Las novedades europeas
VW presentó el Golf Cabrio y el concepto Bulli. El primero, le devuelve la sonrisa a los fanáticos de este coche, contará con motor de 1.2 litros, TSI, de 105 CV, además del 1.4 litros, de 160 CV. El segundo, es un prototipo eléctrico, que servirá para desarrollar un futuro modelo de VW, para llevar a seis pasajeros. Tiene un motor eléctrico de 84 kW (115 CV), con una autonomía de 300 kilómetros.
En el lado japonés, Nissan destacó por el conceptual ESFLOW, así como por llevar el Infiniti Etherea, que al mismo tiempo sirvió para dar la noticia de su patrocinio para el equipo Red Bull, de la Fórmula Uno.
Renault puso en su zona, además de los ya conocidos Captur y DeZir, un nuevo vehículo llamado R-Space. Se trata de un monovolumen que aportará la tecnología y mecánica de futuros autos de la marca francesa. Por ejemplo, cuenta con un motor a gasolina, de 0.9 litros, con 110 CV, acoplado a una caja automática de doble embrague.
Volviendo con las marcas italianas, no podiamos dejar de mencionar a dos que pertenecen a la misma familia, Fiat y Alfa Romero, con la presentación del Cincuecento Cupé, desarrollado en conjunto con la firma diseñadora Zagato. El coche cuenta con un motor Twin-Air, de 105 CV y evidentemente sobresale por su distintiva carrocería. En cuanto al Alfa, el 4C cuenta con un estilo mezclado entre el MiTo y el 8C Competizione, pero con carrocería de fibra de carbono. Lleva un motor colocado sobre el eje posterior, con turbocompresor y 1.75 litros de desplazamiento, que proviene del Alfa Romeo Giulietta, con 235 CV.
Así, la cascada de novedades siguieron cayendo durante la semana que nos precede, con lo que el Salón de Ginebra muestra una industria más despierta que nunca, que deja de lado los sueños y se pone a trabajar para satisfacer a un público ansioso de conocer más novedades, por lo que ahora no se conforma con, al menos, ver cualquier cosa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?