Prueba de manejo
Jeep Compass 2011
Otro Jeep con rostro Cherokee
Por: Alan Lozoya
La nueva versión del Compass mejoró en calidad de marcha y en detalles estéticos del frente
Por su nueva parrilla asemeja un Grand Cherokee pequeño. El nuevo Jeep Compass ha recibido algunos ajustes que se traducen en un desempeño más estable y cómodo. Es el Jeep más civilizado pero también con menor capacidad off-road en comparación con el resto de los vehículos de la firma. El Compass es el Jeep ideal para el manejo diario en la ciudad aunque desde nuestra opinión, tiene puntos a mejorar en su interior para hacerle más práctico. Las fortalezas del Jeep Compass 2011 están en el manejo; sus debilidades, en habitabilidad.
Fuerte en diseño y mecánica
La parrilla característica de Jeep con algunos acentos en cromo, aunados al nuevo juego óptico que sustituye los faros redondos al estilo de Patriot y Liberty, le dan al Compass un aire de lujo apegándose a las líneas frontales del auto de la marca, el Grand Cherokee. En los costados y parte trasera no hay cambios importantes y es prácticamente el mismo vehículo que conocíamos.
En el ámbito técnico, el nuevo Jeep Compass 2011 ofrece de serie la transmisión automática CVT que en la gama 2010 se ofrecía sólo como opción. Junto con el ajuste en la suspensión, le permite una marcha más cómoda y sólida, con mucho menos rebote y movimiento lateral que en una Liberty o un Wrangler. Incluso se percibe más estable que la versión anterior.
Desempeño adecuado
En las pruebas que realizamos en el autódromo el Compass aceleró de cero hasta 100 kilómetros por hora en 12.17 segundos, tiempo equiparable al de un subcompacto. En las curvas mostró menos inclinación lateral de la que esperaríamos. Y es que por su altura está más cercana de ser un auto que un deportivo utilitario para rodar fuera del asfalto. En frenado también superó nuestra expectativa, y aque desde 100 km/h hasta la inmovilidad recorrió 44 metros. Ello también es prueba del mayor control que hay en el tren motor durante el movimiento. El Compass permite rodar en terracería y empedrados de una manera cómoda, sin tantos golpeteos.
Adecuarnos al Compass, tema complicado
Después de manejar varios días al Jeep Compas, encontramos dos aspectos cuestionables: la visibilidad y la facilidad para portar objetos personales. En el puesto de mando se accede perfectamente a los controles. Sin embargo, ya en marcha, la visibilidad no es buena. Si bien la altura del vehículo debería privilegiar la visión hacia el frente, el beneficio se ve disminuido porque todo el tiempo vemos una buena porción del cofre. Ello nos forzó a elevar el sillón del conductor a un punto en el que la altura del asiento al techo se vio limitada. Aún cuando la información oficial indica que hay 1,034 mm de altura para el conductor sentado (una de las cifras más altas de su segmento), encontramos una posición adecuada en una altura tal que sólo quedaban 940 mm, lo que resta habitabilidad para personas que midan más de 1.70 metros de estatura. Además, el pilar A (intersección entre el parabrisas el cristal del a puerta), de acuerdo a nuestras mediciones, tiene un espesor de casi 19 centímetros desde el empaque de hule hasta el parabrisas, lo que también resta visión hacia las intersecciones en los costados. Hacia atrás la visibilidad es aún más limitada. Esto se debe a que las cabeceras de los asientos traseros no son abatibles. Adicionalmente, en la parte baja del medallón brota una curva de plástico para alojar el mecanismo que moviliza el limpiador del cristal. Por lo anterior, la visibilidad trasera se reduce a 47 centímetros de espacio entre las cabeceras, lo que obliga al uso constante de los retrovisores exteriores.
En el manejo diario llevamos objetos tales como un teléfono celular, un cable para recargar la batería, una botella de agua, un juego de llaves, etcétera. Y encontramos otros detalles para mejorar. Por ejemplo, un Blackberry no cabe en la ranura que aparentemente se diseñó para llevar el teléfono. Por lo tanto, si queremos que esté a la mano, tendremos que usar uno de los portavasos, lo que significa una bebida menos. Intentamos poner ahí una botella de agua de litro y medio y nos percatamos que el diámetro del portavasos era insuficiente para darle sujeción y al mover la palanca de velocidades desde la “P” hasta la “D”, ésta topó con la botella al grado de inclinarla. En ese portavasos, no puede ir un envase alto mientras se conduce. Esto lo atribuimos al gran tamaño que se destinó al área donde se ubica la palanca de velocidades, la cual mide 21 centímetros de ancho por 32 de largo, cuando el diámetro del puño de la palanca de cambios es de apenas 8 centímetros de diámetro, todo lo anterior, de acuerdo a nuestras mediciones. Y aunque tiene un compartimento cerrado con suficiente tamaño para llevar cosas debajo del descansabrazos, cuando quisimos sacar algo de ahí fue necesario asomarnos al interior, lo que no es recomendable mientras se conduce.
En la parte de atrás pueden ir tres pasajeros (en medio hay un cinturón pélvico para la tercera plaza) no obstante quien viaje en medio debe saber que su posición no será muy cómoda para tramos largos, ya que justo en el espacio para las piernas se ubicó un porta bebidas de casi 20 cms de largo. También debe ser consciente que restará aún más la visibilidad trasera del conductor.
Buen equipamiento
Un acierto es el sistema U-connect que permite sincronizar cualquier Smartphone vía Bluetooth. Es intuitivo y de fácil operación, a grado tal que es posible dar instrucciones en voz alta para buscar un contacto en la agenda y llamar sin necesidad de voltear a la pantalla. Es compatible con discos MP3, con imágenes en formato JPEG y hasta con archivos WMA que se carguen con un DVD. Incluye además una memoria interna para almacenar tracks de audio.
Es cómodo, de manejo confiable, pero con detalles en su diseño. Jeep Compass es uno de los más caros de su segmento (en el que se encuentran Nissan Rogue, Renault Koleos, Suzuki Grand Vitara, Chevrolet Captiva y el Dodge Caliber, por citar algunos), si de la versión más equipada se trata, que fue la que tuvimos a prueba. Si lo que desea es un vehículo con más beneficio estético que funcional, el Compass es opción. Por el contrario, si quiere que su inversión tenga más aventura, recomendamos mucho más un Jeep Wrangler.
Ficha técnica
Jeep Compass Limited 2011
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 172 cv @ 6,000 rpm / Torque: 165 libras-pie @ 4,400 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: De tipo CVT (Continuamente variable), con modo secuencial.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia de frenado de emergencia (BAS).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,404 / 1,760 / 1,631
Distancia entre ejes: 2,635 mm
Peso: 1,547 kilogramos.
Tanque- 51 litros.
Cajuela- 643 litros.
Precio: 369,900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 12.17 segundos
Frenado de 100 km/h a 0 en 44 metros
Cuarto de milla en 18.52 segundos a 120.9 km/h
Velocidad máxima observada: 170 km/h
Comentarios