Prueba de manejo
Suzuki SX4 Crossover
Equilibrio de Oriente
Por: Javier González Levy

Este auto se desempeña como un buen equipo de futbol

Autos y futbol tienen mucho en común. A prácticamente todos nos gusta hablar, leer, ver o escuchar de alguno de estos dos temas. Al momento de hacer la introducción de esta prueba de manejo del Suzuki SX4 Crossover, vienen a la mente conceptos futbolísticos muy arraigados entre los directores técnicos. Pero el que más se adaptaría a este vehículo es el equilibrio.
Dicen los técnicos de futbol que un equipo ideal debe ser equilibrado entre el ataque y la defensa. No recibir un gol, y hacer por lo menos uno para ganar el juego. Este SX4 se equilibra con sorprendente precisión. Se defiende muy bien con un nivel de confort, equipo y seguridad, al mismo tiempo que ataca con propiedad por su tren motriz en general y las sensaciones de manejo.

Lo mejor, el confort
Como los equipos se deben armar de atrás para adelante, empecemos con el equipo de confort. A pesar de que se pueda percibir como un vehículo pequeño y de dimensiones interiores reducidas, no lo es. El espacio dentro de la cabina es generoso, incluso en las plazas traseras. La altura al techo es uno de sus puntos más fuertes, ya que hasta pasajeros de 1.80 metros de estatura, o poco más, aún tienen espacio arriba de su cabeza para no “arreglarse” el peinado con el forro superior.
La calidad de los materiales de vestiduras y plásticos del tablero es más que aceptable, incluso en la consola central hay un inserto que pretende parecer alumínico que no desentona con la decoración.
Encontrar la posición de manejo adecuada es fácil. La visibilidad hacia todas las direcciones, especialmente al frente y hacia atrás es muy buena. Las áreas acristaladas y los ángulos de los postes facilitan la visión del conductor. Los espejos laterales eléctricos y el retrovisor complementan las herramientas para tener la mayor parte del camino y sus alrededores a la vista.

Con equipo completo
En cuanto al equipo para aligerar la marcha, pesada y lenta en las cada vez más congestionadas calles de nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara, hay una buena cantidad de botones y amenidades que nos hacen la vida más alegre a bordo. Empecemos por el volante. Control de crucero del lado derecho, y controles para el audio del izquierdo. El estéreo es un sencillo reproductor de discos compactos, AM-FM con un montón de memorias y entrada auxiliar para conectar el iPod, MP3 o el celular. Suena bien y los botones del volante manejan todas las funciones del equipo de sonido para no distraer demasiado la vista del camino.
Dispone también de una computadora de viaje sencilla en el tablero, con indicadores de consumo instantáneo, consumo promedio, rango de combustible, termómetro y los odómetros, total y parciales. El aire acondicionado es digital, lo que permite regular con precisión la temperatura del clima dentro del vehículo.
Para completar el aparato defensivo del SX4 Crossover, el equipo de seguridad es amplio. Unos buenos frenos son como un buen portero. Deben detener todo lo atajable, y un poquito más. El sistema con ABS y EBD (distribución electrónica del frenado) se siente muy preciso, incluso la electrónica hace tan bien su trabajo, que en ocasiones se percibe que el auto se detiene mejor de lo que pensamos por la fuerza aplicada al pedal izquierdo. Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, ventilados adelante y sólidos atrás.

Seguridad y buen manejo
La estructura del vehículo cuenta con barras laterales de protección y en el interior, dos bolsas de aire frontales protegen a los ocupantes, además de estar preparada la plaza trasera con anclajes Isofix, para las sillas infantiles.
Una vez que tenemos cubierta la retaguardia, hablemos del ataque. El SX4 Crossover se mueve con un más que interesante 2.0 litros de cuatro cilindros, con nada menos que 150 caballos de fuerza. Con la transmisión CVT (continuamente variable) se pueden tener sensaciones diferentes que con una caja automática normal, pero es cuestión de acostumbrarse a no sentir los cambios. Dicen que una CVT es tan divertida como bailar con la hermana, pero en este caso podría ser más bien una prima lejana, incluso de las llamadas de cariño, que no llevan la misma sangre en las venas. No es precisamente rauda y veloz como un veloz extremo, pero eficiente y cumplidora.
La sensación de manejo urbana es ágil. Las dimensiones permiten mucha movilidad en el tráfico pesado de la ciudad. Es capaz de acelerar en corto con rapidez y la dirección hace el resto del trabajo para salir de un atorón y despejar la vía.
El consumo en ciudad es muy respetable. Un promedio de 9.5 kilómetros por litro, en estos tiempos de aumento en el precio de combustible, es bienvenido. Claro que una caja manual y un uso menos intenso del aire acondicionado mejoran estos números, pero la relación comodidad-rendimiento se ubica por encima del promedio.
La cajuela no es precisamente grande, como todo el vehículo en general. Con 4.15 metros y la buena distribución del interior, es perfectamente natural que el maletero disponga sólo de 253 litros, aunque tiene un compartimiento adicional bajo el suelo que aumenta la capacidad. Con los asientos abatidos la cifra sube a casi mil litros.
El SX4 es un vehículo urbano primordialmente. Su estilo de camionetita inspira un poco de aventura, pero no cuenta con características para salir del asfalto ni mucho menos, así que es mero look.
Suzuki ha hecho un trabajo muy interesante con sus productos en México. Son confiables, de diseños exteriores agradables, de buen manejo, servicio postventa adecuado y precios competitivos. El SX4 no es la excepción.
Y como no hay mejor ejemplo para equilibrar un buen equipo, que ataque bien y que defienda con soltura, también debe tener un promedio de edad bajo y una nómina asequible. Para tener este equilibrado equipo en casa es necesario entregarle un cheque por 232,600 pesos a su distribuidor preferido y listo. El resto, es sacar al entrenador que todos llevamos dentro y disfrutar del “equipo”.

Ficha técnica
Suzuki SX4 Crossover CVT


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 150 cv @ 6,200 rpm / Torque: 140 libras-pie @ 4,000 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: De tipo CVT (Continuamente variable), con modo secuencial.

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Barra de torsión tipo H.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,135 / 1,755 / 1,605
Distancia entre ejes: 2,500 mm
Peso: 1,285 kilogramos.
Tanque- 50 litros.
Cajuela- 253 litros.

Precio: 232,600 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h: 10.5 segundos
Frenado: 100 km/h a 0: 39 metros
Cuarto de milla: 17 segundos a 131.5 km/h
Velocidad máxima observada: 165 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?