Prueba de manejo
Chevrolet Captiva Sport 2011
Cambia poco y se ve mejor
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Una vez más, nos demuestra por qué es una de las camionetas más agradables y de buen manejo que hay

Lo hemos notado, las calles están invadidas de Captivas y eso que no es la camioneta "dominante" del segmento. Ponga atención y se topará en las calles con muchas de ellas. Y es que la Captiva, desde que fue lanzada en nuestro país en 2008, ha sido la cara amable de las camionetas Chevrolet, siendo en aquel entonces, una nueva propuesta de GM que sirvió como base para renovar todos sus productos.
En el exterior, la Captiva se muestra reforzada. Sobre todo, se nota una mejora visual en la parte baja, con los plásticos en color negro que sobresalen en las defensas, otorgandole un aire más rudo. En nuesta versión, la más equipada en el Paquete D, ya tenemos elementos como faros antiniebla y barras en el techo. Así como en la parte posterior, una línea cromada que adorna el portón.

Tiene lo suyo
A pesar de que los cambios estéticos en el interior y exterior son apenas perceptibles, encontramos una Captiva con buenos terminados. Por ejemplo, el tacto de la piel de los asientos es suave. El tablero y puertas tienen un aspecto más agradable y de formas curveadas. Por otra parte, la botonería se unió a la modernidad, con una actualización en su diseño. Además, tiene cambios notorios en la unión desde la consola hasta el tablero, partiendo de la base de la palanca de la transmisión, hasta los controles del aire acondicionado.
La habitabilidad es buena para cinco pasajeros, con un rango de espacio para piernas y hombros (a lo largo y ancho) no tan holgado, pero sí cómodo. Viajar en una Captiva dentro de la ciudad es agradable, la suspensión está adaptada para nuestras calles y por qué no, hasta para andar por la terracería, sin problemas, lo que nos entrega un traslado sin sobresaltos.

Justo lo necesario
Las amenidades a las que nos tiene acostumbrados la Captiva, nos hacen sentir “como en casa”, con aire acondicionado; asiento para el conductor con ajuste eléctrico; volante con ajuste telescópico; sistema de audio con 10 bocinas y un subwoofer, que nos gustó por su buena fidelidad; reproductor de CD, con MP3 y entradas auxiliares para dispositivos externos, así como USB. Los asientos de piel tienen una buena textura y como típico vehículo americano, tiene portavasos por todos lados.

Motor nuevo
Lo que sí se percibe y mucho mejor, es el nuevo propulsor V6. Antes, tenía 257 caballos de fuerza, en el mismo bloque V6, pero con 3.6 litros. Ahora, contiene menos cilindraje, con 3.0 litros y más potencia, de 264 caballos. En nuestras pruebas dinámicas, la respuesta del nuevo motor fue mejor, al bajar el tiempo de aceleración en casi un segundo para lograr el cero a 100 km/h en 8.44 segundos. Sabemos que la camioneta no está hecha para velocidades rápidas, pero nos demuestra que en un arranque en corto puede ser habilidosa.
Sin embargo, el frenado sigue teniendo el mismo desempeño, que no es malo, pero supera los 40 metros de distancia para detenerse desde los 100 kilómetros por hora. Los frenos son muy "esponjosos", es decir, tienen una orientación al confort, de un frenado muy suave, cuando se hunde el pedal.
Pasando a los términos que interesan a muchos. ¿Cómo andan los servicios? Los precios que tiene la Captiva a los 15 mil kilómetros, es de 1,559 pesos. Seguido del correspondiente a los 30 mil kilómetros, en 2,079 pesos, y así de forma escalonada cada 15 mil kilómetros, con estos mismos precios intercalados.
Para concluir, la Captiva una vez más invadió nuestras páginas, con una buena calificación en cuanto a desempeño, equipamiento y confort, que por su precio de contado, nos parece algo razonable. Tanto, como los pocos arreglos que se le hicieron para mantenerla al día.

Ficha Técnica
Chevrolet Captiva V6 2011


Motor: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.0 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 264 cv @ 6,950 rpm. Torque: 222 libras-pie @ 5,100 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con sobremarcha.

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,575 / 1,849 / 1,702
Distancia entre ejes: 2,708 mm
Peso: 1,849 kilogramos.
Tanque- 73 litros.
Cajuela- 1,597 litros (con asiento abatido).

Precio: 362 mil pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.58 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 42 metros
Cuarto de milla: 18.5 segundos a 125.1 km/h
Velocidad máxima observada: 180 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?