Prueba de manejo
Chevrolet Chevy 75º Aniversario
Un auto para celebrar
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Esta edición conmemora los 75 años de presencia de GM en México

Un coche “de batalla” por excelencia, es el Chevrolet Chevy. Desde hace más de una década que tiene presencia en nuestro país y el auto ha sufrido apenas algunos cambios estéticos, pero que no sacrifican en absoluto su funcionalidad. Es de todos sabido que una de las grandes armas del Chevy, es su manejo eficiente, bajo consumo de combustible y una alta resistencia o durabilidad, como quiera llamarle, para soportar el manejo rudo y las calles llenas de imperfecciones.

Lado versátil
Este coche que tuvimos a prueba, en versión Sedán, no venía equipado con elementos que aumentan su utilidad y que van más allá de satisfacernos en el manejo diario. Pero existen opciones para armar un buen vehículo, no solamente para transitar por la ciudad, sino para salir a carretera. Por ejemplo, echando un ojo en los accesorios que ofrece Chevrolet, encontramos desde un portabicicletas en el techo, pasando por barras, hasta canastillas portaequipaje de diferentes tamaños, y una “concha portaequipaje”, evidentemente para diferentes necesidades. Como transporte familiar, el Chevy no se caracteriza por los mejores espacios y mucho menos por el confort, pero insistimos, es eficiente a la hora de exigirle llevar a cinco personas.

Espacio reducido
Lo anterior funciona para que el auto sea una especie de utilitario para la familia. Pero aterrizando a nuestro modelo, en el que por lo regular viajan una o dos personas máximo, tenemos algunos inconvenientes de ergonomía más que nada, que en coches de mayor precio son solucionados
Por ejemplo, la posición del conductor es elevada. Entrar al coche no es complicado, pero al tomar el volante, las piernas quedan a escasos centímetros de él. Así mismo, girar el volante no es lo más cómodo y al carecer de ajuste en altura y profundidad, nosotros tenemos que adaptarnos al auto.
Si colocamos el asiento en la posición correcta, tomando como referencia el colocar la muñeca de la mano sobre la parte superior del volante, con el brazo ligeramente doblado y el respaldo del asiento en posición recta, nos deja como resultado que las rodillas peguen contra el tablero. Por supuesto que es incómodo, por lo que, por más que lo intentamos, nosotros acabamos adaptándonos al coche.
La banca posterior es un lugar también muy reducido para los tres pasajeros adultos que tienen cabida. Tanto a lo ancho, como hacia el frente, los hombros y rodillas pasan factura en un trayecto largo e incómodo. Cuatro personas sería lo ideal para transportarse con cierta comodidad.

Manejo citadino
Con un eficiente motor de cuatro cilindros, 1.6 litros y 100 caballos de potencia, tenemos un coche que responde a las espectativas de un manejo adecuado por la ciudad. Nos gusta que el auto arranque con fuerza, gracias al buen torque de 102 libras-pie, que le dan un impulso inmediato a su tonelada de peso. Por otro lado, la dirección hidráulica es dura, pero preferimos eso a batallar con una dirección mecánica. Sobre todo, será mucho mejor para las personas que usan todo el día el coche.
En términos de seguridad, el coche cuenta con cinturones de seguridad de tres puntos. Sin embargo, carece de los sistemas más importantes, el ABS y bolsas de aire, al menos para conductor y pasajero.
En cuanto a equipamiento, el auto destaca por contar con radio AN/FM/CD, que reproduce formatos en MP3, conexión para el iPod, puerto USB y cuatro bocinas. Las vestiduras de tela se sienten de buena calidad y tienen costuras reforzadas para un uso rudo. En la cajuela, el espacio para guardar objetos es de 462 litros. Sin embargo, la tapa de la cajuela cuenta con un par de brazos que la sostienen y al cerrarse le resta practicidad, sobre todo cuando se cargan muchos objetos grandes.

Precio asequible
El Chevy es un auto para trabajar, ya sea como flotilla de taxis, transporte de personal, como vehículo empresarial, etcétera, siempre tiene un punto a su favor, que son los precios para adquirir cualquiera de sus versiones, como por ejemplo éste que tuvimos a prueba, tiene un precio de 148,900 pesos.
Además, la garantía tiene una cobertura apenas suficientes para garantizar su buen funcionamiento, con dos años o 40 mil kilómetros, lo que suceda primero, además de contar con planes para extender la garantía, lo cual recomendamos hacer.
En cuanto a precios de los servicios, Chevrolet maneja una tabla, donde el auto en sus versiones de 2007 a 2010, tiene un costo de 549 pesos, por cada cinco mil kilómetros, así como un mantenimiento mayor en los kilometrajes 15 mil y 45 mil, en 1,319 pesos, y por último otro mantenimiento mayor a los 30 mil y 60 mil kilómetros, en 2,109 pesos.
En resumen, el Chevy es un coche completo, eficiente, económico y que tenemos que adaptarnos a él en algunas cosas. Y en cuanto a esta versión del 75ª aniversario de presencia de GM en México, podría ser un buen pretexto para hacerse de un Chevy más emblemático.

Ficha Técnica
Chevrolet Chevy 75 Aniversario


Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 100 cv @ 5,600 rpm / Torque: 102 libras-pie @ 3,200 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Semi-independiente, con brazos tirados y barra de torsión.

Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás.

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,155 / 1,909 / 1,387
Distancia entre ejes: 2,443 mm
Peso: 1,013 kilogramos.
Tanque- 46 litros.
Cajuela- 462 litros.

Precio: 136,300 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 15.35 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: N/D
Cuarto de milla: 20.02 segundos a 118.3 km/h
Velocidad máxima observada: 150 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?