Prueba de manejo
Dodge Journey R/T 2011
El refinamiento que faltaba
Por: Mario Alberto Castillo Flores
Una sensación de grandeza, nos dejó esta camioneta hecha en México
Tuvimos a prueba la Journey en su versión R/T, la más equipada y costosa de la gama, para comprobar todas las amenidades y buen equipamiento que hacen de ella, una SUV muy confortable y confiable. Además, está fabricada en nuestro país, en la planta que posee Chrysler en Toluca, Estado de México, percibiéndose una camioneta bien hecha, con acabados interiores que se nota Fiat ha echado mano, para hacerlos visualmente más ricos y agradables, para el goce de los siete pasajeros. Pero vayamos por partes.
Misma personalidad
A la Journey 2011 apenas se le notan los cambios exteriores. La parrilla es distinta, con el nuevo lineamiento de Dodge. Es decir, cuenta con la imagen institucional que este año fue estrenada, borrando de un plumazo al escudo del carnero, para ser sencillamente una cruz negra, presente en la parrilla y logotipos de la marca.
La parte baja de la fascia está modificada ligeramente, abrazando los faros antiniebla y una toma de aire grande, justo al centro. En la parte posterior las calaveras están más robustas, al igual que el diseño del medallón, que es más amplio. Para adornar, están las barras portaequipaje en el techo, así como unos deportivos rines, con aros de cinco brazos de doble remate, de 19 pulgadas de diámetro, que al mismo tiempo portan las ruedas de la marca Khumo.
Interiores agradables
No es que la anterior Journey tuviera unos malos interiores. Pero ésta tiene un toque más armonioso, menos rudo y con un ambiente muy familiar. Tenemos la consola central que se extiende hasta el tablero, donde descansa una enorme pantalla táctil, que cuenta con navegador, sintonizador de radio y reproductor de audio, como MP3, aparatos conectados por el auxiliar y vía USB.
El funcionamiento de la pantalla es muy simple, aunque parezca que tiene muchos comandos (a los cuales no necesariamente hay que hacerles caso a todos al mismo tiempo) parece que al verla no sabemos por donde empezar a tocar. Basta con seleccionar la opción que necesitemos y tendremos desplegadas todas sus opciones, ya sea para ajustar el radio, los reproductores de música, los controles de calefacción en los asientos, el climatizador de doble zona , navegar y conectar el teléfono por medio del Bluetooth. En fin. Tenemos todo a nuestro alcance, sin olvidarnos de la cámara de reversa que transmite su imagen de forma nítida en la misma pantalla. Eso sí que nos dejó impresionados por su calidad visual y claridad en el angular posterior.
Siguiendo con las amenidades en el interior, la Journey que probamos tiene capacidad para siete pasajeros, gracias a la tercera fila que se encuentra hasta atrás. En esa última banca, encontramos que su acceso es sencillo y caben dos personas de 1.80 metros de estatura, cómodamente sentadas. Evidentemente, esa tercera fila sirve para un trayecto corto y con el sacrificio que eso implica para limitar la capacidad de la cajuela. Sin embargo, esto demuestra que la camioneta no ha perdido su “habilidad” para transportar hasta siete ocupantes, además de tener la comodidad de encontrarse con buenos acabados y materiales menos rígidos en los páneles interiores de toda la unidad.
Manejo rápido y a la vez delicado
Recordamos que en la prueba de la anterior Journey R/T, por allá en 2008, la camioneta sobresalía por su manejo “impulsivo”, con brío. En ese entonces, la camioneta que probamos tenía el bloque V6, pero con 3.5 litros de desplazamiento y 235 CV. Ahora cuenta con un nuevo V6, de 3.6 litros y 283 CV. Con este motor, sentimos que la Journey 2011 tiene un manejo y aceleración más relajados, sin querer demostrar ser la SUV más rápida, pero que responde de inmediato a la hora de exigirle y se desplaza con delicadeza con apenas tocar el acelerador.
Este nuevo propulsor también demuestra una importante mejora en comparación a la anterior Journey, sumado a una caja automática de seis velocidades, con sobremarcha y aunque no tiene tracción integral, tenemos un buen control con el manejo que ofrece. La dirección, como en el resto de los productos del Grupo Chrysler que hemos probado, es dura, pero en este caso no sentimos que haga movimientos toscos al momento de girar el volante.
En el autódromo Guadalajara la Journey nos arrojó como resultado, una aceleración de cero a 100 km/h en 9.75 segundos. El frenado no fue bueno, con 43 metros de distancia recorridos para detenerse desde los 100 km/h. Aunque esto hay que subrayarlo, no le quita capacidades importantes, como un manejo agradable y seguridad.
Con esta prueba de la Journey 2011 en su versión más equipada, la R/T, el Grupo Chrysler nos vuelve a recordar lo bien que está haciendo las cosas con algunos de sus modelos, al tratar de mejorarlos, quizá en el futuro se vea apoyada de su socio Fiat, para mejorar algunos otros aspectos también, para poco a poco tener en México buenos productos , y que mejor, que una Journey mexicana para conducir.
Ficha Técnica
Dodge Journey R/T 2011
Motor: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 283 cv @ 6,350 rpm / Torque: 260 libras-pie @ 4,400 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y sistema de asistencia de frenado de emergencia (BAS).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,887 / 1,834 / 1,693
Distancia entre ejes: 2,890 mm
Peso: 1,920 kilogramos.
Tanque- 78 litros.
Cajuela- 302 litros (Detrás de la tercera fila).
Precio: 429,900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.75 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: 43 metros
Cuarto de milla: 16.88 segundos a 131.4 km/h
Velocidad máxima observada: 200 km/h
Comentarios