Prueba de manejo
Jeep Liberty 2011
Anclada en el pasado
Por: Mario Alberto Castillo Flores

La renovación de esta camioneta solamente consistió en hacerla más atractiva visualmente

Cuando recibimos la Liberty 2011, teníamos en mente subirnos a una camioneta completamente remozada, pero no fue así. Aunque por dentro quedó muy bien estéticamente y consigue el objetivo de convencernos con sus acabados, que se notan de mejor calidad, con respecto a la anterior versión. Sin embargo, habrá que esperar más tiempo para saber si el Grupo Chrysler piensa darle una buena sacudida, hasta los tornillos y de una buena vez, tener una camioneta más eficiente y espaciosa.
Lo que no se quita y ha hecho muy bien Jeep, es darle ese aire de camioneta ruda y postrarla como un ejemplar de los que quieren dominar la jungla del 4x4, algo que a la gente le ha gustado mucho. Un fenómeno similar sucede con la Dodge Nitro, basada en la misma plataforma de la Liberty. Pero eso es “harina de otro costal”.

Espacios reducidos
Encontramos un problema con la Liberty. Y es que los espacios, principalmente para mover las piernas, en cada una de las cinco plazas, es algo que deberá tomar mucho en cuenta, sobre todo, si piensa que en la unidad caben “comodamente sentadas” cinco personas o pretende usarla como vehículo familiar.
Para el conductor y pasajero, tenemos un enorme túnel al centro, donde va montada la transmisión y demás componentes, lo que limita el rango de movimientos laterales. Es decir, tenemos menos de 30 centímetros para ubicar nuestros dos pies. Atrás, puede comprobar que el lugar para pies y rodillas, es mucho más pequeño, lo que nos hace sentir muy encerrados.
La cajuela, con muy buenos 713 litros, en la práctica no están bien distribuidos. Por ejemplo, colocamos una cubeta chica donde contenía objetos para limpieza de los autos, debajo de la lona protectora y simplemente no cabe. Y si queremos aprovechar todo el espacio, hay que dejar al descubierto los objetos que se coloquen en esta área, con el evidente riesgo de un “cristalazo”. Y no lo digo por la cubeta.

Completo equipamiento
Encontramos, como ya dijimos, una Liberty con buenos acabados. Tanto en el tablero, puertas y asientos, existen materiales de tacto suave, combinados con algunos plásticos rígidos. El volante, apegado al nuevo diseño que Jeep imprimió en la Grand Cherokee, es confortable. Por otro lado, el sistema de audio, configurable mediante una pantalla táctil de 6.5 pulgadas, que lleva entradas de audio auxiliar y USB, con capacidad de 30 gigas en disco duro, nos deja satisfechos por ser práctico y de fácil entendimiento, sin complicarse con tantos botones y accesos. Lo que sí nos falló, es la vinculación del U-Connect, con el teléfono celular. Al menos con un iPhone tuvimos problemas para la unión, así como para la reproducción “entrecortada” de música. Cabe señalar, que no es el primer coche del Grupo que reportamos con este problema.

Empolvado motor
Siendo un estracto del modelo 2010, la Liberty conserva el mismo motor V6, de 210 caballos de potencia. Sin embargo esa caja de cuatro velocidades, con cambios aletargados y una pesadez en el arranque, se combinan para que la camioneta no nos responda a nuestras necesidades. Un viaje en carretera puede volverse tedioso. Y un traslado en la ciudad puede representar un enfado, ya que hay que acelerar y frenar con mayor frecuencia, dejando de lado el confort y olvidandonos de una respuesta del motor más holgada, con relaciones de cambios menos amplias.
La dirección se siente dura. Tenemos que confesar que al principio no nos gustaba el comportamiento de la dirección hidráulica, pero en estas semanas que hemos probado diferentes vehículos de la misma compañía, ya nos acostumbramos a esa rigidez para dar vueltas. La ventaja o desventaja, como se le quiera ver, de no tener una asistencia eléctrica, es que en carretera la dureza de la dirección nos permite sentir mejor lo que sucede en el piso donde se desplaza. Al mismo tiempo, colabora en que “hagamos brazo” en los movimientos cortos para estacionarnos. Y no es broma.

Poca habilidad
De todos es sabido que la Liberty no es la mejor camioneta para circular en carretera. No digo que sea insegura. Sino que además del poco espacio que tiene en su interior, con limitada cajuela, entre otras cosas, encontramos una camioneta muy inestable y esto lo vivimos en carne propia.
Tomamos el nodo Revolución, viniendo de la carretera que comunica a Guadalajara con Zapotlanejo, y al incorporarnos a la curva que conecta hacia la avenida Lázaro Cárdenas, la camioneta nos sorprendió con un estrepitoso giro hacia la derecha, con un rechinido de llantas traseras (que perdieron adherencia) y un movimiento lateral de la carrocería. Por supuesto que nos preocupamos por esto.
No le echamos completamente la culpa a la camioneta, hay que confesar que ibamos un poco rápido y tomando en cuenta que la curva de la arteria está muy inclinada (nunca la habíamos tomado y eso nos tomó por sorpresa) y sumado a la nula tolerancia de la Liberty para moverse de forma intempestiva, nos dio como resultado un buen susto, que nos sirvió de experiencia. Como punto a favor, controlamos la unidad de forma inmediata, girando el volante hacia el lado de nuestra trayectoria (hacia la derecha), con una buena respuesta de la dirección, para inmediatamente alinearnos en nuestro camino.
De esta forma, tuvimos en nuestras manos la Liberty Limited. Una experimentada camioneta que es del gusto de mucha gente, que ve en ella algo más que la funcionalidad interna. Por su precio de 454 mil pesos, que no es una ganga, obtendrá a cambio uno de los mejores vehículos para divertirse y circular en caminos realmente complicados, evidentemente por ser de la familia Jeep, pero sin llegar a los niveles que puede ofrecer una Wrangler.

Ficha Técnica
Jeep Liberty Limited 4x4 2011


Motor: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.7 litros de desplazamiento; SOHC; 12 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 210 cv @ 5,200 rpm / Torque: 235 libras-pie @ 4,000 rpm.

Tracción: 4x4.

Transmisión: Automática de cuatro velocidades (4+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de brazos cotros y largos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – De eje rígido, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y sistema de asistencia de frenado de emergencia (BAS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,493 / 1,839 / 1,793
Distancia entre ejes: 2,695 mm
Peso: 1,922 kilogramos.
Tanque- 73.8 litros.
Cajuela- 713 litros.

Precio: 454,900 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 12.05 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: 40 metros
Cuarto de milla: 18.03 segundos a 127 km/h
Velocidad máxima observada: 180 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?