Prueba de mediano plazo
Honda CR-V
Aún magnífica después de todos esos años
Cinco años después de su lanzamiento, la CR-V aún es lo que todas quieren ser: la mejor
No hay sustituto para la simplicidad. Se le puede buscar en el diseño, en el poder, en el espacio o en la conducción. El problema es que, al menos en el universo de las SUV compactas, ninguna logra el balance perfecto de la Honda CR-V.
Cuando esta tercera generación (segunda en México) de la CR-V llegó al mercado, su diseño causó polémica. E frente de doble parrilla y el tercer cristal lateral muy chico, fueron objeto de críticas de muchos, a los que nos incluimos. Ahora, media década después, sigue sin parecernos una belleza, pero luego de convivir con ella un rato, le perdonamos su apariencia. En un concurso de belleza la CR-V se llevaría el premio de “miss simpatía”. Y a la larga, la convivencia con una simpática es mucho más agradable que con una bella, hasta porque la belleza se acaba.
Es que la CR-V, sin ser la mejor en ningún renglón específico, logra ser la más destacada en el conjunto. Todo sumado, es la mejor camioneta utilitaria de su categoría. Punto final.
Interior
Las hay con más espacio. Existen algunas con mejores terminados. Otras ofrecen una tercera fila de asientos y algunas más un equipo de causar envidia a un ingeniero de la NASA. De nuevo, lo que ofrece la CR-V es balance, equilibrio.
Su espacio es perfecto para cuatro personas. Incluso cinco no irán tan apretados como en otras. La cajuela es del tamaño exacto para transportar el equipaje para una traslado de fin de semana y bajando los asientos traseros, el piso queda plano, lo que ayuda mucho.
Hay una muy útil cubierta para impedir que se vea qué está en el maletero y los asientos traseros se pueden recorrer hacia delante para aumentar el espacio de carga o hacia atrás, para dar más lugar para las piernas. Justo como debe de ser.
Los materiales usados en su construcción son de muy buena calidad y no tienen ninguna pretensión de ser Premium.
Al igual que en todo lo demás, en el nivel de equipamiento Honda no buscar impresionar a nadie, pero en esta edición especial que marca el final de la actual generación, hay un muy bienvenido Bluetooth que conecta el celular sin cables y un sensor de reversa que es menos preciso de lo que esperaríamos de un Honda. Ambos, empero, más que bienvenidos.
Lo demás, en la versión EX – L que tenemos, incluye quemacocos; asientos forrados de piel; tracción en las cuatro ruedas; aire acondicionado digital dual y una entrada USB, ubicada en la guantera superior, ya que hay dos “guanteras” (¿Por qué se llama guantera un lugar donde guardamos todo, menos guantes?).
Sigue el equilibrio
Todo el espacio y la perfecta racionalidad de su interior encuentra un respaldo fundamental en su ultra sólida construcción. Porque sin la magnífica base de la CR-V, su conducción no sería tan agradable, no habría tan poco ruidos internos y no se percibiría el aplomo que la camioneta transmite al ser conducida. Pero incluso por arriba de los 180 km/h, esta quieta chica urbana sabe comportarse como las mejores, de una manera predecible, segura, sin sobresaltos.
Mucho se debe al buen motor de cuatro cilindros, con 2.4 litros de desplazamiento. La potencia de 175 caballos no salta a vista cuando la vemos impresa en un folleto del vehículo, pero resulta ideal para una conducción agradable, justa, equilibrada. Más sería un desperdicio. Menos hubiera sido insuficiente.
El balance resulta en un también adecuado consumo que en nuestras primeras pruebas fue de 7.2 kilómetros por litro en ciudad y 8.3 en carretera. Es absolutamente normal, pueden creerlo. Esas historias de consumo de más de 10 km/litro en una SUV en ciudad, son cuentos de hadas.
La CR-V es, resumiendo todo, una receta de equilibrio. Es tan simple su fórmula, que resulta increíble que nadie haya logrado copiarla. No por nada por muchos años fue la SUV más vendida de Estados Unidos (apenas rebasada en 2010 por otra campeona del equilibrio y aún más longeva, la Ford Escape). Por todo lo que es, sabemos que esta prueba de mediano plazo va a resultar muy agradable, pero esto sólo el tiempo lo podrá comprobar.
Ficha Técnica
Honda CRV 2011 EXL AWD
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 175 cv @ 6,200 rpm. Torque: 161 libras-pie @ 4,200 rpm.
Tracción: Integral.
Transmisión: Automática de cinco velocidades (5+R).
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,575 / 1,820 / 1,680
Distancia entre ejes: 2,620 mm
Peso: 1,622 kilogramos.
Tanque- 58 litros.
Cajuela- 852 litros.
Precio: 363,900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 11.7 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros.
Cuarto de milla: 18.25 segundos a 122.3 km/h
Velocidad máxima observada: 200 km/h
Comentarios