Lanzamiento
Fiat 500
Ahora naturalizado mexicano
Texto por: Sergio Oliveira.
Foto: Cortesía Fiat.
El chico italiano ya tiene pasaporte nacional y está más “fashion” que nunca
En el verano de 2007, la fábrica italiana Fiat produjo el renacimiento de un ícono de ese país, tal vez del mundo: el 500, que se escucha mucho mejor en italiano: Cincuecento (se pronuncia Chincuchento). Ahora con la alianza con Chrysler, este pequeño auto ya se hace en México, lo que cambia todo. Y para mejor.
A partir de mayo próximo, el auto comenzará a venderse en la agencias de la marca en el país. Para esto, recibe pequeños cambios estéticos y algunos funcionales, como la posibilidad de contar con una caja automática de seis velocidades, lo que sólo la entrada del auto a un mercado como el estadounidense, que exige ese tipo de cambio y tiene el volumen suficiente para demandarla, hizo posible.
Muy bien hecho
Los cambios exteriores del 500 modelo 2012 son menores. Se concentran más en las facias y en los rines. Pero sí lo hacen más actual y agradable a la vista. Por dentro vemos el mismo auto inspirado en el pasado, pero con todas las comodidades del presente como el aire acondicionado; los cristales y espejos con accionamientos eléctrico; asientos forrados de piel y quemacocos en las versiones más equipadas, llamadas Lounge y Sport. La básica ya cuenta con aire y frenos con ABS, entre otras cosas y se llama Pop.
En el poco tiempo que los manejamos, en el centro de la ciudad de México, el 500 se mostró ágil, agradable y hasta cómodo. Hablando del interior, sentimos que es mejor insonorizado que su antecesor, importado de Italia, al igual que muestra muchos menos ruidos molestos, productos de un mal ensamble.
El Cincuecento puede tener hasta siete bolsas de aire para proteger a sus pasajeros en caso de algo no salga como planeado, una muestra más de que el pasado sólo inspiró sus formas.
Para presumir, no para correr
La máquina sigue siendo la misma de siempre. Un cuatro cilindros en línea, con 1.6 litros de desplazamiento, 16 válvulas y 100 caballos de fuerza. Con la caja automática de seis velocidades, fabricada por Aisin, el auto gana en confort, porque no es fácil enfrentar el pesado tráfico de ciudades como la capital de este país, viéndose obligado a pisar un pedal de embrague y haciendo los cambios con la mano derecha. Claro que no hay el mismo control o arranque, pero el que quiera algo más de diversión cuenta con el botón Sport en el tablero, que retrasa los cambios hacia que se alcance un límite de revoluciones mayor. Se gana en agilidad, se pierde en consumo de combustible, por supuesto.
La suspensión es cómoda si comparada a la de autos que buscan el mismo mercado orientado hacia la moda, hacia llamar la atención, hacia ser visto mientras se conduce, como el MINI o incluso el Smart. Comparada a otros Fiat, empero, se siente algo más rígida.
Fiat México aún no define los precios de las tres versiones que tendrá en el mercado, pero sus ejecutivos dieron a entender que debe ser algo más económico de lo que antes había. Quien quiera el 500 con la nueva caja automática, empero, tendrá que ir por la versión Lounge, la única que ofrece los dos tipos de cambio, automática de seis o manual de cinco velocidades.
En las primeras semanas, habrá una edición especial llamada Prima Edizione (primera edición), de sólo cincuenta autos numerados. Si quiere uno, más vale correr por el suyo.
Entendiendo que no se trata de un coche hecho para correr y sí para ser visto en él y ahorrar combustible, el Fiat 500 resulta un auto agradable y divertido, uno que difícilmente su dueño se arrepentirá de haberlo comprado.
Radiografía:
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas. Potencia- 100 CV @ 6,000 rpm. Torque- 131 newton-metro @ 4,250 rpm.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R) o manual de cinco velocidades (5+R).
Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS).
Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, con eje de torsión transversal y resortes helicoidales.
Precios: Estimado desde 240 mil hasta 290 mil pesos.
Comentarios