Lanzamiento
Honda Civic 2012
Un pasito adelante
Texto y foto por: Sergio Oliveira.

Con la nueva generación del exitoso Civic, Honda no quiso tomar riesgos

Hay momentos para atreverse y otros para avanzar poco a poco. Con el nuevo Civic, que llegará a las agencias Honda en junio próximo, la marca japonesa optó por el segundo camino.
El actual Civic reemplazó una de las generaciones menos felices del excelente compacto nipón. Por esto, en su momento, el cambio fue radical, más que nada estéticamente. Ampliamente aceptado en los mercado en que está presente, el actual Civic no necesitaba mudanzas fuertes y Honda decidió hacer una pequeña evolución del auto. De hecho el que no estudie realmente las novedades del auto, pensará que se trata de un cambio de mitad de vida, un “facelift” en el argot de los autos.
No es exactamente así. Si bien es cierto que hay que mirar con detenimiento para darse cuenta de que el nuevo Civic es distinto, al menos de frente, hay más noticias en lo que los ojos no ven que en lo que logramos percibir exteriormente. La plataforma, por ejemplo, fue revista y ahora el Civic es más ligero y a la vez más rígido que antes. Sus dimensiones exteriores no se alteraron, pero sí hay una menor distancia entre ejes, lo que no es algo que se vea todos los días en autos nuevos. A pesar de esto, Honda afirma que hay más espacio interior, al igual que de cajuela. Así, los centímetros logrados en el nuevo modelo vienen del área del motor y de un mejor diseño de los asientos delanteros, que permiten que los pies de los pasajeros de atrás entren debajo de estos asientos.

Evolución de una idea

El tablero permanece con el concepto de doble área de visión que mostraba el Civic desde 2006. El velocímetro digital está en el área superior y abajo lo que vemos es un gran tacómetro también digital, pero que funciona como un reloj analógico. Arriba a la izquierda está el indicador de combustible y a la derecha la temperatura del motor. Un poco más a la derecha, también arriba, se encuentra una peque pantalla a color, multifuncional, que indica la estación de radio en que estamos, la hora y la temperatura ambiente, al igual que puede mostrar por ejemplo, una fotografía que haya sido elegida como fondo de pantalla y la portada de la música que estamos escuchando en nuestro iPod, caso la versión sea la EX – L, la más equipada, que cuenta con reproductor compatible con esos aparatos. Desde la intermedia ya se cuenta con Bluetooth para el celular y desde la básica hay entrada USB, ubicada en la consola central.
Los plásticos son tan buenos como siempre y el armado impecable como todo Honda, pero pensamos que pudo haber ido más allá, ya que autos como el Focus, por ejemplo, ofrecen mejores plásticos en su tablero.
Ya hay, al fin, asientos forrados de piel, que ayudarán a que el Civic esté más cerca de los consumidores de un nivel más alto, pero lo puede poner peligrosamente cerca del Accord.

Misma mecánica. O casi

Si no cayó en la tentación de aumentar el largo tota o el ancho del Civic, lo que aplaudimos, Honda tampoco quiso meterse mucho con el motor. El Civic básico sigue teniendo la misma máquina de 1.8 litros con 140 caballos de fuerza. Las cajas son manual o automática de cinco velocidades.
Las versiones híbrida y Si, sí tuvieron cambios en sus plantas de poder. El híbrido tiene una máquina mayor, con 1.5 litros en lugar del 1.3 anterior y su potencia total es de 110 caballos de fuerza. El Si también creció su máquina de 2.0 litros a 2.4 litros. La potencia aumentó marginalmente de 197 a 202 CV, pero el torque fue de 138 a 172 libras-pie. Probablemente ya no sea necesario tratar el Civic Si como si lo odiáramos para obtener una buena aceleración. Esas versiones, sin embargo, llegarán más tarde en el año. En junio próximo sólo el sedán estará disponible.
Honda afirma que la suspensión es distinta y más cómoda que antes. Pero en la sección de manejo que tuvimos, de Guadalajara a Santa María del Oro, percibimos un coche tan rígido como el anterior. Tal vez esa mayor suavidad sólo compense un poco la menor distancia entre sus ejes.
Con vuelo, el coche sigue siendo capaz de alcanzar altas velocidades, muy cercanas a la segunda centena de kilómetros por hora, pero la aceleración sigue sin ser su punto más fuerte, con el torque aún babo en cifras y entrando en tu totalidad hasta las 4,300 revoluciones por minuto.
Es, en resumidas cuentas, el mismo buen auto de antes. Con un diseño más fresco y amenidades con las que no contaba, debe ser aún más atractivo, pero todo dependerá, por supuesto, del precio que Honda le ponga cuando llegue al mercado.

Radiografía:
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; SOHC; Potencia- 140 CV @ 6,300 rpm. Torque- 128 libras-pie @ 4,300 rpm.
Transmisión: Manual o automática de cinco velocidades (5+R).
Frenos: Discos ventilados adelante y sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS).
Suspensión: Independiente en ambos ejes, tipo McPherson adelante y Multilink atrás.
Tracción: Delantera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?