Motores
La victoria del ingenio
Por: Sergio Oliveira

La entrega del prestigioso premio al mejor motor, reforzó la tendencia al achicamiento

Todos ya sabemos, el mundo está preocupado con la ecología. Por esto, cuando hablamos de elegir el mejor motor del auto, lo que Engine of The Year Awards (Premio al Motor del Año) viene haciendo desde hace 13 años, era natural que ganara el Fiat 875 CC, que no sólo fue elegido el mejor, sino que ganó en cuatro categorías.
Un panel de 76 jurados de 26 países, forman el equipo que elige los mejores motores. En México, sólo dos jueces forman parte de este grupo: Rogelio Rivera, periodista independiente y ex – director de la revista Car and Driver México y Sergio Oliveira, supervisor de la sección Autos de EL INFORMADOR.
Hay vencedores en 12 categorías, que comienzan por desplazamiento, eligiendo la mejor máquina con menos de 1.0 litros; luego con desplazamiento entre 1.0 a 1.4 litros; 1.4 a 1.8 litros; 1.8 a 2.0 litros; 2.0 a 2.5 litros; 2.5 a 3.0 litros; 3.0 a 4.0 litros y más de 4.0 litros. Enseguida vienen tres categorías especiales que son el Motor Verde del Año; el Mejor Motor de Alto Desempeño; Mejor Motor Nuevo y, la más importante, el Motor Internacional del Año 2011.

Reacción italiana

La gran vencedora en un territorio normalmente habitado por alemanes, fue la italiana Fiat, que ganó en nada menos que seis de los 12 categorías. Cuatro de ellas lo logró con la diminuta máquina de 0.875 litros que equipa algunas versiones del 500 en Europa. Ese motor llamado TwinAir, logra con tan sólo dos cilindros y la ayuda de un turbo-cargador, nada menos que 86 caballos de fuerza, suficientes para llevar al Cincuecento a 173 kilómetros por hora. Todo esto, con una economía de combustible cercana a lo que se logra con motor diesel de cilindradas similares. Los números oficiales se acercan a loso 20 kilómetros por litro de gasolina. El 875, como también es conocido, ganó en la categoría de Menos de un litro, venció en la de Motor Verde, en la de Motor Nuevo y también arrebató la principal al ser nombrado Motor Internacional del Año 2011.
Como grupo, Fiat también se quedó con el trofeo de Motor de Alto Desempeño, que fue para la máquina V8 de 4.5 litros que equipa el Ferrari Italia, que también venció en su categoría.

Casi puros alemanes

Las demás categorías tuvieron a los alemanes como vencedores, lo que ya se está volviendo costumbre. Entre 1.0 y 1.4 litros el premio se fue el Volkswagen TSI 1.4, que es montado en varios modelos tanto de VW como de Audi, SEAT y Skoda.
Entre 1.4 y 1.8 litros el trofeo se fue para la planta de poder de 1.6 litros, desarrollada en conjunto por BMW y el grupo francés PSA. El motor se usa en autos de MINI, Peugeot y Citroën.
BMW también se quedó con el galardón en la categoría de 1.8 a 2.0 litros, con una máquina turbo-diesel de 2.0 litros que es aplicada a muchos de sus modelos, particularmente de la Serie 1.
Cupo al motor de cinco cilindros, turbo, de Audi, el premio al mejor en la categoría de 2.0 a 2.5 litros, mientras otro diesel de BMW venció la categoría siguiente, de 2.5 a 3.0 litros. BMW repite en la clase entre 3.0 y 4.0 litros con la máquina V8 de 4.0 litros del M3, para dejar a Ferrari la victoria en la categoría de más de 4.0 litros, con el motor del 458 Italia.
Como vimos, la tendencia al ahorro se mantiene. El premio al Motor Internacional del Año 2011 va para los que más merecieron su título de ingeniería, porque gracias a su creatividad, a su ingenio, lograron con sólo dos cilindros, lo que mucho no consiguen con cuatro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?