Prueba de manejo
Suzuki Kizashi
Belleza y tranquilidad
Por: Sergio Oliveira

El mayor sedán de Suzuki atrae por su innegable hermosura

Ya sabemos que la belleza es una tema discutible, pero a nuestros ojos el Kizashi es uno de los más bonitos sedanes a la venta en el mercado mexicano. Junto con un muy buen interior, este Suzuki levanta la mano como opción en una verdadera tierra de gigantes. Le falta, empero, un par de detalles. Y le sobra uno, tal vez el más importante.
Yo no sé exactamente qué me pasaba, pero siempre vi al Kizashi como un competidor directos de los grandes sedanes japoneses, es decir, Altima, Galant, Camry, Mazda 6 y Accord. Tal vez haya sido su origen lo que me influenció, pero así lo vi desde siempre. De ahí que me haya causado sorpresa ver, en su lanzamiento, que el único motor disponible era de cuatro cilindros.
La primera vez que lo recibimos para prueba aquí en El Informador, tuve muy poco tiempo de conducirlo, creo que menos de un día. Y me quedé con las ganas de disfrutar más tiempo con él. Al cabio ¿Quién no quiere pasar un buen rato con una belleza? Por esto, cuando nos hablaron de Suzuki para ofrecernos enviar algún auto, saltó el grito: ¡Que sea un Kizashi!
Estaba feliz con el auto y me dispuse a mirarlo con detenimiento en mi cochera, la que estaciono todos los coches que tenemos de pruebas. Entonces vi que sobraba mucho espacio :¿No era, al final, tan grande el Kizashi? Mediciones tomadas, percibí mi error: el Kizashi hasta pudo haber sido creado para combatir a los rivales anteriormente mencionados, pero en la práctica su verdadero enemigo es el Volkswagen Jetta. Esto, cambia totalmente las cosas.

Magnífico interior

El Kizashi no es aquella muchacha linda pero sin cerebro, a la que no puedes esperar por sentarte con ella en un restaurante y una vez ahí, no puedes esperar por pedir la cuenta y regresar a casa. Solo. Porque el interior del auto cumple todas, o casi todas las promesas hechas por su exterior.
El espacio es muy bueno. Incluso me parece que comparado a sus adversarios nipones, resulta más razonable al no ser tan grande (por fuera) como aquéllos.
Los terminados son de primer nivel. Suzuki ha elevado los niveles de sus interiores de una manera muy marcada y si antes lo hacían para acercarse a Toyota, hoy en día aconsejaríamos al mayor fabricante del mundo a imitar lo que hace Suzuki.
El nivel de equipo es bueno, con asientos forrados de piel de calidad adecuada; un estéreo suficiente para escuchar música con calidad decente; Bluetooth para el celular; aire acondicionado; portavasos en todos lados; entrada auxiliar USB y asiento del conductor con ajuste eléctrico y memoria. Hay un par de cosas que a algunos harán falta. Una es el quemacocos, que seguro es reclamado por muchos, aunque nosotros no estamos entre ellos. Otra es la posibilidad de reproducir la música de nuestro celular vía Bluetooth, que sí nos parece interesante. Por último, pero no menos importante, el sistema de navegación por GPS.

Conducción tranquila

El motor de cuatro cilindros saca 180 caballos de fuerza de sus 2.4 litros, lo que no está nada mal. El detalles es que, con la caja de cambios continuamente variables, CVT, el rendimiento no es el esperado. Le cuesta mucho trabajo al Kizashi acelerar para, digamos, hacer un rebase. La caja, por sus características, no tiene el tradicional “descanso” entre un cambio y otro y hace que el motor vaya subiendo en sus revoluciones de manera extremadamente ruidosa, lo que resulta muy desagradable. Nos da la sensación de que estamos maltratando el auto. ¿Y quién quiere maltratar a una belleza?
La suspensión es cómoda, la dirección es precisa y los frenos trabajan con mucha eficiencia. El detalle que hace del Kizashi un coche no tan agradable de conducir como quisiéramos es el juego entre la caja y el cambio, además de insuficiente aislamiento acústico del motor. Sí porque si al menos no escucháramos la máquina revolucionándose ad infinitum, la sensación de conducción sería mucho mejor.

La sobra

Por último, llega lo que es, en nuestra evaluación, realmente muy importante: el precio. Por los 357 mil pesos que Suzuki pide por el Kizashi, a principios de abril era posible comprar un Accord EX – L de cuatro cilindros, que tiene 191 caballos y quemacocos; y aún le sobraban más de seis mil pesos. También era posible hacerse de un Camry V6 con sólo poner seis mil pesos más, o comprar uno de cuatro cilindros y ahorrarse 35 mil pesos. Empero, como ya vimos, el mayor rival del Kizashi es el Volkswagen Jetta. Y por 28 mil pesos menos que el precio de un Kizashi es posible hacerse de un Jetta con sistema de navegación GPS; pantalla de 6.5 pulgadas; disco duro de 30 GB y quemacocos.
La conclusión es que el Kizashi, esa belleza que tanto nos encanta, resulta una muchacha linda y culta, pero de gustos muy caros y con uno que otro exabrupto en su comportamiento, que nos hace pensar que hubiera sido mejor no dejarse llevar por sus encantos.

Ficha Técnica
Suzuki Kizashi 2011


Motor: Frontal longitudinal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 180 cv @ 6,000 rpm. Torque: 170 libras-pie @ 4,000 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: De tipo CVT (continuamente variable).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
4,650 / 1,820 / 1,480
Distancia entre ejes: 2,700 mm
Peso: 1,510 kilogramos.
Tanque- 63 litros.
Cajuela- 461 litros.

Precio: 357 mil 200 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración de 0 a 100 km/h: en 11.75 segundos
Frenado de 100 km/h a cero: en 38 metros
Cuarto de milla: 18.2 segundos a 125.6 km/h
Velocidad máxima observada: 210 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?