Industria
CESVI México
La “canasta básica” de refacciones

Según un estudio, el costo de 60 refacciones de algunos modelos, excede el valor total del vehículo

El CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) dio a conocer un listado dentro del estudio “Canasta Básica de Refacciones 2011”, del valor de los costos de reparación de algunos modelos que se venden en nuestro país. En algunos casos, el valor de las refacciones excedió el costo total del vehículo.
Esta información resulta importante para conocer los costos post-venta de cada vehículo, así como los niveles de siniestralidad que es “muy elevado” en nuestro país, evidentemente para las aseguradoras que llevan un control de costos de las refacciones, que basado en un análisis de 70 por ciento de las valuaciones realizadas en un año, arrojaron casi ocho millones de piezas reemplazadas.
Estos datos se obtuvieron del valor comercial de las 60 piezas más sustituidas por accidentes en México, que se evaluaron hasta el mes de marzo del presente año. Además, se utilizaron datos de las aseguradoras, para dar forma a esta canasta básica, donde se encontraron las cinco piezas más siniestradas o cambiadas con frecuencia en nuestro país son: Fascia delantera; fascia trasera; faro izquierdo; faro derecho y la parrilla.
Además, el CESVI evaluó y comparó los costos de las 60 refacciones más cambiadas en las unidades por segmento, los cuales estarán disponibles en el sitio www.cesvimexico.com.mx en los próximos días.

Valor de las 60 refacciones por segmento, según una cifra media del costo de dichas refacciones:

Subcompactos.
CESVI pone como ejemplo al Dodge Atos, cuyas 60 refacciones están por encima del valor total del vehículo en 15.97 por ciento. Mientras que en el Chevrolet Chevy están las refacciones 55.67 por ciento debajo del precio del auto.

Compactos.
En los autos compactos, los extremos son representados por el Mitsubishi Lancer, que las refacciones están 24.81 por ciento por encima de su valor. Mientras que en el Volkswagen Golf están 56.72 por ciento por debajo del precio del auto.

Autos de lujo.
Para los autos de lujo, según lo ha clasificado así CESVI, las 60 refacciones del Nissan Máxima están por debajo del precio total del auto, en 57 por ciento. Mientras que el “peor” colocado es el Chevolet Malibu, con 2.81 por ciento por abajo del precio del coche.

Minivan.
En esta categoría pasa casi lo mismo que en los autos de lujo, con la Chrysler Town and Country, que sus 60 refacciones más cambiadas se encuentran en 48.73 por ciento por debajo del costo de la unidad. La Honda Odyssey está en 47.93 por ciento y al final la Toyota Sienna, con 44.27 por ciento, por debajo del valor de cada minivan.

SUV.
En este segmento, la Mitsubishi Outlander tiene sus 60 refacciones más cambiadas en 9.62 por ciento por encima del valor total del vehículo. Mientras que la Ford Expedition tiene las 60 refacciones más cambiadas en 62.91 por ciento, por debajo del precio de la camioneta.

Porcentaje de la frecuencia de los cambios de refacciones

Nº Refacción Frecuencia
1 Fascia delantera 34.90%
2 Fascia trasera 23.10%
3 Faro Izquierdo 21.94%
4 Daro derecho 21.49%
5 Parrilla 20.21%
6 Cofre 18.95%
7 Radiador (Travesaño superior) 15.50%
8 Salpicadera izquierda 15.50%
9 Salpicadera derecha 14.54%
10 Alma metálica delantera 12.73%

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?