
Novedad
VW Passat 2012
Mayor y más asequible
El nuevo sedán de lujo de Volkswagen llega para competir contra los japoneses
El 2012 es un Passat completamente distinto de sus antecesores. Es diferente por su mayor tamaño, lo que agradará a algunos pero no necesariamente a los fanáticos tradicionales. Lo que sí será bienvenido por todos es que con la nueva generación el coche tendrá un precio mucho más competitivo ante sus verdaderos rivales: Accord, Altima y Camry.
Sus líneas son fácilmente reconocibles y esto es lo que quiere la marca alemana Volkswagen, crear ese aire de familia que tan claramente se percibe en el nuevo Passat. Realmente es difícil no ver en él algo del nuevo Jetta, más que nada por su parte frontal. La trasera sí es algo distinta, pero llama mucho la atención el tamaño. El nuevo Passat es muy, muy grande comparado a sus antecesores, lo que muestra la clara estrategia de VW para competir fuertemente en el mercado de Estados Unidos, con producción local, en el caso en Chattanooga, Tennessee.
Espacio
El interior del nuevo Passat es, obviamente, muy amplio. Tanto adelante como atrás, cuatro o cinco pasajeros viajarán con una comodidad que no se veía en este modelo y no se tiene, claro, en el Passat europeo.
Los terminados son buenos, pero la necesidad de bajar costos se percibe aquí y allá, con uno que otro plástico de una calidad menor de lo que se esperaba, al menos en la versión 3.6 SE que probamos, la más equipada del nuevo Passat.
El equipo es bueno, más no abundante. En toda la flotilla que los medios tuvimos a nuestra disposición para conducir los autos desde Chattanooga hasta Nashville, ninguno tenía quemacocos, por ejemplo.
Hay, empero, asientos forrados de buena piel; tablero cubierto de plástico acojinado y anti-reflejante; aire acondicionado digital dual; Bluetooth y un sistema de sonido firmado por el tradicional fabricante de guitarras Fender. Suena bien, hay que decirlo, aunque nada comparado al Bang & Olufsen del Audi A7. Pero el Passat tampoco costará lo que un A7.
El desempeño
En México tendremos dos motores para el nuevo Passat, lo que es uno menos que en Estados Unidos, donde habrá también una versión diesel.
Aquí el auto básico contará con la ya conocida máquina del Jetta, de cinco cilindros en línea, 2.5 litros, con 170 caballos de fuerza. Claro que no se puede esperar gran agilidad con ese motor, pero resulta más o menos dentro del rango de las plantas de poder de sus competidores en el segmento. Bueno, tal vez un poco más abajo.
Ya en la parte alta de su gama encontramos un V6 de 3.6 litros, que con 280 caballos de fuerza y la ayuda de una caja automática de doble embrague, DSG, de seis velocidades, se muestra muy fuerte y poderoso.
Sumado a su conducción más firme que la de los japoneses, pero a la vez más confortable que la de los europeos, el Passat debe resultar agradable para el que quiere un vehículo de diseño elegante, discreto, pero que no está dispuesto a sacrificar amplitud no desempeño.
Como llegará hasta los meses de septiembre y octubre a México, aún no hay precio definido para el auto, peros los ejecutivos de la marca que nos acompañaron al viaje dijeron que estaría justo donde quedan los tres competidores mencionados anteriormente, los que debemos sumar el Fusion, el Avenger, el Mazda 6 y el Malibu para conocer sus rivales directos.
El auto nos pareció bueno, agradable, espacioso. No debe complacer al que hoy en día es fanático del Passat, pero estará disponible, por precio, equipo y tamaño, a un público mayor que el que siempre ha tenido ese buen sedán teutón. Y esto, es justo lo que busca Volkawagen.
Radiografía
Motores: 5 cilindros en línea, 2.5 litros; 170 CV y V6, de 3.6 litros con 280 CV
Transmisión: Automática de seis velocidades, Tiptronic para el que tiene motor de cinco cilindros y DSG para el motor V6.
Frenos: De discos en las cuatro ruedas, con ABS y EBD de serie
Suspensión: MacPherson adelante y Multilink atrás.
Precio: Entre 300 y 390 mil pesos (estimado)
Comentarios
Margáin_mx