Prueba de manejo
Volkswagen Amarok
Una fortaleza
Por: Mario Alberto Castillo Flores

Las grandes dimensiones y su buena capacidad de carga, hacen del Amarok un vehículo imponente
La gama de Vehículos Comerciales de la marca alemana, tiene entre sus productos este pickup que sobresale por su robusta carrocería, llamado Amarok. Este vehículo fue pensado para que quien lo use, le dé un uso rudo o personal y pudimos comprobar esto durante la semana que tuvimos una unidad a prueba.
Retomando las dimensiones, este Amarok es del nivel de tamaño y capacidades de una Toyota Hilux, por ejemplo. Aunque en su estructura predominan líneas muy rectas, que refuerzan su carácter rudo, podría pensarse que compite contra el “jefe de jefes”, Ford Lobo, pero no es así.
El musculoso Amarok es fabricado en la planta de VW ubicada en Pacheco, Argentina, para todo el mundo, siendo un producto que ha gustado también “del otro lado del charco”, por supuesto, en Alemania y que representa el primer modelo de este tipo para un fabricante europeo.
Enseña el “conejo”
Si bien hemos quedado convencidos de su atractivo visual, este Amarok nos sorprende más por su buen desempeño y capacidades. Principalmente a la hora de cargarla. Por supuesto, sometimos esta camioneta a una carga, que si bien no era pesada, sí necesitábamos mucho ingenio para acomodar una sala robusta en su área posterior. A simple vista, las dimensiones nos dejaban dudas sobre si entraría todo, pero al ir acomodando cada sillón, nos quedamos realmente sorprendidos por la buena distribución que le pudimos dar a ese espacio.
Gracias a que la caja cuenta la protección de una cama de plástico -muy al estilo estadounidense, para no rayar la pintura- pudimos arrastrar, dejar caer y hasta someter con el peso a dicho espacio y el Amarok simplemente nos dejó satisfechos al transportarnos con eficiencia. Y claro, contribuyendo a que no diéramos una vuelta más, para cargar.
Esta cama de plástico protege el área de carga, que soporta hasta 862 kilogramos, lo que nos parece es una cantidad razonable, precisamente por las dimensiones contenidas.
Equipamiento adecuado
Si consideramos que este Amarok está hecho para el trabajo, tiene un buen equipamiento. En el habitáculo no espere encontrar los grandes lujos, más bien, algo ad-hoc, que corresponde a unos asientos tapizados de tela, vidrios y seguros eléctricos, aire acondicionado, sistema de audio con radio, CD, MP3, Bluetooth y entrada USB. El ajuste de la tracción 4x4, en la versión Highline, podrá activarlo mediante un botón. Como opcionales, se pueden elegir los asientos de piel, así como el asistente electrónico de estabilidad (ESP) y un asistente para ascender y descender en pendientes. En cuanto a la comodidad del interior nos parece buena, por los amplios espacios para cinco pasajeros.

Mucho torque
El motor nos dejó sorprendidos por su fuerza en el arranque. Sin embargo, sentimos que le hace falta más comunicación con la transmisión, ya que en ciertos momentos la camioneta se sentía algo “bruta” para acelerar. Igualmente, ya en marcha, los cambios se comportan de una manera extraña.
Lo que no tenemos duda, es que el Amarok y su “pequeño” motor bi-turbo, de 2.0 litros, a diesel, es una garantía para remolcar lo que sea. Dejando de lado la extraña relación entre el motor y transmisión, sentimos que el Amarok se mueve bien, anda sin prisas y entrega mucho torque desde las primeras mil 500 revoluciones. Esto nos beneficia en un mayor empuje, sin titubeos, así como generar confianza en el conductor para arrastrar o cargar, sin temor a irnos para atrás por el peso.
Por otra parte, el Amarok cuenta con una suspensión típica de cualquier otro pickup, independiente al frente y de eje rígido atrás. En esta unidad percibimos mucho “brincoteo”, que era soportado por la buena comodidad de los asientos, sin embargo, esto a la larga nos resulta cansado y hasta fastidioso.
Precisamente, un punto en contra del Amarok, podría ser la poca experiencia de Volkswagen en el segmento de pickups, ya que este es el primer modelo de tamaño grande que tienen. Sabemos que el Saveiro es un buen vehículo, pero es más pequeño y cubre distintas necesidades. Por lo que ya veremos que dice el público acerca de esta unidad, que es joven en el mundo y que quiere ponerse a tono, para quizá, algún día tratar de destronar a los reyes del segmento, provenientes del vecino país del Norte.

Ficha Técnica
Volkswagen Amarok Highline 4x4 2011

Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.0 litros de desplazamiento; bi-turbo; con inyección directa de riel común; Potencia- 163 CV y torque de 295 libras-pie @ 1,500 rpm.

Tracción: 4x4.

Transmisión: Manual de seis velocidades (6+R).

Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson. Trasera- De eje rígido, con brazos semi-elípticos y muelles.

Frenos: De discos sólido adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
5,254 / 1,954 / 1,834
Distancia entre ejes: 3,095 mm
Peso: 1,958 kilogramos.
Tanque- 80 litros.
Carga- 862 kilogramos.

Precio: 450,503 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 14.15 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros
Cuarto de milla: 19.45 segundos @ 119.1 km/h.
Velocidad máxima observada: 170 km/h

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?