
Concepto
Chevrolet Cobalt Concept
Una nueva apuesta
El Cobalt se presentó en Argentina y GM anunció que será un auto “global”
Este nuevo Cobalt no tiene nada que ver con el que vivió en Estados Unidos y que sirviera de plataforma para el también extinto Pontiac G5, para dar paso al Cruze. Más bien, esta es una nueva apuesta de la marca que aprovecha nuevamente el nombre y pretende llevar a muchos países este nuevo modelo, cuando presente la versión definitiva de calle. Sin embargo, esa globalidad no llegará de momento a mercados como el norteamericano, ni en Europa Occidental.
Fue en el marco del 5° Salón Internacional de Buenos Aires (del 17 al 26 de junio) que la marca estadounidense decidió lanzar este auto, ya que ha sido desarrollado por GM en Sudamérica. El auto se ubicaría en una especie de escalón intermedio, entre el Aveo y el Cruze.
Interiores
Pasando al interior del auto, en las fotografías se muestra un Cobalt que no se parece a un concepto, con elementos que son muy realistas, a excepción de las pantallas ubicadas en las cabeceras, las cuales puede que desaparezcan. Por otra parte, el tablero y el volante lucen modernos, con una buena combinación visual y que ya esperamos ver cómo será la versión definitiva.
Detrás del volante, cuenta con un tablero de instrumentos más iluminado. En la consola, junto a la palanca de la transmisión, tiene una base al parecer hecha de un material duro, pero con un acabado de los llamados “negro piano”. Lleva una pantalla táctil al centro y los botones del aire acondicionado están iluminados. En cuanto a los asientos, estos se tienen costuras hechas con un estilo de bordado, que no se encuentra más que en autos de calidad superior.
Otro equipamiento es el techo de cristal, que permite la entrada de luz natural, así como un sistema de iluminación conformado por dos filas de Leds en color azul, lo que, según GM, aumenta la sensación de espacio. Por otra parte, el Centro de Diseño de GM Sudamérica desarrolló un kit aerodinámico, que le da un toque deportivo, con el escape de doble salida y cromado, así como sus rines de 17 pulgadas de diámetro.
Según el tapatío Carlos Barba, director de diseño de GM Sudamérica, menciona que “todo el interior ha sido diseñado para brindar el máximo confort y refinamiento. Con la utilización de cuero en el revestimiento de las puertas, los paneles y en la parte central del volante, así como insertos en imitación de madera, le aportan una imagen de elegancia a este sedán”. En el Cobalt Concept, lleva dos pantallas de siete pulgadas, detrás de las cabeceras, como un sistema de entretenimiento atractivo y que no se encuentra en otros coches de su segmento.
Los motores
En cuanto a la oferta de motores, GM explica que en el concepto dispondrá de dos bloques de cuatro cilindros, a gasolina, o que también funcionan con etanol (pensando en el mercado brasileño). Estos motores son de 1.3 litros y de 1.8 litros de desplazamiento, con caja automática o manual, aunque en el boletín la marca estadounidense no especifica más datos.
Con este coche “casi global”, Chevrolet pretende llenar ese pequeño hueco que existe encima del Aveo y apenas abajo del Cruze, y ya veremos qué tal le funciona esta nueva jugada a Chevrolet.
Comentarios