Prueba de manejo
Fiat 500
Consiguió la doble nacionalidad
Por: Mario Alberto Castillo Flores
Probamos este auto italiano, con la calidad de fabricación mexicana. Quedó muy bien
El Cincuecento tiene encanto. Nos enamora al verlo rodar. Y ahora es mexicano, hecho en la planta del Grupo Chrysler en Toluca. Ya cuenta con su acta de nacimiento y pasaporte, donde seguramente está escrito “quinientos”.
El 500 (en italiano o castellano) tiene un aire de grandeza contenida en esa carrocería de menos de cuatro metros de longitud. En él, se observa un auto que parece ser de un segmento superior. Quizá porque se le compara con el MINI Cooper o el Audi A1, pero hecho en tierras nacionales, se hace más asequible.
La calidad que percibimos es muy buena, con una manufactura que siempre ha sido de las mejores en el mundo y no por algo podemos presumir que el 500 se produce aquí, para todo el Continente Americano.
Interiores y materiales
Los acabados de esta versión que tuvimos a prueba, la más equipada denominada Lounge, cuentan con una serie de cosas que nos agradaron y otras que no tanto. Los asientos tapizados en piel son cómodos, sobre todo para los que viajan adelante. No nos gustó el limitadísimo espacio posterior de la banca, con un muy pequeño lugar para apenas colocar las piernas. Igual sucede en la cajuela, que es apenas suficiente para acomodar un par de maletas medianas. Y un quemacocos que por su traslucidez dejaba entrar mucho calor. ¿Qué queríamos, espacio de Town & Country? El acceso es algo complicado para los que van atrás, con solo dos puertas. Peccata Minuta.
Es que el 500 se disfruta solo. Y el equipamiento que tiene nos hace pasar un rato relajado a pesar del tráfico. Sus ventajas, al ser un auto chico, son una mayor maniobrabilidad; agilidad para desplazarse rápidamente entre un carril y otro; menor consumo de combustible; viajar en un coche moderno y, claro, transformarse en centro de las atenciones, gritar al mundo que estamos de moda.
El auto cuenta con sistema de audio de la prestigiada marca Bose, con seis bocinas, CD, que reproduce formatos MP3, así como sistema “Blue & Me” con manos libres para el celular. El volante está forrado de piel y lleva controles de audio. Además de los vidrios y seguros que tienen regulación eléctrica. Cuenta con aire acondicionado, con filtro anti-polen, para beneficio de los alérgicos.
En cuanto a seguridad, viene muy bien acorazado. Para empezar, tiene siete bolsas de aire, distribuidas en dos delanteras, dos laterales y dos de tipo cortina para conductor y pasajero, así como una bolsa de aire en la zona de las rodillas del piloto. Y además tiene el sistema de frenos antibloqueo (ABS), disponible en todas las versiones.
Ha crecido
Cuando probamos por primera vez el 500, allá por finales de 2008, le traíamos muchas ganas, para sentir su manejo y por supuesto conocer su peculiar diseño, basado en el Cincuecento original de hace más de medio siglo. Al manejarlo, nos gustó mucho como se desempeñaba con caja manual. Sin embargo, la “Dualogic” dejaba mucho que desear. Ese tipo de transmisión simulaba que el auto hacía el movimiento “normal” de un embrague, pero sentíamos que era demasiado tosco y a la vez reaccionaba lento restándole mucha emoción al manejo, sobre todo en carretera.
Ahora, con una caja completamente automática y con modo secuencial, nos encontramos con un Fiat 500 de manejo más agradable, relajado y que no pretende que hagamos la aceleración de cero a 100 kilómetros por hora en pocos segundos. Más bien, el auto busca complacernos con su diseño interior muy “chic”, así como pasar un rato agradable a su mando.
Lleva un motor de 1.4 litros de desplazamiento, con la tecnología MultiAir, de 100 caballos de potencia, acoplado a la caja automática de seis velocidades. Hay un botón “Sport” en el tablero, que al activarlo no significa que el coche tenga más potencia, lo que hace es ajustar la dirección -haciéndola más dura- al mismo tiempo que ajusta el pedal del acelerador, que hace que la mariposa de la admisión abra más y la relación del cambio. Es un botón que “aviva” la respuesta del 500.
La dirección nos pareció buena, al hacer de manera efectiva a los pequeños pero rápidos giros. Igualmente la suspensión tuvo un comportamiento adecuado al tamaño y exigencias del auto, sintiéndose algo dura, pero nada que nos molestara.
Económico
Su pequeño tanque es de 40 litros, pero solo 15 litros fueron suficientes para movernos durante una semana, con un promedio de 13.3 kilómetros por litro, una cifra buena para hacerse dentro de la ciudad. Por otra parte, al ser un coche hecho en México, también es algo más asequible, en comparación a la versión que venía de Europa. Como ejemplo, hace un par de años, el coche se adquiría con un precio inicial de 237 mil pesos, hasta los 262 mil 900 pesos por la versión Lounge 2009. Ahora, el modelo 2011 más asequible sale por 199 mil 900 pesos, hasta 264 mil 900 pesos. Podrá decirse que el auto tope de gama está más caro que el de hace dos años, pero hay que recordar que los precios han subido y hasta antes de la llegada del modelo 2011, el 500 en versión Lounge era más caro que ahora.
Hemos quedado satisfechos con este pequeño auto.Tiene lo que cualquier persona necesita en cualquier ciudad del mundo, para un buen transporte mayoritariamente urbano. Su imagen fresca, bajo consumo de combustible, buen equipo, aundados a la seguridad., lo hacen muy completo. Si su idea es un coche para andar diariamente, sobre todo para andar sin acompañantes – lo que hacemos la mayoría, casi todas las veces- éste puede ser el auto que busca. Y que mejor, que ahora ya está hecho, y bien hecho, en México.
Ficha Técnica
Fiat 500 Lounge Automático 2011
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Multi-Air; 16 válvulas; con inyección de combustible indirecta. Potencia: 100 cv @ 6,000 rpm. Torque: 98 libras-pie @ 4,000 rpm.
Tracción: Delantera.
Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.
Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Eje de torsión.
Frenos: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).
Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Dimensiones y capacidades:
Largo / Ancho / Alto (mm)
3,546 / 1,627 / 1,488
Distancia entre ejes: 2,300 mm
Peso: 1,015 kilogramos.
Tanque- 40 litros.
Cajuela- 185 litros.
Precio: 264 mil 900 pesos
Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Guadalajara:
Aceleración 0 a 100 km/h en 10.5 segundos
Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros
Cuarto de milla: 16.5 segundos a 124 km/h
Velocidad máxima gobernada: 182 km/h
Comentarios