Exhibición
Salón de Frankfurt 2011
El regreso del optimismo
Por: Sergio Oliveira / Frankfurt

Luego de un deprimido 2009, el mayor salón del mundo recupera la esperanza

Aún no es el momento para campanas y fuegos de artificio, pero ya se percibe un mejor humor en la industria automotriz europea y mundial en los pasillos de la inmensa exhibición de automóviles que a cada dos años se celebra en Frankfurt. Para muestra están los más de 180 vehículos nuevos y conceptos que ahí de vieron por primera vez. Entre ellos, el que busca ser el futuro “auto del pueblo”.
El primer día dedicado a los medios, recibió a más de 11 mil periodistas acreditados de más de 140 países del mundo con un cielo nublado y un calor poco usual para Alemania, incluso al final del verano. Fue un día absolutamente lleno, en el que las conferencias de prensa, de 15 minutos de duración cada una, no sólo se sucedían, sino que eran tantas que muchas veces se empalmaban. Imposible verlas todas, por supuesto.
Comenzamos con BMW, uno de los locales, que desfiló novedades como el Serie 1; el nuevo M5; dos motocicletas eléctricas y los conceptos de su nueva marca de vehículos eléctricos, llamada “i”, que mostró el i3 y el i8. Luego su división más “chica”, MINI, destapó el MINI Cupé, que llegará a México aún este año, poco antes que la mayor de las marcas del grupo, Rolls Royce, mostrara el Phantom cupé, un inmenso auto de dos puertas, con motor de 9.0 litris y 16 cilindros, cuyas formas, dimensiones y precios, definitivamente no son para cualquiera. La presentación del auto fue contemplada con la visita del actor británico Rowan Atkinson, más conocido por su persona Mr. Bean.

El aumento de la temperatura

La multitud de periodistas, las luces de los ultra modernos y llamativos stands y la falta de aire acondicionado, comenzaban a cobrar factura mientras se acercaba el mediodía. Los visitantes empezaban a quitar las corbatas y sacos. Los ejecutivos, impedidos por las restricciones corporativas, hacían su mejor esfuerzo por mantenerse sonrientes.
En ese clima, Opel mostró un concepto urbano para dos pasajeros, una especie de motocicleta en con cuatro ruedas; además del hermoso Astra GTC cupé, que produjo nostálgicos suspiros en los medios mexicanos, nosotros entre estos, obviamente.
Honda destapaba el Civic europeo, tan poco evolucionado estéticamente como el americano. Ford exhibió el hermoso cupé Evos, que no será producido, sólo muestra cómo podrá ser el futuro del diseño de esa marca en el Viejo Continente.
Audi les siguió con el A2, que recupera el nombre del subcompacto que, por su alto costo de producción, nunca logró ser el éxito que la marca esperaba en Europa. También se vieron los deportivos RS 5 y RS 6. Seat hizo lo propio con el IBL, un sedán compacto que muestra cómo deberá ser el futuro Toledo.
Otro alemán, Porsche, destapó su nuevo 911, que sigue con la interminable propuesta evolutiva de diseño de la marca, pero que sigue produciendo sueños en todo el mundo. Lo mismo se puede decir de Lamborghini con el Super Trofeo Stradale y Bugatti, con el Veyron Grand Sport L’Or Blanc, que con su carrocería blanca llena de sinuosas líneas azules, entró en el anecdotario del salón como el más raro auto mostrado en la feria.

Arriba la estrella

Cupo a Volkswagen, el mayor productor de Europa y tercero del mundo, mostrar la estrella absoluta del salón: el Up!, un subcompacto que busca transformarse en el vehículo de mayor volumen de ventas de la marca. Up, que significa “arriba en inglés, parece definir el espíritu de la marca tan exitosa en los últimos 10 años. ”El pequeño coche, de diseño simpático, será producido en Europa y en Brasil, dos lugares que hacen que su arribo a México sea prácticamente inviable. VW exhibió muchas variables del Up!, como un Cabrio, un buggy y un “Cross Up!”, entre otras, dejando en claro que la nueva plataforma tendrá muchos usos en el futuro.
Mercedes-Benz, en su inmenso pabellón, la quitó el sombrero al SLS y mostró también el nuevo Clase B y un concepto del Clase A.
La italiana Fiat presentó el nuevo Panda. Sin embargo, será un vehículo para Europa, no para México, que de acuerdo con ejecutivos de la marca, seguirá recibiendo la versión actual del auto. Los italianos descartaron que el auto sea producido en nuestro país, que seguirá haciendo el 500 y la Freemont, gemela de la Dodge Journey.
Otras marcas del grupo italiano, mucho más espectaculares sin duda, como Ferrari y Maserati, presentaron el 458 Italia Spyder y la SUV Kubang, respectivamente, junto con algunas de las más bellas modelos de todo el salón.
Hyundai dio demostraciones de su patente evolución al poner ante cámaras y reflectores el nuevo 130.
Con el concepto Tubik, Citroën mostró su atrevimiento estético, mientras sus connacionales Renault y Peugeot se vieron algo más conservadoras, la primera mostrando el simpático nuevo Twingo y la segunda destapando el 508 RXH, una especie de versión con aires de todo-terreno de su vagoneta 508.
Jaguar y Land Rover, ahora parte del grupo hindú Tata, mostraron dos conceptos, el C X-16 de la primera y la Sport DC100, una pista de lo que podría ser la futura Defender, por parte de la segunda.
Toyota dejó ver el nuevo Yaris, que es más agradable en vivo que en fotografías, mientras que Mazda tuvo gran éxito entre los visitantes al presentar la SUV compacta CX-5, que llegará a México el próximo año.
De Norteamérica General Motors voló a Europa para que todos conocieran el nuevo sedán Malibu, que con dimensiones algo más contenidas, buscará pelear en el difícil mercado del Viejo Continente, al igual que también presentó una versión de rallies de la pickup Colorado, diseñada bajo la batuta del tapatío Carlos Barba, quien estuvo presente en el salón.
Fue una avalancha de nuevos modelos lo que se vio en Frankfurt este año. Tantos, que es imposible hablar al detalle de cada uno en este espacio que termina demasiado reducido para esa tarea. Poco a poco, en la medida en que nosotros mismos vayamos “digiriendo” la información, las transmitiremos de inmediato, porque el salón de automóviles del mayor centro financiero de Europa, resultó absolutamente abrumador, hasta para los amantes de los autos. Y qué bueno que así fue.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?