Industria
Infiniti
El lujo más atrevido

Los mexicanos tendrán más elecciones de exclusividad y gran manejo

Diseño, confort, exclusividad y manejo excepcionales, son las principales características de Infiniti, la nueva marca que, a partir de octubre, estará disponible para los más afortunados en nuestro país.
Quien ha visto y conducido autos como Acura o Lexus, se pueden dar cuenta que, con muy raras excepciones, son autos de Honda y Toyota, respectivamente, sólo con otra carrocería y terminados de lujo. Cuando mucho, tendrán un motor más poderoso. Con Infiniti no es así. La división de lujo de Nissan tiene un carácter propio, muy bien definido. Éstas no son sólo palabras al aire, pronunciadas por algún experto en mercadotecnia de la empresa. En la gran mayoría de los casos los Infiniti tienen plataformas propias, con tracción trasera o integral, que hacen que sus autos sean esto: suyos, no simplemente un Nissan con otro logotipo.

Tres “familias”

Básicamente los autos de Infiniti están divididos en tres “familias”. Estas serían la G, la M y la X. El primer de ellos tiene dos autos, un cupé y un sedán y se puede decir que son los más deportivos de la gama y tiene como rivales a los BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C. Comparten plataforma con el Nissan 350Z, una excepción de la que nadie debe reclamar, por supuesto. Luego están los sedanes M, más familiares, que compiten directamente contra la Serie 5, el Clase E y el Audi A6, entre otros. Por último, pero no menos importante, vienen los X, donde se ubican los crossovers y deportivos utilitarios de la marca. La X, que es la segunda letra en los vehículos de esa familia, está presente en el crossover compacto EX, en el mediano FX y en la inmensa SUV QX.
Entre todos los que no vendrán a México son el G convertible y el crossover EX. Éste segundo no vendrá a nuestro país por una cuestión de precio, ya que costaría más caro que su rival directo, la BMW X1. Más tarde también vendrá el crossover JX, presentado como concepto en Pebble Beach.
Para sentir el manejo de sus autos y vivir un poco la atmósfera que disfrutan los dueños de autos de la marca, Infiniti invitó a algunos medios de comunicación a Napa Valley, en California. Ahí, en medio de los viñedos, con hermosos paisajes y carreteras, sólo no tuvimos la mejor de las pruebas de los Infiniti por el límite reducido de velocidad impuesto por las leyes estadounidenses. Que uno que otro, con más entusiasmo que precaución, rompió una y otra vez.

El punto G

La gama de entrada de Infiniti es el G. Con los sedán y cupé, la marca comienza a mostrar al que lo conduzca su filosofía, su atrevimiento, su calidad. Con un motor V7 de 3.7 litros con nada menos que 330 caballos de fuerza (328 en el sedán), el G, tanto en dos como en cuatro puertas, tiene un desempeño sobresaliente. En parte esto se debe a la muy buena caja de cambios automática con siete velocidades, pero también hay que darle crédito a la muy bien balanceada arquitectura del auto. Hay también una versión IPL, con nada menos que 348 CV.
El interior es impecable. Buen gusto y materiales correctos se ven por todos lados. El equipo es el que todos esperan de un auto de esta clase, con pantalla a color, GPS, conexión y audio Bluetooth; asientos de piel con accionamiento eléctrico y muchos otros lujos. Es absolutamente agradable vivir en un Infiniti. Pero los amantes de la velocidad estarán más a gusto que los que esperan un confort al estilo estadounidense, debido a la rigidez de la suspensión. Infiniti es una marca pensaba más para el conductor, que para sus acompañantes. El “punto G” es un placer orientado a los pilotos. Gracias.

M, de magnífico

Con sus formas sinuosas y atrevidas, el M no es un auto para cualquiera. Pero el que se atreva a subirse a uno, tendrá en el M37 un excelente auto, digno rival para el BMW 535, por ejemplo. Con el mismo motor que equipo los G, el V6 de 330 caballos, es un auto que ofrece una gran mezcla de poder y consumo contenido.
Pero lo mejor del auto, realmente, está en la versión M56. Porque ahí este sedán se convierte en una bestia devoradora de kilómetros, gracias al poder de su V8 de 5.6 litros y 420 caballos de fuerza. Ruge hermoso, se siente divino y se maneja con una precisión de dar miedo… a sus rivales.
Por dentro la amplitud de las plazas delanteras de absoluta. Atrás, no tanto, pero tampoco puede el pasajero quejarse ante semejante atmósfera de lujo y sofisticación. Como todo Infiniti, hay un diseño único en su interior y una vez que vimos uno, comprendemos la inclinación estética de toda la familia- ¿Equipo? Todo lo que puedas querer por un auto de ese precio, como GPS; quemacocos; memorias para los asientos y hasta un botón que llena el auto con un aroma de bosque.

Los expedientes X

La FX es una especie de M, pero en crossover. Al menos estéticamente. Ahí están sus formas sinuosas, de defensas muy marcadas y un cofre más largo que la avenida Insurgentes.
Pero bajo el cofre la FX tiene motores exclusivos. El V6 tiene 3.5 litros y 303 caballos de fuerza. El V8, es de 5.0 litros, con 390 caballos. Esto debe cambiar en la siguiente generación de la FX, que adoptará los más modernos propulsores de sus hermanos M y G al menos en la versión de seis cilindros. Recientemente renovada en su frente y pocos detalles de interior, cuando llegue a nuestro país ya tendrá el frente presentado en Pebble Beach.
Su espacio es bueno adelante, apenas correcto atrás y chico en la cajuela. Su manejo nos exige acostumbrarnos a ella. Debido a lo largo del cofre y a la distancia que tenemos de él, no podemos entrar en las curvas como con cualquier auto. Es raro, pero también divertido.
Ya la QX es una especie de Armada, pero de Infiniti. No, no comparten la misma plataforma, pero si el tamaño gigantesco. Particularmente, es el Infiniti que menos nos gusta, pese a su buen manejo, espacio y materiales. Es tan grande, empero, que debería pagar predial en lugar de tenencia.
Sin embargo, tiene un manejo que nos parece más preciso que el de su competencia directa, la Cadillac Escalade y la Lincoln Navigator. Sus terminados son mejores, usa materiales más finos y es, al menos internamente, más elegante que sus rivales. Por fuera, bueno, es necesario acostumbrarse un poco a su caja cuadrada con inmensas protuberancias.

Precio competitivo ante sus rivales

El primero de octubre comenzarán las ventas en el país

Las recientes fluctuaciones del tipo de cambio, hicieron que los responsables de Infiniti en México frenaran su ímpetu de difundir los precios de sus vehículos. Sin embargo, sí sabemos que el G37 sedán, por ejemplo, que es su auto más vendido en Estados Unidos, tendrá su precio direccionado para luchar de frente contra la versión más alta del BMW 325, que anda alrededor de los 45 mil dólares. El G37, empero, tendrá más equipo y 328 caballos, que son 110 más que su enemigo más cercano. Como los Infiniti tendrán sus precios en pesos mexicanos e imaginando una paridad de 12 pesos por dólar estadounidenses, este auto deberá costar alrededor de 545 mil pesos. Por el motor, empero, debería competir más bien contra el 335. La versión cupé debe andar en la casa de los 670 mil pesos.
Siguiendo esta misma línea de raciocinio, podemos imaginar que el M37 tendrá un precio ubicado en la casa de los 720 mil pesos, mientras que el más poderoso M56 deberá andar en el rango de los 870 mil pesos. La FX probablemente tenga su costo entre los 640 y 720 mil pesos. Por último, pero no menos importante, está la gigantesca QX 56, cuyo precio seguramente estará enfocado en la Escalade y podremos esperar que sea cercano a los 900 mil pesos.
Todos los Infiniti tendrán una garantía de tres años o 100 mil kilómetros. La ciudad de México tendrá tres distribuidores, mientras que Monterrey y Guadalajara tendrá a uno. La agencia tapatía estará ubicada en la avenida Patria, muy cerca del centro comercial Andares y en una zona donde están instalados prácticamente todos sus rivales, directos e indirectos.
Los ejecutivos de la marca en México, declaran que la Infiniti está mirando como rivales directos a BMW y Audi. Es que sus cualidades llegan al público que es más entusiasta del manejo y más apasionado por el diseño. Por ello, no ponen a Mercedes-Benz - más asociada a un cliente conservador- como blanco. Acura, que pudiera ser considerada por muchos como el enemigo más fuerte de un fabricante de autos japoneses de lujo, no es vista como tal debido a su fuerte similitud con Honda. Nosotros teneos que estar de acuerdo con esta observación. Cualquiera que conduzca y conozca mejor a un Infiniti, sabe que es un auto mucho más distante de su marca original, en el caso Nissan, que lo son Acura y Lexus. Sin embargo, la misma Infiniti reconoce el buen trabajo de Acura con relación al servicio post-venta y pretende ponerse en un nivel al menos similar.

Conclusión

Quien esté en el mercado de lujo, se hará a si mismo un favor si espera por los Infiniti. Aún relativamente desconocidos en México, donde sólo tuvimos a los desaparecidos Q45 e I30, los Infiniti serán una magnífica opción para quien busca lujo, exclusividad, diversión, velocidad y algo de discreción, más por el nombre aún relativamente incógnito que por sus formas, para nada discretas o similares a otras. Infiniti es, sin duda, sinónimo de atrevimiento, de no conformarse con lo mismo, de estar seguros lo suficiente para proponer la diferencia. Quien encaje en el perfil, estará más que satisfecho por su arribo. Por nuestra parte, nos parece que tardó en llegar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chevrolet Onix: En mi opinión, 5 razones que lo pueden convertir en el superventas de México. ¿Este sí podrá destronar al Versa?