Industria
World Solar Challenge
La Universidad de Tokai recibe apoyo para desarrollar auto solar
El coche de celdas solares, competirá en el World Solar Challenge de Australia
La empresa especializada en electrónica, Panasonic, anunció que patrocinará a los alumnos de la Universidad de Tokai, para participar en el World Solar Challenge de Australia, a celebrarse del 16 al 23 de septiembre.
La participación de Panasonic para con los universitarios cradores del coche solar, será de suministrar las células solares de mayor desarrollo en el mundo, denominadas “HIT”, según explica la empresa, cuentan con alta tasa de conversión de energía, así como su gran capacidad de iones de litio.
Las células solares del HIT, son “híbridos de silicio cristalino único, rodeado de una ultra-delgada capa de silicio amorfo”, según relata Panasonic en un comunicado. Las baterías que Panasonic colocará en el auto, son de forma cilíndrica 18650-tipo (18 mm de diámetro, 65 mm longitud) de alta capacidad de iones de litio. “Las células de la batería tienen la propiedad de níquel a base de electrodo positivo. Para los expertos, cuenta con el nivel más alto de la industria en la densidad de energía, la célula de la batería es ligera, alta y de larga duración y permite hacer el módulo de batería aun más ligera.” Por otro lado, “a medida que la WSC también limita el peso del módulo de la batería recargable montada en el coche solar, la alta capacidad y ligereza de las celdas, la batería se ve favorecida por muchos contendientes.”
El World Solar Challenge es un evento que se celebra cada año, desde 1987, con una carrera de coches eléctricos, donde participan importantes empresas del ramo electrónico, así como universidades, donde sus vehículos tienen que recorrer 3,021 kilómetros.
Con la participación de Panasonic en este equipo, será el quinto conjunto en incorporar el HIT en sus vehículos, además de las participantes: Delft University of Technology y la Universidad de Twente en los Países Bajos; la Universidad de Stanford y la Universidad de California de Estados Unidos, y la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.
Para el futuro, este tipo de vehículos pueden aportar algo para el desarrollo de coches comerciales, ya que el llevar a producción en masa a los autos solares, todavía resulta una inversión considerable para las empresas.
Comentarios